/ viernes 15 de septiembre de 2023

Pescadores ribereños se oponen a Reserva de la Biosfera Dos Mares

Pretenden decretar ANP el Mar de Cortés y el litoral sudcaliforniano del Pacífico

La Paz, Baja California Sur. (OEM-Informex).-Cientos de pescadores de Baja California Sur se oponen al proyecto que pretende decretar Área Natural Protegida el Mar de Cortés y el litoral sudcaliforniano del Pacífico, cooperativas pesqueras están en contra de esta propuesta

Reserva de la Biosfera Dos Mares es una propuesta impulsada por organizaciones ambientales como Depesca, Beta Diversidad y Codemar, misma que es rechazada por cooperativas pesqueras de Baja California Sur, ya que señalan, aunque se pretende que con este decreto se prohíban actividades como la pesca industrial y minería submarina, también traerá afectaciones a la pesca tradicional ribereña.

Lee: Congreso aprueba Comisión Especial Plural para ANP

Recordaron que recientemente se reformó la ley minera, en donde se prohíbe la minería submarina, de tal manera que, en el caso del Golfo de Ulloa, ya no sería necesario decretar área natural protegida para prohibir esta actividad una vez que la Reciente reforma la prohíbe.

“Nos dicen lo mismo de siempre que no van a entrar los barcos camaroneros y que la mina Don Diego tampoco, que va a estar impedida para operar, pero nosotros estamos dentro del Golfo de Ulloa, tenemos la concesión de abulón y langosta y sobre nuestra concesión está la Mina Don Diego” señaló Tomás Camacho, presidente de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Puerto Chale.

La propuesta de la Reserva de la Biosfera busca proteger los mares a 50 millas mar adentro, sin embargo, pescadores ribereños explican que antes de buscar crear ANP se debe trabajar en otros temas que son fundamentales para evitar la entrada de grandes embarcaciones que depredan y destruyen los ecosistemas.

Cooperativistas señalan que, para sacar a los barcos industriales de los litorales de Baja California Sur, no se requiere decretar una ANP sino únicamente hacer cambios a la carta nacional pesquera mediante un acuerdo administrativo.

“Que se modifique la carta nacional pesquera, y no estoy diciendo que no vengan a pescar, estoy diciendo que se alejen de nuestra pesca tradicional, además el barco camaronero es muy destructivo”.

“Lo más importante para mi es proteger la pesca, ya que es la columna vertebral que sostiene a las comunidades asentadas a lo largo de la costa del Golfo de Ulloa, pero se requiere que las pesquerías sean sustentables, que se garanticen y se maximicen las ganancias de mi gente”.

VIGILANCIA

Tomas Camacho, quien también es ingeniero en pesquerías, relató que son cientos de pescadores ribereños de Baja California Sur que no están a favor de esta iniciativa. Exponen que se debe buscar resguardar sitios donde se asegure que existirá real protección, pero esto debe ser en pequeñas zonas, donde se asegure que, sí estén vigiladas, pensar en proteger todo el litoral resultaría todo un reto por falta de personal que lo vigile.

“Un área natural protegida de este tamaño se me hace imposible y creo que los últimos beneficiados seríamos los pescadores ribereños por qué para el consejo asesor de la ANP se necesitan máximo 21 gentes, pero un representante de cada actividad económica entonces, quiere decir que solo tendremos un representante de la pesca ribereña”.

MÁS RESTRICCIONES

Destacaron que cada vez son más las restricciones que se le imponen a la pesca, de tal manera que decretar una área natural protegida implicaría restricciones adicionales, las cuales ya no aguantaría el sector.

“¿Para qué queremos más restricciones? al momento de ceder una ANP tendremos que ceder derechos entonces, yo pienso que primero tenemos que empezar por modificar, hacer un reordenamiento pesquero como se debe”.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Reiteraron que con esta iniciativa los últimos que se verán beneficiados serán los pescadores, mismos que si cuidan el ecosistema marino ya que son los espacios que les brindan trabajo y de quedar protegidas estas zonas ya no tendrían seguridad de empleo, además desconocen quienes son las personas que se están beneficiando del proyecto.

Finalmente confiaron en la palabra del gobernador Víctor Castro, quien ha manifestado que, si los pescadores no están de acuerdo, no habrá área natural protegida.

La Paz, Baja California Sur. (OEM-Informex).-Cientos de pescadores de Baja California Sur se oponen al proyecto que pretende decretar Área Natural Protegida el Mar de Cortés y el litoral sudcaliforniano del Pacífico, cooperativas pesqueras están en contra de esta propuesta

Reserva de la Biosfera Dos Mares es una propuesta impulsada por organizaciones ambientales como Depesca, Beta Diversidad y Codemar, misma que es rechazada por cooperativas pesqueras de Baja California Sur, ya que señalan, aunque se pretende que con este decreto se prohíban actividades como la pesca industrial y minería submarina, también traerá afectaciones a la pesca tradicional ribereña.

Lee: Congreso aprueba Comisión Especial Plural para ANP

Recordaron que recientemente se reformó la ley minera, en donde se prohíbe la minería submarina, de tal manera que, en el caso del Golfo de Ulloa, ya no sería necesario decretar área natural protegida para prohibir esta actividad una vez que la Reciente reforma la prohíbe.

“Nos dicen lo mismo de siempre que no van a entrar los barcos camaroneros y que la mina Don Diego tampoco, que va a estar impedida para operar, pero nosotros estamos dentro del Golfo de Ulloa, tenemos la concesión de abulón y langosta y sobre nuestra concesión está la Mina Don Diego” señaló Tomás Camacho, presidente de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Puerto Chale.

La propuesta de la Reserva de la Biosfera busca proteger los mares a 50 millas mar adentro, sin embargo, pescadores ribereños explican que antes de buscar crear ANP se debe trabajar en otros temas que son fundamentales para evitar la entrada de grandes embarcaciones que depredan y destruyen los ecosistemas.

Cooperativistas señalan que, para sacar a los barcos industriales de los litorales de Baja California Sur, no se requiere decretar una ANP sino únicamente hacer cambios a la carta nacional pesquera mediante un acuerdo administrativo.

“Que se modifique la carta nacional pesquera, y no estoy diciendo que no vengan a pescar, estoy diciendo que se alejen de nuestra pesca tradicional, además el barco camaronero es muy destructivo”.

“Lo más importante para mi es proteger la pesca, ya que es la columna vertebral que sostiene a las comunidades asentadas a lo largo de la costa del Golfo de Ulloa, pero se requiere que las pesquerías sean sustentables, que se garanticen y se maximicen las ganancias de mi gente”.

VIGILANCIA

Tomas Camacho, quien también es ingeniero en pesquerías, relató que son cientos de pescadores ribereños de Baja California Sur que no están a favor de esta iniciativa. Exponen que se debe buscar resguardar sitios donde se asegure que existirá real protección, pero esto debe ser en pequeñas zonas, donde se asegure que, sí estén vigiladas, pensar en proteger todo el litoral resultaría todo un reto por falta de personal que lo vigile.

“Un área natural protegida de este tamaño se me hace imposible y creo que los últimos beneficiados seríamos los pescadores ribereños por qué para el consejo asesor de la ANP se necesitan máximo 21 gentes, pero un representante de cada actividad económica entonces, quiere decir que solo tendremos un representante de la pesca ribereña”.

MÁS RESTRICCIONES

Destacaron que cada vez son más las restricciones que se le imponen a la pesca, de tal manera que decretar una área natural protegida implicaría restricciones adicionales, las cuales ya no aguantaría el sector.

“¿Para qué queremos más restricciones? al momento de ceder una ANP tendremos que ceder derechos entonces, yo pienso que primero tenemos que empezar por modificar, hacer un reordenamiento pesquero como se debe”.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Reiteraron que con esta iniciativa los últimos que se verán beneficiados serán los pescadores, mismos que si cuidan el ecosistema marino ya que son los espacios que les brindan trabajo y de quedar protegidas estas zonas ya no tendrían seguridad de empleo, además desconocen quienes son las personas que se están beneficiando del proyecto.

Finalmente confiaron en la palabra del gobernador Víctor Castro, quien ha manifestado que, si los pescadores no están de acuerdo, no habrá área natural protegida.

Municipios

No dejen pasar el "Borrón y Cuenta Nueva", aún está vigente

Se eliminan al 100% todos los recargos de diversos impuesto municipales, como en el predial, refrendo, entre

Policiaca

Fallece turista durante un paseo en lancha

Sufre un infarto al realizar el avistamiento del tiburón ballena

Municipios

Hay 3 mil plazas laborales disponibles en Cabo del Este

Durante este 2023 se cubrieron más de 3 mil vacantes a través de la Secretaría del Trabajo

Municipios

Denuncian venta de sangre, la ofrecen por redes sociales

En México la venta de sangre es un deleito federal

Círculos

Matías de Antoni plasma la belleza de BCS en "Historias del Rancho"

El productor cinematográfico nació en Argentina, pero lleva muchos años radicando en el municipio de Los Cabos

Local

Eligen Consejo Ciudadano y Defensor de las audiencias del IERTBCS

Se da garantía a la población de respetar sus derechos que tienen como audiencias