/ domingo 26 de mayo de 2024

Van por 60% de los votos de la lista nominal en BCS

Alejandro Palacios Espinosa, consejero presidente del IEE destacó que por primera vez en BCS se tendrá un protocolo de seguridad para las elecciones

La Paz, Baja California Sur.- El presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California Sur, Alejandro Palacios Espinosa, manifestó su confianza de que el próximo 2 de junio se tendrán unas elecciones seguras y concurridas en todo el estado, con una mayor participación del sector joven.

Lee: Paceños muestran desinterés por ser funcionarios de casilla

El árbitro electoral dio a conocer que en el 2012 votó el 57% del listado nominal de electores en Baja California Sur; en 2015 el 54%; en 2018 el 56% y en 2021 el 47%, por lo que el reto es que se pueda llegar al 60% en esta ocasión.

Mencionó que hay dos factores que influyen en la baja votación en esta entidad federativa, más en las sexenales que en las intermedias, y es el bajo porcentaje de participación en Los Cabos, por tratarse de un municipio turístico con electores que no tienen tanto arraigo; y el otro aspecto es que los jóvenes que representan el 30% del listado nominal, alrededor de 200 mil personas en Baja California Sur, es el grupo etario que menos vota.

Establecen por primera vez en Baja California Sur protocolo de seguridad para elecciones locales. Foto: Cortesía / INE BCS

Mencionó que México no tiene niveles de votación tan altos como los de países nórdicos o incluso americanos como Brasil, donde el 80% de los listados nominales acude a votar; y eso se debe a muchos factores, pero en general hay un gran desencanto entre la gente y en especial entre los jóvenes en cuanto a los actores políticos y frecuentemente se dice que siempre son los mismos y no cambia nada.

Piensan que su voto no representa gran cosa porque es uno solo entre miles o millones de electores, y no es así, porque por su cantidad, sí pueden influir decididamente en los resultados. Así que hizo un llamado a este sector de jóvenes a aprovechar la oportunidad de contribuir a la democracia del estado y del país a través de su derecho al voto que al mismo tiempo es una obligación cívica.

“Yo creo que es eso y también el que no se les tomara en cuenta para ocupar, para ser postulados. Ahorita creo que vamos avanzando, porque ya nuestra propia ley de instituciones y procedimientos electorales obliga a los partidos a postular fórmulas de jóvenes. Esto creo que es positivo, porque poco a poco los jóvenes sienten que están siendo tomados en cuenta para ocupar cargos de elección popular y cargos donde pueden ellos tomar decisiones”, puntualizó.

Por otro lado, el consejero presidente del IEE destacó que por primera vez en Baja California Sur se tendrá un protocolo de seguridad para las elecciones.

“La verdad yo tengo que agradecer públicamente a las autoridades del gobierno, las autoridades tanto municipales, estatales y federales, porque nos han proporcionado todo el auxilio que hemos solicitado para cuando hay solicitudes de personas que sienten que hay algún riesgo, o sea, candidatas o candidatos, o bien para el traslado de la documentación que hemos estado haciendo a través del barco o a través de avión y para el traslado aquí en la localidad, en el estado, para trasladar nuestra documentación electoral”, expresó".

"Precisó que han tenido una respuesta muy favorable, y “de hecho tenemos un chat con los responsables de los cinco municipios y nos coordinamos perfectamente, entonces en cuestión de segundos estamos enviando una solicitud y en segundos nos están dando atención. Entonces nosotros podemos asegurar que al menos en esta elección vamos a contar con el apoyo de las fuerzas de seguridad para tener una elección segura”.

Hablando de número, Alejandro Palacios informó que el próximo domingo 2 de junio se van a disputar 79 cargos de elección popular en las elecciones locales de Baja California Sur, es decir, cinco presidencias municipales, cinco sindicaturas, 48 regidurías y 16 diputaciones de mayoría y 5 de representación proporcional.

En el estado, hay 13 partidos políticos registrados ante este órgano electoral, siete con registro nacional y seis con registro local.

Dijo que las campañas políticas tienen una duración de 60 días y están por terminar, por lo que a partir del 30 de mayo y hasta el día 1 de junio habrá veda electoral, que es el espacio de reflexión para que los ciudadanos razonen de voto.

El árbitro electoral resaltó la importancia de los debates como parte de las campañas políticas, porque permiten a los ciudadanos conocer a los candidatos, sus propuestas y cómo piensan con relación a la problemática de la sociedad, pero en esta ocasión el IEEBCS solo pudo concretar un ejercicio de esta naturaleza en el caso de las presidencias municipales, que fue el de la capital de Baja California Sur, La Paz.

Dijo que en los demás municipios no se realizaron porque no hubo interés y no se consiguió el mínimo de contendientes para llevar a cabo un ejercicio de este tipo, indicando que para ello es necesario un mínimo de dos candidaturas.

En cuanto a las diputaciones se logró concretar el debate en los distritos 10, 5 y 11.

Puntualizó que Baja California Sur está dividido en 16 distritos electorales locales, en La Paz el 2,3,4,5,6 y 15; en Los Cabos, el 1,7,8,9,11,12 y 16; en Comondú el 10 y el 13 que es compartido con Loreto y Mulegé, y este último también cuenta con el 14.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Palacios Espinosa dijo que las labores de organización de estas elecciones comenzaron a mediados del año pasado, y hoy están a unos días de la jornada electoral, en las últimas etapas de capacitación de funcionarios de casilla y otras tareas importantes.

Conminó a todas y todos los ciudadanos a votar y dijo que los resultados de la jornada electoral que empata las elecciones federales, municipales y distritales en Baja California Sur se tendrán oficialmente tres días después de las elecciones, pero el mismo 2 de junio se contará con los datos del Programa de Resultados Preliminares.

La Paz, Baja California Sur.- El presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California Sur, Alejandro Palacios Espinosa, manifestó su confianza de que el próximo 2 de junio se tendrán unas elecciones seguras y concurridas en todo el estado, con una mayor participación del sector joven.

Lee: Paceños muestran desinterés por ser funcionarios de casilla

El árbitro electoral dio a conocer que en el 2012 votó el 57% del listado nominal de electores en Baja California Sur; en 2015 el 54%; en 2018 el 56% y en 2021 el 47%, por lo que el reto es que se pueda llegar al 60% en esta ocasión.

Mencionó que hay dos factores que influyen en la baja votación en esta entidad federativa, más en las sexenales que en las intermedias, y es el bajo porcentaje de participación en Los Cabos, por tratarse de un municipio turístico con electores que no tienen tanto arraigo; y el otro aspecto es que los jóvenes que representan el 30% del listado nominal, alrededor de 200 mil personas en Baja California Sur, es el grupo etario que menos vota.

Establecen por primera vez en Baja California Sur protocolo de seguridad para elecciones locales. Foto: Cortesía / INE BCS

Mencionó que México no tiene niveles de votación tan altos como los de países nórdicos o incluso americanos como Brasil, donde el 80% de los listados nominales acude a votar; y eso se debe a muchos factores, pero en general hay un gran desencanto entre la gente y en especial entre los jóvenes en cuanto a los actores políticos y frecuentemente se dice que siempre son los mismos y no cambia nada.

Piensan que su voto no representa gran cosa porque es uno solo entre miles o millones de electores, y no es así, porque por su cantidad, sí pueden influir decididamente en los resultados. Así que hizo un llamado a este sector de jóvenes a aprovechar la oportunidad de contribuir a la democracia del estado y del país a través de su derecho al voto que al mismo tiempo es una obligación cívica.

“Yo creo que es eso y también el que no se les tomara en cuenta para ocupar, para ser postulados. Ahorita creo que vamos avanzando, porque ya nuestra propia ley de instituciones y procedimientos electorales obliga a los partidos a postular fórmulas de jóvenes. Esto creo que es positivo, porque poco a poco los jóvenes sienten que están siendo tomados en cuenta para ocupar cargos de elección popular y cargos donde pueden ellos tomar decisiones”, puntualizó.

Por otro lado, el consejero presidente del IEE destacó que por primera vez en Baja California Sur se tendrá un protocolo de seguridad para las elecciones.

“La verdad yo tengo que agradecer públicamente a las autoridades del gobierno, las autoridades tanto municipales, estatales y federales, porque nos han proporcionado todo el auxilio que hemos solicitado para cuando hay solicitudes de personas que sienten que hay algún riesgo, o sea, candidatas o candidatos, o bien para el traslado de la documentación que hemos estado haciendo a través del barco o a través de avión y para el traslado aquí en la localidad, en el estado, para trasladar nuestra documentación electoral”, expresó".

"Precisó que han tenido una respuesta muy favorable, y “de hecho tenemos un chat con los responsables de los cinco municipios y nos coordinamos perfectamente, entonces en cuestión de segundos estamos enviando una solicitud y en segundos nos están dando atención. Entonces nosotros podemos asegurar que al menos en esta elección vamos a contar con el apoyo de las fuerzas de seguridad para tener una elección segura”.

Hablando de número, Alejandro Palacios informó que el próximo domingo 2 de junio se van a disputar 79 cargos de elección popular en las elecciones locales de Baja California Sur, es decir, cinco presidencias municipales, cinco sindicaturas, 48 regidurías y 16 diputaciones de mayoría y 5 de representación proporcional.

En el estado, hay 13 partidos políticos registrados ante este órgano electoral, siete con registro nacional y seis con registro local.

Dijo que las campañas políticas tienen una duración de 60 días y están por terminar, por lo que a partir del 30 de mayo y hasta el día 1 de junio habrá veda electoral, que es el espacio de reflexión para que los ciudadanos razonen de voto.

El árbitro electoral resaltó la importancia de los debates como parte de las campañas políticas, porque permiten a los ciudadanos conocer a los candidatos, sus propuestas y cómo piensan con relación a la problemática de la sociedad, pero en esta ocasión el IEEBCS solo pudo concretar un ejercicio de esta naturaleza en el caso de las presidencias municipales, que fue el de la capital de Baja California Sur, La Paz.

Dijo que en los demás municipios no se realizaron porque no hubo interés y no se consiguió el mínimo de contendientes para llevar a cabo un ejercicio de este tipo, indicando que para ello es necesario un mínimo de dos candidaturas.

En cuanto a las diputaciones se logró concretar el debate en los distritos 10, 5 y 11.

Puntualizó que Baja California Sur está dividido en 16 distritos electorales locales, en La Paz el 2,3,4,5,6 y 15; en Los Cabos, el 1,7,8,9,11,12 y 16; en Comondú el 10 y el 13 que es compartido con Loreto y Mulegé, y este último también cuenta con el 14.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Palacios Espinosa dijo que las labores de organización de estas elecciones comenzaron a mediados del año pasado, y hoy están a unos días de la jornada electoral, en las últimas etapas de capacitación de funcionarios de casilla y otras tareas importantes.

Conminó a todas y todos los ciudadanos a votar y dijo que los resultados de la jornada electoral que empata las elecciones federales, municipales y distritales en Baja California Sur se tendrán oficialmente tres días después de las elecciones, pero el mismo 2 de junio se contará con los datos del Programa de Resultados Preliminares.

Círculos

A la venta, antigua casa de misioneros

Tras más de 28 años en el mismo sitio, la Biblioteca de los Misioneros, se desprende del inmueble

Local

No todos los papás tuvieron festejo el Día del Padre

No se sabe la razón exacta por la cual algunos de ellos han quedado en el olvido por sus familiares en el asilo San Vicente de Paúl

Deportes

Pedalea sudcaliforniana rumbo a campeonato de ciclismo en Perú

La atleta que próximamente tendrá su segunda experiencia como seleccionada nacional junto con su entrenador Carlos Dosamante Castillo

Local

Destaca gobernador Víctor Castro esfuerzos del IMSS

El mandatario acudió al informe de actividades del titular del Órgano de Operación Administrativa del IMSS en Baja California Sur

Local

Listo BCS para recibir lluvias y huracanes

El gobernador Víctor Castro encabeza la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil

Local

No hay tiempo para elegir suplente de Eduardo Van Wormer

La PGJE no pidió el desafuero de Omar "N" cuando estuvo en funciones legislativas