/ sábado 27 de enero de 2024

BCS se une a la protesta por la ola de transfeminicidios en México

Activistas trans realizaron manifestación a espaldas del MUABCS en la ciudad de La Paz

La Paz, Baja California Sur - Miembros de la comunidad LGBTQ+ se reunieron detrás del Museo de Arte de Baja California Sur (MUABCS) para exigir la detención de los crímenes de odio hacia la población trans en México.

Lee: Resaltan mensajes inclusivos en el piso de las luminarias del MUABCS

Las manifestantes colocaron fotos de las recientes personas violentadas en los faros de luz ubicados detrás del MUABCS y realizaron pintas en la explanada en memoria de Gabriela, Vanessa, Effy, Miriam, Samantha y Denisse, seis personas más violentadas por transfeminicidio en México, en tan solo 27 días del mes de enero.

Durante el evento, representantes de diversas organizaciones LGBTQ emitieron un pronunciamiento destacando la importancia de crear entornos respetuosos donde todos los individuos puedan vivir sin temor a la discriminación o la violencia.

Integrantes de la comunidad LGBTQ+ visibiliza los transfeminicidios con protesta pacífica en La Paz. Foto: Rocío Casas | El Sudcalifornoiano

"Es fundamental que la sociedad reconozca y respete la diversidad de identidades y expresiones de género, así como las diversas orientaciones sexuales", afirmó Ana López, activista LGBTQ. "Nuestra comunidad seguirá luchando por la igualdad de derechos y oportunidades para todos".

Compartieron que, si bien en la entidad no se ha registrado aún casos de transfeminicidios, el miedo está latente entre la comunidad. Además, sostuvieron que las muertes trans no son hechos aislados, sino que se trata de una ola de violencia que se está generando en contra de este sector de la población como resultado de un sistema que no funciona.

"En el Código Penal de Baja California Sur todavía no está estipulado. Entonces sí, solicitarle en este caso al Congreso, nosotras como mujeres trans que legislen en la materia y que se hagan las adecuaciones jurídicas y en este caso, eh? Se actualice el marco legal conducente en el Código Penal para efecto de prevenir creo que estamos en un tiempo, eh? Clave en este momento ante esta ola."

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Por su parte, Alisson Martínez, representante de la comunidad trans, expresó el propósito de visibilizar y concientizar sobre la realidad de las mujeres trans en la sociedad actual. En este sentido, instó a las autoridades a legislar para prevenir la violencia y garantizar su protección y participación plena en la sociedad.

La Paz, Baja California Sur - Miembros de la comunidad LGBTQ+ se reunieron detrás del Museo de Arte de Baja California Sur (MUABCS) para exigir la detención de los crímenes de odio hacia la población trans en México.

Lee: Resaltan mensajes inclusivos en el piso de las luminarias del MUABCS

Las manifestantes colocaron fotos de las recientes personas violentadas en los faros de luz ubicados detrás del MUABCS y realizaron pintas en la explanada en memoria de Gabriela, Vanessa, Effy, Miriam, Samantha y Denisse, seis personas más violentadas por transfeminicidio en México, en tan solo 27 días del mes de enero.

Durante el evento, representantes de diversas organizaciones LGBTQ emitieron un pronunciamiento destacando la importancia de crear entornos respetuosos donde todos los individuos puedan vivir sin temor a la discriminación o la violencia.

Integrantes de la comunidad LGBTQ+ visibiliza los transfeminicidios con protesta pacífica en La Paz. Foto: Rocío Casas | El Sudcalifornoiano

"Es fundamental que la sociedad reconozca y respete la diversidad de identidades y expresiones de género, así como las diversas orientaciones sexuales", afirmó Ana López, activista LGBTQ. "Nuestra comunidad seguirá luchando por la igualdad de derechos y oportunidades para todos".

Compartieron que, si bien en la entidad no se ha registrado aún casos de transfeminicidios, el miedo está latente entre la comunidad. Además, sostuvieron que las muertes trans no son hechos aislados, sino que se trata de una ola de violencia que se está generando en contra de este sector de la población como resultado de un sistema que no funciona.

"En el Código Penal de Baja California Sur todavía no está estipulado. Entonces sí, solicitarle en este caso al Congreso, nosotras como mujeres trans que legislen en la materia y que se hagan las adecuaciones jurídicas y en este caso, eh? Se actualice el marco legal conducente en el Código Penal para efecto de prevenir creo que estamos en un tiempo, eh? Clave en este momento ante esta ola."

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Por su parte, Alisson Martínez, representante de la comunidad trans, expresó el propósito de visibilizar y concientizar sobre la realidad de las mujeres trans en la sociedad actual. En este sentido, instó a las autoridades a legislar para prevenir la violencia y garantizar su protección y participación plena en la sociedad.

Elecciones 2024

¡No te confundas! ¿Cómo votar por coalición y por candidatura común?

Cada elector recibirá las cinco boletas que corresponden a cada una de estas elecciones

Local

Recuperan clases con Plan Educativo Emergente

Las escuelas trabajan en coordinación con los asesores técnicos pedagógicos

Local

¿Vas a votar el 2 de junio? Aprovecha estas promociones

Diferentes marcas y negocios locales; así como cadenas nacionales e internacionales se unen a esta iniciativa

Local

Rechaza sindicato del Cobach propuesta de incremento salarial

Si sigue la huelga, el INE va a tener que buscar en donde poner las casillas, expresó José Alfredo Duarte Jiménez

Municipios

Hoteleros tendrán permiso especial para salir a votar

Aquellos colaboradores que fungirán como funcionarios de casillas, se les otorgará y pagará el día 2 de junio

Local

Ocupa BCS primer lugar en inversión extranjera

En el primer trimestre de 2024 se registró una inversión de 161 millones de dólares