/ sábado 25 de mayo de 2024

Cuenta BCS con 10 mil 26 funcionarios de casilla

Han recibido sus nombramientos 9 mil 518 ciudadanos, en total 89.39% de las personas funcionarias de casilla han recibido capacitación

La Paz, Baja California Sur.- Hasta ahora 9,518 personas funcionarias de casilla, que participarán en las elecciones del 2 de junio, han sido notificadas sobre las funciones que van a realizar y 8,983 recibidos la capacitación correspondiente, informó Glenda Orozco Rentería, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE) de Baja California Sur.

Lee: IEE BCS ha recibido 49 quejas y denuncias en este proceso electoral

Mencionó que para dar cobertura a las 1,114 casillas que se van a instalar el día de la jornada electoral en todo el territorio estatal, se requieren 10,026 personas funcionarias de casilla, por lo que hasta ahora se ha notificado al 94.93% sobre su nombramiento y el 89.39% ya están listas con su capacitación final.

“Nos encontramos en la segunda etapa de capacitación electoral. Esta etapa, que comenzó el 9 de abril y termina hasta el 1 de junio, consiste en entregar nombramientos y capacitar a las personas funcionarias de mesa directiva de casillas que van a ser las encargadas de recibir nuestros votos el próximo 2 de junio”, expresó.

Si un funcionario titular de casilla falta por cualquier razón, puede ser sustituido. Foto: Cortesía / INE BCS

Con base en estos números, precisó que falta entregar 508 nombramientos y capacitar a 1,063 personas, para lo cual hay tiempo suficiente antes de la jornada electoral.

Explicó que la primera capacitación después de la insaculación de las personas funcionarias de casillas fue para sensibilizarlas sobre la importancia de su participación en las elecciones, por lo que ahora, en esta segunda etapa se les da la capacitación específica, de acuerdo a las funciones que van a tener en las mesas directivas de las casillas electorales.

Precisó que esta capacitación dura alrededor de dos horas y el capacitador electoral puede desarrollarla en el domicilio del ciudadano o en algún espacio público, un centro de capacitación; se pueden hacer capacitaciones grupales o individuales, y se les invita a que participen en los simulacros y prácticas de la jornada electoral.

Abundó que es importante que los ciudadanos participen en estas actividades vivenciales, porque desarrollan ejercicios de llenado de la documentación electoral, conocen el material electoral que van a utilizar el día de la jornada y simplifican situaciones que pueden ocurrir y cómo solucionarlas. Puntualizó que en este ejercicio de simulacros han participado 5,099 personas.

Glenda Orozco explicó que cada mesa directiva de casilla se integra por un presidente, dos secretarios, tres personas escrutadoras y tres suplentes, aclarando que estos últimos se capacitan por igual y deben presentarse en la casilla el día de la jornada electoral, por si llega a faltar uno o varios de los titulares.

En total se capacita a nueve personas por casilla, seis de las cuales estarán atendiendo directamente a los electores el día de la jornada electoral, de las 8:00 a las 18:00 horas o hasta que vote el último ciudadano de la fila que haya llegado dentro del horario establecido.

Explicó que de hecho la jornada electoral se desarrolla en diferentes etapas, por lo que después de cerrar la votación comienza la segunda parte que es el escrutinio y cómputo de votos.

Entonces, los funcionarios de casilla abren las urnas, cuentan los votos, llenan las actas de la jornada, las actas de sus cómputos y al final colocan un cartel de resultados en el espacio de la casilla.

Hasta esa hora, hasta que cierran, entregan los resultados y demás, están completamente los nueve funcionarios que son citados, precisó.

“Hay que recordar que en esta elección vamos a tener elección tanto federal como local, en total son cinco cargos los que se están disputando, entonces se ocupa el apoyo de todas y todos los funcionarios de casilla”, puntualizó.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Glenda Orozo aclaró que las personas funcionarias de casilla no reciben un sueldo como tal el día de la jornada electoral, pero sí un apoyo de 550 pesos para alimentos, que el ciudadano puede usarlo para ello o conservarlo, como guste.

Finalmente, dijo que si un funcionario titular de casilla falta por cualquier razón, puede ser sustituido, a partir de las 8:00 horas, por un suplente.

La Paz, Baja California Sur.- Hasta ahora 9,518 personas funcionarias de casilla, que participarán en las elecciones del 2 de junio, han sido notificadas sobre las funciones que van a realizar y 8,983 recibidos la capacitación correspondiente, informó Glenda Orozco Rentería, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE) de Baja California Sur.

Lee: IEE BCS ha recibido 49 quejas y denuncias en este proceso electoral

Mencionó que para dar cobertura a las 1,114 casillas que se van a instalar el día de la jornada electoral en todo el territorio estatal, se requieren 10,026 personas funcionarias de casilla, por lo que hasta ahora se ha notificado al 94.93% sobre su nombramiento y el 89.39% ya están listas con su capacitación final.

“Nos encontramos en la segunda etapa de capacitación electoral. Esta etapa, que comenzó el 9 de abril y termina hasta el 1 de junio, consiste en entregar nombramientos y capacitar a las personas funcionarias de mesa directiva de casillas que van a ser las encargadas de recibir nuestros votos el próximo 2 de junio”, expresó.

Si un funcionario titular de casilla falta por cualquier razón, puede ser sustituido. Foto: Cortesía / INE BCS

Con base en estos números, precisó que falta entregar 508 nombramientos y capacitar a 1,063 personas, para lo cual hay tiempo suficiente antes de la jornada electoral.

Explicó que la primera capacitación después de la insaculación de las personas funcionarias de casillas fue para sensibilizarlas sobre la importancia de su participación en las elecciones, por lo que ahora, en esta segunda etapa se les da la capacitación específica, de acuerdo a las funciones que van a tener en las mesas directivas de las casillas electorales.

Precisó que esta capacitación dura alrededor de dos horas y el capacitador electoral puede desarrollarla en el domicilio del ciudadano o en algún espacio público, un centro de capacitación; se pueden hacer capacitaciones grupales o individuales, y se les invita a que participen en los simulacros y prácticas de la jornada electoral.

Abundó que es importante que los ciudadanos participen en estas actividades vivenciales, porque desarrollan ejercicios de llenado de la documentación electoral, conocen el material electoral que van a utilizar el día de la jornada y simplifican situaciones que pueden ocurrir y cómo solucionarlas. Puntualizó que en este ejercicio de simulacros han participado 5,099 personas.

Glenda Orozco explicó que cada mesa directiva de casilla se integra por un presidente, dos secretarios, tres personas escrutadoras y tres suplentes, aclarando que estos últimos se capacitan por igual y deben presentarse en la casilla el día de la jornada electoral, por si llega a faltar uno o varios de los titulares.

En total se capacita a nueve personas por casilla, seis de las cuales estarán atendiendo directamente a los electores el día de la jornada electoral, de las 8:00 a las 18:00 horas o hasta que vote el último ciudadano de la fila que haya llegado dentro del horario establecido.

Explicó que de hecho la jornada electoral se desarrolla en diferentes etapas, por lo que después de cerrar la votación comienza la segunda parte que es el escrutinio y cómputo de votos.

Entonces, los funcionarios de casilla abren las urnas, cuentan los votos, llenan las actas de la jornada, las actas de sus cómputos y al final colocan un cartel de resultados en el espacio de la casilla.

Hasta esa hora, hasta que cierran, entregan los resultados y demás, están completamente los nueve funcionarios que son citados, precisó.

“Hay que recordar que en esta elección vamos a tener elección tanto federal como local, en total son cinco cargos los que se están disputando, entonces se ocupa el apoyo de todas y todos los funcionarios de casilla”, puntualizó.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Glenda Orozo aclaró que las personas funcionarias de casilla no reciben un sueldo como tal el día de la jornada electoral, pero sí un apoyo de 550 pesos para alimentos, que el ciudadano puede usarlo para ello o conservarlo, como guste.

Finalmente, dijo que si un funcionario titular de casilla falta por cualquier razón, puede ser sustituido, a partir de las 8:00 horas, por un suplente.

Local

No hay tiempo para elegir suplente de Eduardo Van Wormer

La PGJE no pidió el desafuero de Omar "N" cuando estuvo en funciones legislativas

Municipios

Reparación, ¿a qué costó? Bajan ventas un 40% en zona de Forjadores

Tres negocios de esa avenida resultaron afectados en sus cajones de estacionamientos

Círculos

5 planes gratis para celebrar el Día del Padre en La Paz

¿Sin presupuesto para el festejo? No te preocupes, aquí te decimos las mejores actividades para festejar de forma gratuita

Municipios

Vienen en camino con propuesta más camiones de basura para Los Cabos

Entre San José del Cabo y Cabo San Lucas se atiende en cerca de 300 colonias en Los Cabos

Municipios

Restringen nado con lobos marinos para evitar ataques

Suspenden nado con animales que son atractivo turístico, tienen un comportamiento agresivo por temporada de apareamiento

Deportes

Arrancan motores pilotos de la Coyote 300

Hasta las 12 de la noche del 15 de junio se realizará la revisión electromecánica de los vehículos