/ domingo 7 de mayo de 2023

Millones de langostillas rojas amanecieron varadas en Isla Magdalena

Este fenómeno se presenta cada año en Bahía Magdalena, dijo el pescador Juan Jesús Mata Gallardo

Ciudad Constitución, Baja California Sur (OEM- Informex).- Este domingo cuando apenas empezaba a clarear pescadores de Bahía Magdalena al salir a revisar sus embarcaciones se encontraron con un varamiento de miles de langostillas rojas sobre varios kilómetros a la orilla de la playa.

Juan Jesús Mata Gallardo, de oficio pescador, y vecino de esa comunidad pesquera ubicada frente a Puerto San Carlos, Municipio de Comondú, dijo que cada año entra con la corriente, pero esta ocasión fue demasiada la presencia de langostilla roja, la cual una vez que sale el sol empieza a despedir fétidos olores.

Lee: Aparece ballenato varado sin vida en playa de Los Cabos

Asegura que estos diminutos crustáceos la mayoría de los pescadores los utilizan como carnada para la captura de pescado, pero esta vez fueron millones de langostillas las que arrojó el mar, y se extendió en toda la orilla de la playa, donde las aves y peces se alimentan.

Los animales, llamados langostillas rojas, se parecen precisamente a langostas diminutas y miden entre 2,5 y 7,5 centímetros. Estos crustáceos son una especie de galateoideo que suele vivir en Baja California.

Las langostillas rojas no son buenas nadadoras, de forma que migran dejándose llevar por la marea, los vientos y las corrientes. Durante fenómenos de calentamiento, cuando las aguas meridionales se desplazan hacia los polos, especialmente aquellos vinculados a El Niño, innumerables crustáceos se desplazan por las corrientes hacia el sur y el centro de California.

El Niño es una serie de patrones meteorológicos complejos que tienen lugar con una frecuencia de dos a siete años. Pero tras llegar a estos lugares septentrionales, se ven afectadas por el shock del agua fría.

Las langostillas rojas reciben en inglés el nombre de «tuna crabs», literalmente «cangrejos del atún», debido a la especie que los depreda. También son presa de peces migratorios, calamares gigantes, tortugas, rayas y ballenas. Los pinnípedos (como focas, morsas y lobos marinos) y las aves marinas también son depredadores habituales.

Los crustáceos omnívoros se alimentan de fitoplancton en mar abierto y algunos adultos más grandes se arrastran por el lecho oceánico. Los humanos no pueden consumir langostillas rojas, ya que podrían ingerir plancton productor de toxinas.

Las langostillas rojas empiezan a morir debido a que las aguas locales son mucho más frías, y prácticamente el varamiento que se presentó este domingo fue por esos motivos.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Las langostillas rojas reciben en inglés el nombre de “tuna crabs”, literalmente «cangrejos del atún», debido a la especie que los depreda. También son presa de peces migratorios, calamares gigantes, tortugas, rayas y ballenas. Los pinnípedos (como focas, morsas y lobos marinos) y las aves marinas también son depredadores habituales.

Los crustáceos omnívoros se alimentan de fitoplancton en mar abierto y algunos adultos más grandes se arrastran por el lecho oceánico. Los humanos no pueden consumir langostillas rojas, ya que podrían ingerir plancton productor de toxinas.

Ciudad Constitución, Baja California Sur (OEM- Informex).- Este domingo cuando apenas empezaba a clarear pescadores de Bahía Magdalena al salir a revisar sus embarcaciones se encontraron con un varamiento de miles de langostillas rojas sobre varios kilómetros a la orilla de la playa.

Juan Jesús Mata Gallardo, de oficio pescador, y vecino de esa comunidad pesquera ubicada frente a Puerto San Carlos, Municipio de Comondú, dijo que cada año entra con la corriente, pero esta ocasión fue demasiada la presencia de langostilla roja, la cual una vez que sale el sol empieza a despedir fétidos olores.

Lee: Aparece ballenato varado sin vida en playa de Los Cabos

Asegura que estos diminutos crustáceos la mayoría de los pescadores los utilizan como carnada para la captura de pescado, pero esta vez fueron millones de langostillas las que arrojó el mar, y se extendió en toda la orilla de la playa, donde las aves y peces se alimentan.

Los animales, llamados langostillas rojas, se parecen precisamente a langostas diminutas y miden entre 2,5 y 7,5 centímetros. Estos crustáceos son una especie de galateoideo que suele vivir en Baja California.

Las langostillas rojas no son buenas nadadoras, de forma que migran dejándose llevar por la marea, los vientos y las corrientes. Durante fenómenos de calentamiento, cuando las aguas meridionales se desplazan hacia los polos, especialmente aquellos vinculados a El Niño, innumerables crustáceos se desplazan por las corrientes hacia el sur y el centro de California.

El Niño es una serie de patrones meteorológicos complejos que tienen lugar con una frecuencia de dos a siete años. Pero tras llegar a estos lugares septentrionales, se ven afectadas por el shock del agua fría.

Las langostillas rojas reciben en inglés el nombre de «tuna crabs», literalmente «cangrejos del atún», debido a la especie que los depreda. También son presa de peces migratorios, calamares gigantes, tortugas, rayas y ballenas. Los pinnípedos (como focas, morsas y lobos marinos) y las aves marinas también son depredadores habituales.

Los crustáceos omnívoros se alimentan de fitoplancton en mar abierto y algunos adultos más grandes se arrastran por el lecho oceánico. Los humanos no pueden consumir langostillas rojas, ya que podrían ingerir plancton productor de toxinas.

Las langostillas rojas empiezan a morir debido a que las aguas locales son mucho más frías, y prácticamente el varamiento que se presentó este domingo fue por esos motivos.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Las langostillas rojas reciben en inglés el nombre de “tuna crabs”, literalmente «cangrejos del atún», debido a la especie que los depreda. También son presa de peces migratorios, calamares gigantes, tortugas, rayas y ballenas. Los pinnípedos (como focas, morsas y lobos marinos) y las aves marinas también son depredadores habituales.

Los crustáceos omnívoros se alimentan de fitoplancton en mar abierto y algunos adultos más grandes se arrastran por el lecho oceánico. Los humanos no pueden consumir langostillas rojas, ya que podrían ingerir plancton productor de toxinas.

Municipios

Verifica la vigencia de tu INE y número de casilla en donde debes votar

Recomiendan acudir temprano a las casillas especiales, solo hay 1,000 boletas para foráneos

Círculos

Horario de salida de las embarcaciones para La Pazión por el Sabor

La nueva edición de uno de los eventos gastronómicos más importantes de Baja California Sur contará con la presencia de Paulina Rubio

Municipios

Escuela ya cuenta con suficiente energía para encender aires acondicionados

Estudiantes de la telesecundaria 34 de San José del Cabo volvieron al interior de sus aulas

Local

Hay 15 solicitudes de protección en proceso electoral de BCS

En la jornada electoral se establecerá un operativo con 2,200 elementos de las policías del estado y municipios

Elecciones 2024

¡No te confundas! ¿Cómo votar por coalición y por candidatura común?

Cada elector recibirá las cinco boletas que corresponden a cada una de estas elecciones

Local

Recuperan clases con Plan Educativo Emergente

Las escuelas trabajan en coordinación con los asesores técnicos pedagógicos