/ jueves 12 de octubre de 2023

Cristóbal Colón no llegó el 12 de octubre: 5 mitos sobre el descubrimiento de América

Tampoco todas eran tres carabelas en las que llegó a América

La Paz, Baja California Sur (OEM-Informex).- Este 12 octubre en México recordamos, como cada año, la llegada del explorador Cristóbal Colón a nuestro continente, lo que para muchos es el “descubrimiento de América”, con respecto a este hecho existen diversos mitos y verdades.

Como dato interesante, en nuestro país se festejaba varios años antes de que se hiciera oficial la celebración, José Vasconcelos como secretario de Educación fue quien promovió el 12 de octubre como fiesta nacional, mientras que Emilio Portes Gil, siendo el presidente interino, oficializó la fecha en 1929.

Lee: ¿Quién era San Francisco de Asís? el santo de los animales

MITOS SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

No llegó el 12 de octubre

Según la historia el viaje de Cristobal Colón inició en el Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492, llegando a América, para ser más precisos a las Antillas, desembarcando en la isla de Guanahani a la que bautizó como San Salvador, el 12 octubre de 1492. Pero para algunos estudiosos, debido al desfase de calendarios, su arribo pudo suceder el 20 o 21 de octubre.

En el año del descubrimiento se utilizaba el calendario Juliano, el cual tenía una imprecisión de 11 minutos por año, te puede parecer poco pero con referencia a la fecha astronómica puede haber un acumulado de 8 a 9 días.

Este error se corrigió hasta 1582, fecha en la que el Papa Gregorio XIII sustituye el uso del calendario Juliano por el Gregoriano, es por eso que si se toma como referencia este último la llegada de Colón fue el 20 o 21 de octubre.

¿El primer europeo en llegar a América?

Diferentes estudiosos señalan que los primeros europeos en llegar fueron navegantes nórdicos, de hecho crearon un pequeño asentamiento, el cual no duró mucho tiempo, en Terranova, Canadá, de acuerdo con la Universidad Autónoma de México (UNAM).

No eran 3 carabelas

Todos recordamos que la Niña, La Pinta y La Santa María eran los nombres de las tres carabelas que realizaron la travesía hasta llegar América, sin embargo La Santa María no era una carabela, realmente era una embarcación del tipo nao.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Colón no desembarcó en Florida

A pesar de que algunos documentos señalan que Florida fue el lugar del desembarco de Cristóbal Colón, esto es falso el navegante y explorador nunca puso un pie en lo que en la actualidad son los Estados Unidos, como ya se mencionó desembarco en la isla Guanahani a la que bautizó como San Salvador.

Cristóbal Colón solo viajó una vez

Se piensa que Cristóbal Colón solo realizó un viaje a América, lo cual es falso, el navegante realizó cuatro viajes al Caribe, como dato curioso murió en la pobreza en 1506 en Valladolid, España, sin estar consciente que "descubrió" un nuevo continente.

La Paz, Baja California Sur (OEM-Informex).- Este 12 octubre en México recordamos, como cada año, la llegada del explorador Cristóbal Colón a nuestro continente, lo que para muchos es el “descubrimiento de América”, con respecto a este hecho existen diversos mitos y verdades.

Como dato interesante, en nuestro país se festejaba varios años antes de que se hiciera oficial la celebración, José Vasconcelos como secretario de Educación fue quien promovió el 12 de octubre como fiesta nacional, mientras que Emilio Portes Gil, siendo el presidente interino, oficializó la fecha en 1929.

Lee: ¿Quién era San Francisco de Asís? el santo de los animales

MITOS SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

No llegó el 12 de octubre

Según la historia el viaje de Cristobal Colón inició en el Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492, llegando a América, para ser más precisos a las Antillas, desembarcando en la isla de Guanahani a la que bautizó como San Salvador, el 12 octubre de 1492. Pero para algunos estudiosos, debido al desfase de calendarios, su arribo pudo suceder el 20 o 21 de octubre.

En el año del descubrimiento se utilizaba el calendario Juliano, el cual tenía una imprecisión de 11 minutos por año, te puede parecer poco pero con referencia a la fecha astronómica puede haber un acumulado de 8 a 9 días.

Este error se corrigió hasta 1582, fecha en la que el Papa Gregorio XIII sustituye el uso del calendario Juliano por el Gregoriano, es por eso que si se toma como referencia este último la llegada de Colón fue el 20 o 21 de octubre.

¿El primer europeo en llegar a América?

Diferentes estudiosos señalan que los primeros europeos en llegar fueron navegantes nórdicos, de hecho crearon un pequeño asentamiento, el cual no duró mucho tiempo, en Terranova, Canadá, de acuerdo con la Universidad Autónoma de México (UNAM).

No eran 3 carabelas

Todos recordamos que la Niña, La Pinta y La Santa María eran los nombres de las tres carabelas que realizaron la travesía hasta llegar América, sin embargo La Santa María no era una carabela, realmente era una embarcación del tipo nao.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Colón no desembarcó en Florida

A pesar de que algunos documentos señalan que Florida fue el lugar del desembarco de Cristóbal Colón, esto es falso el navegante y explorador nunca puso un pie en lo que en la actualidad son los Estados Unidos, como ya se mencionó desembarco en la isla Guanahani a la que bautizó como San Salvador.

Cristóbal Colón solo viajó una vez

Se piensa que Cristóbal Colón solo realizó un viaje a América, lo cual es falso, el navegante realizó cuatro viajes al Caribe, como dato curioso murió en la pobreza en 1506 en Valladolid, España, sin estar consciente que "descubrió" un nuevo continente.

Municipios

No dejen pasar el "Borrón y Cuenta Nueva", aún está vigente

Se eliminan al 100% todos los recargos de diversos impuesto municipales, como en el predial, refrendo, entre

Policiaca

Fallece turista durante un paseo en lancha

Sufre un infarto al realizar el avistamiento del tiburón ballena

Municipios

Hay 3 mil plazas laborales disponibles en Cabo del Este

Durante este 2023 se cubrieron más de 3 mil vacantes a través de la Secretaría del Trabajo

Municipios

Denuncian venta de sangre, la ofrecen por redes sociales

En México la venta de sangre es un deleito federal

Círculos

Matías de Antoni plasma la belleza de BCS en "Historias del Rancho"

El productor cinematográfico nació en Argentina, pero lleva muchos años radicando en el municipio de Los Cabos

Local

Eligen Consejo Ciudadano y Defensor de las audiencias del IERTBCS

Se da garantía a la población de respetar sus derechos que tienen como audiencias