Vamos encaminados a una dictadura: Noé de la Rosa Escalante

En BCS el INE cuenta con una plantilla de 140 trabajadores, con la publicación en el DOF del "Plan B" a la Reforma Electoral, serán recortadas más de 10 plazas

Karina Lizárraga | El Sudcaliforniano

  · jueves 2 de marzo de 2023

El dirigente estatal del PRD, Noé de La Rosa Escalante, dijo que la Cuarta Transformación es la culpable de desaparecer al INE. Foto: Alberto Cota

La Paz, Baja California Sur. (OEM-Informex).- En conferencia de prensa el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Baja California Sur, Noé de la Rosa Escalante, dijo que la Cuarta Transformación es la culpable de desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) a su conveniencia, lo que resultaría en “la muerte de la democracia y el inicio de una dictadura”.

Además, puntualizó que el hoy presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, cuando fue presidente del Partido del Sol Azteca, luchó por mantener al árbitro electoral que se llamó IFE, actualmente INE con la finalidad de que existieran condiciones de igualdad de competencia, “pero hoy el que es presidente de la república vean como trata primeramente de desaparecer, hoy de amputar al INE para no generar condiciones de igualdad en los procesos electorales”.

Lee: Habrá partidos políticos nuevos en BCS

Señaló que, su postura va en el sentido de los que se dicen de izquierda, que lucharon por la democracia y por los derechos electorales de todas y todos los mexicanos, y que ahora al no tener un árbitro neutral para los proceso electorales “vamos encaminados y aunque se escuche fuerte la palabra a una dictadura”.

Cabe destacar que, en Baja California Sur el Instituto Nacional Electoral cuenta con una plantilla de 140 trabajadoras y trabajadores, que con la aprobación y publicación en el Diario Oficial de la Federación del llamado “Plan B” a la Reforma Electoral, en la entidad serán recortadas más de 10 plazas de funcionarias y funcionarios del INE, sin embargo, esta afectación será aún mayor debido a que la ley mandata que se disminuya el personal de dicho órgano electoral al mínimo.

A ello se suman las Juntas Distritales que luego de esta reforma se llamarán “oficinas auxiliares”; actualmente en Baja California Sur existen dos Juntas Distritales, cada una cuenta con 18 trabajadoras y trabajadores, pero tras esta reforma quedarían alrededor de 12 personas a cargo de las labores que realizaban estas 18 personas.

En este momento las Juntas Distritales de la entidad no tienen estipulada una estimación de cuánto costarán las liquidaciones que deberán realizarse, ya que se debe tomar en cuenta el rango de la o el funcionario, así como la antigüedad que este tenga, por lo que se tendría una cifra exacta en el mes de abril del año en curso, pero a nivel nacional se estima que son más de 3 mil millones de pesos los que se requerirán para realizar estos objetos de recorte por reestructura.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Finalmente, durante el encuentro con medios de comunicación locales, estuvieron presentes la diputada local del PRD María Luisa Ojeda; Arturo Romero, representante del PRD ante el INE; Alma Arámbula Reyes de la escuela de formación de cuadros del partido; Débora Romero, representante de la Organización Nacional de Mujeres del PRD; y Noé Gerónimo de La Rosa Ojeda, dirigente del PRD en el municipio de La Paz.