/ martes 3 de octubre de 2023

Alzan la voz ejidatarios de BCS en el Congreso de la Unión por ANP

Acudieron con legisladores para obtener su respaldo para que no se decreten ANP las sierras La Giganta y Guadalupe

La Paz, Baja California Sur. (OEM-Informex).- Representantes de ejidos de Baja California Sur acudieron a la Ciudad de México para presentarse ante el Congreso de la Unión con lonas y pancartas para pedir el respaldo de legisladores para que sierras La Giganta y Guadalupe no sean decretadas Área Natural Protegida (ANP).

Los diputados federales Alfredo Porras y Marco Puppo sostuvieron una reunión previa con el grupo de representantes ejidales quienes les ofrecieron su apoyo en la lucha que inició desde 2014 y que hace unos meses tomó fuerza al darse a conocer el anuncio del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de decretar estas zonas ANP.

Lee: Pescadores ribereños se oponen a Reserva de la Biosfera Dos Mares

Ejidatarios entraron al Congreso de la Unión con pancartas que llevaban por mensaje: “Somos todos los ejidos unidos más que nunca, no a la imposición. Ni un paso atrás”, “Ejidos de Baja California Sur en contra de las ANP, no más despojos”. Sudcalifornianos pidieron la intervención de legisladores para que no dejen pasar este proyecto ya que consideran, esta atentando contra su patrimonio.

Representantes de los ejidos se reúnen con los diputados federales Alfredo Porras y Marco Puppo. Foto: Cortesía | Elías Medina

En 2014 fue emitido un estudio previo justificativo para la declaratoria como ANP sierras La Giganta y Guadalupe por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), desde aquel entonces el proyecto ha sido rechazado ya que señalan que sus tierras se verían afectadas ya que exponen, las actividades que realizan ya no estarán permitidas, lo que limitaría su estilo de vida.

En aquel entonces se contemplaba una superficie de 1.6 millones de hectáreas, sin embargo, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González, anunció que el proyecto contemplaba poco más de 900 mil hectáreas.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Marely Higuera comisaria ejidal del ejido La Purísima, declaró que este fue un primer acercamiento con legisladores para que conozcan la problemática, el día de mañana de nuevo asistirán al Congreso de la Unión para tener otro contacto y lograr el respaldo que necesitan y que no han encontrado en el Gobierno de Baja California Sur.

La Paz, Baja California Sur. (OEM-Informex).- Representantes de ejidos de Baja California Sur acudieron a la Ciudad de México para presentarse ante el Congreso de la Unión con lonas y pancartas para pedir el respaldo de legisladores para que sierras La Giganta y Guadalupe no sean decretadas Área Natural Protegida (ANP).

Los diputados federales Alfredo Porras y Marco Puppo sostuvieron una reunión previa con el grupo de representantes ejidales quienes les ofrecieron su apoyo en la lucha que inició desde 2014 y que hace unos meses tomó fuerza al darse a conocer el anuncio del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de decretar estas zonas ANP.

Lee: Pescadores ribereños se oponen a Reserva de la Biosfera Dos Mares

Ejidatarios entraron al Congreso de la Unión con pancartas que llevaban por mensaje: “Somos todos los ejidos unidos más que nunca, no a la imposición. Ni un paso atrás”, “Ejidos de Baja California Sur en contra de las ANP, no más despojos”. Sudcalifornianos pidieron la intervención de legisladores para que no dejen pasar este proyecto ya que consideran, esta atentando contra su patrimonio.

Representantes de los ejidos se reúnen con los diputados federales Alfredo Porras y Marco Puppo. Foto: Cortesía | Elías Medina

En 2014 fue emitido un estudio previo justificativo para la declaratoria como ANP sierras La Giganta y Guadalupe por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), desde aquel entonces el proyecto ha sido rechazado ya que señalan que sus tierras se verían afectadas ya que exponen, las actividades que realizan ya no estarán permitidas, lo que limitaría su estilo de vida.

En aquel entonces se contemplaba una superficie de 1.6 millones de hectáreas, sin embargo, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González, anunció que el proyecto contemplaba poco más de 900 mil hectáreas.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Marely Higuera comisaria ejidal del ejido La Purísima, declaró que este fue un primer acercamiento con legisladores para que conozcan la problemática, el día de mañana de nuevo asistirán al Congreso de la Unión para tener otro contacto y lograr el respaldo que necesitan y que no han encontrado en el Gobierno de Baja California Sur.

Municipios

No dejen pasar el "Borrón y Cuenta Nueva", aún está vigente

Se eliminan al 100% todos los recargos de diversos impuesto municipales, como en el predial, refrendo, entre

Policiaca

Fallece turista durante un paseo en lancha

Sufre un infarto al realizar el avistamiento del tiburón ballena

Municipios

Hay 3 mil plazas laborales disponibles en Cabo del Este

Durante este 2023 se cubrieron más de 3 mil vacantes a través de la Secretaría del Trabajo

Municipios

Denuncian venta de sangre, la ofrecen por redes sociales

En México la venta de sangre es un deleito federal

Círculos

Matías de Antoni plasma la belleza de BCS en "Historias del Rancho"

El productor cinematográfico nació en Argentina, pero lleva muchos años radicando en el municipio de Los Cabos

Local

Eligen Consejo Ciudadano y Defensor de las audiencias del IERTBCS

Se da garantía a la población de respetar sus derechos que tienen como audiencias