/ domingo 23 de octubre de 2022

Exigen mujeres derechos en nueva ley de movilidad

Evangelina Castillo, líder de la cooperativa Gremio Rosa Movilidad, argumenta que se organizaron para poder ser escuchadas

La Paz, Baja California Sur (OEM-Informex).- Mujeres transportistas de el estado en La Paz y Los Cabos han expuesto su inconformidad debido a que las mujeres siguen sin ser contempladas como trabajadoras en diversas áreas del transporte, buscan que sean contempladas en la ley de movilidad ya que aseguran, son discriminadas por el solo hecho de ser mujer.

Adriana López Monje, presidenta de la Alianza de Mujeres de Sudcalifornia, una cooperativa que inició en la lucha de la igualdad en este sector desde el año 2014, destacó que es el primer proyecto totalmente de mujeres conductoras que decidieron constituirse para que sus derechos sean respetados, siguen en la búsqueda de apoyo por parte de autoridades.

“Nosotros estamos viendo el tema legal pues no vemos disposición del gobierno en apoyo a las mujeres transportistas, habían hecho una promesa de darnos junto con las nuevas concesiones que se dieron hace 2 meses, quedaron de incluirnos en los gremios, pero hasta el día de hoy no se ha cumplido la oferta de hace unos meses. Estamos esperando que se cumpla este compromiso”.

Dijo que por años se ha buscado que existan concesiones para mujeres en el transporte público en todo el estado, no solamente de Los Cabos y La Paz. No buscan únicamente espacios con taxis rosas sino la incursión e integración de las mujeres en el sector del transporte público en todas sus modalidades.

“Estamos hablando desde taxis hasta pipas, tractocamiones, en el servicio público y en todo tipo de transporte, nuestro proyecto tiene que ver con la integración de las mujeres en el sector del transporte en todas sus modalidades, es un derecho que nosotros estamos buscando porque lo merecemos, debe existir igual también en este rubro, queremos trabajar”.

9 años lleva integrada la Alianza de Mujeres de sudcalifornia, por la igualdad en el sector

Por su parte, Evangelina Castillo, presidenta de la sociedad cooperativa “Gremio Rosa Movilidad”argumentó que tuvieron que organizarse y constituirse como grupo ya que, de manera independiente no tenían el peso ni respaldo para ser escuchadas, cada una trabajaba por su lado por lo que decidieron unirse para que de esta forma voltearan a verlas. Son un aproximado de 100 mujeres en La Paz y Los Cabos.

“Hay una gran deuda histórica con las mujeres, necesitamos saber si estamos incluidas en esta ley de movilidad que dicen que estarán trabajando, no sabemos que es lo que está pasando porque en el congreso el presidente que estaba en la comisión ya no está en funciones, entró el diputado Manuel Guerrero y la verdad es que ya no se ha dicho nada al respecto, a las mujeres no sabemos si nos están contemplando”.

Al no tener espacio en el transporte publico han buscado la manera de trabajar a través de plataformas digitales debido a que este espacio si les da oportunidad de ser conductoras.

“No vemos seguimiento, señales sobre el tema de movilidad,saber que es lo que está sucediendo.Nos subimos a la plataforma digital porque es la única manera que tenemos de operar, ahí somos conductoras. Hemos buscado apoyo desde que estaba Carlos Mendoza Davis. Hemos estado toque y toque puertas. El gobierno actual dijo que se nos daría la oportunidad, incluso algunas concesiones en varias modalidades, pero no vemos nada claro”.

La idea de este grupo de mujeres es crear un espacio de taxis que sea seguro para las personas que transitan en La Paz y Los Cabos, sobre todo para mujeres que viajan y se sienten mas seguras transitando con una mujer al volante.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

“Nos mandan de un lado a otro, con los diferentes niveles de gobierno, pero no se nos dice si nos apoyaran a mujeres. Ya tenemos años dedicándonos al transporte, pero nos dicen también que tienen que hacer un sondeo para saber qué opina la sociedad de que mujeres sean las conductoras de transporte”.

Fue a mediados de agosto cuando la XVI Legislatura del Congreso del Estado anunció que trabajaba en la elaboración de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de Baja California Sur, bajo los enfoques de seguridad e inclusión, sin embargo, ante el desafuero del diputado Juan Pérez Cayetano, quien fungía como presidente de la Comisión Permanente de Comunicaciones y Transportes, no se ha dado a conocer avance de trabajos en esta ley.

Mujeres transportistas mencionan que están cansadas de discursos y promesas, hoy quieren tener los mismos derechos que conductores varones dentro del transporte. Aseguran que ya han sido muchos años de ser víctimas de discriminación por ser mujeres y hoy quieren demostrar que tienen ganas y compromiso de trabajar como cualquier otra persona.

La Paz, Baja California Sur (OEM-Informex).- Mujeres transportistas de el estado en La Paz y Los Cabos han expuesto su inconformidad debido a que las mujeres siguen sin ser contempladas como trabajadoras en diversas áreas del transporte, buscan que sean contempladas en la ley de movilidad ya que aseguran, son discriminadas por el solo hecho de ser mujer.

Adriana López Monje, presidenta de la Alianza de Mujeres de Sudcalifornia, una cooperativa que inició en la lucha de la igualdad en este sector desde el año 2014, destacó que es el primer proyecto totalmente de mujeres conductoras que decidieron constituirse para que sus derechos sean respetados, siguen en la búsqueda de apoyo por parte de autoridades.

“Nosotros estamos viendo el tema legal pues no vemos disposición del gobierno en apoyo a las mujeres transportistas, habían hecho una promesa de darnos junto con las nuevas concesiones que se dieron hace 2 meses, quedaron de incluirnos en los gremios, pero hasta el día de hoy no se ha cumplido la oferta de hace unos meses. Estamos esperando que se cumpla este compromiso”.

Dijo que por años se ha buscado que existan concesiones para mujeres en el transporte público en todo el estado, no solamente de Los Cabos y La Paz. No buscan únicamente espacios con taxis rosas sino la incursión e integración de las mujeres en el sector del transporte público en todas sus modalidades.

“Estamos hablando desde taxis hasta pipas, tractocamiones, en el servicio público y en todo tipo de transporte, nuestro proyecto tiene que ver con la integración de las mujeres en el sector del transporte en todas sus modalidades, es un derecho que nosotros estamos buscando porque lo merecemos, debe existir igual también en este rubro, queremos trabajar”.

9 años lleva integrada la Alianza de Mujeres de sudcalifornia, por la igualdad en el sector

Por su parte, Evangelina Castillo, presidenta de la sociedad cooperativa “Gremio Rosa Movilidad”argumentó que tuvieron que organizarse y constituirse como grupo ya que, de manera independiente no tenían el peso ni respaldo para ser escuchadas, cada una trabajaba por su lado por lo que decidieron unirse para que de esta forma voltearan a verlas. Son un aproximado de 100 mujeres en La Paz y Los Cabos.

“Hay una gran deuda histórica con las mujeres, necesitamos saber si estamos incluidas en esta ley de movilidad que dicen que estarán trabajando, no sabemos que es lo que está pasando porque en el congreso el presidente que estaba en la comisión ya no está en funciones, entró el diputado Manuel Guerrero y la verdad es que ya no se ha dicho nada al respecto, a las mujeres no sabemos si nos están contemplando”.

Al no tener espacio en el transporte publico han buscado la manera de trabajar a través de plataformas digitales debido a que este espacio si les da oportunidad de ser conductoras.

“No vemos seguimiento, señales sobre el tema de movilidad,saber que es lo que está sucediendo.Nos subimos a la plataforma digital porque es la única manera que tenemos de operar, ahí somos conductoras. Hemos buscado apoyo desde que estaba Carlos Mendoza Davis. Hemos estado toque y toque puertas. El gobierno actual dijo que se nos daría la oportunidad, incluso algunas concesiones en varias modalidades, pero no vemos nada claro”.

La idea de este grupo de mujeres es crear un espacio de taxis que sea seguro para las personas que transitan en La Paz y Los Cabos, sobre todo para mujeres que viajan y se sienten mas seguras transitando con una mujer al volante.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

“Nos mandan de un lado a otro, con los diferentes niveles de gobierno, pero no se nos dice si nos apoyaran a mujeres. Ya tenemos años dedicándonos al transporte, pero nos dicen también que tienen que hacer un sondeo para saber qué opina la sociedad de que mujeres sean las conductoras de transporte”.

Fue a mediados de agosto cuando la XVI Legislatura del Congreso del Estado anunció que trabajaba en la elaboración de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de Baja California Sur, bajo los enfoques de seguridad e inclusión, sin embargo, ante el desafuero del diputado Juan Pérez Cayetano, quien fungía como presidente de la Comisión Permanente de Comunicaciones y Transportes, no se ha dado a conocer avance de trabajos en esta ley.

Mujeres transportistas mencionan que están cansadas de discursos y promesas, hoy quieren tener los mismos derechos que conductores varones dentro del transporte. Aseguran que ya han sido muchos años de ser víctimas de discriminación por ser mujeres y hoy quieren demostrar que tienen ganas y compromiso de trabajar como cualquier otra persona.

Elecciones 2024

¡No te confundas! ¿Cómo votar por coalición y por candidatura común?

Cada elector recibirá las cinco boletas que corresponden a cada una de estas elecciones

Local

Recuperan clases con Plan Educativo Emergente

Las escuelas trabajan en coordinación con los asesores técnicos pedagógicos

Local

¿Vas a votar el 2 de junio? Aprovecha estas promociones

Diferentes marcas y negocios locales; así como cadenas nacionales e internacionales se unen a esta iniciativa

Local

Rechaza sindicato del Cobach propuesta de incremento salarial

Si sigue la huelga, el INE va a tener que buscar en donde poner las casillas, expresó José Alfredo Duarte Jiménez

Municipios

Hoteleros tendrán permiso especial para salir a votar

Aquellos colaboradores que fungirán como funcionarios de casillas, se les otorgará y pagará el día 2 de junio

Local

Ocupa BCS primer lugar en inversión extranjera

En el primer trimestre de 2024 se registró una inversión de 161 millones de dólares