/ sábado 25 de mayo de 2024

Alertan por golpes de calor ante las altas temperaturas en La Paz

Las temperaturas podrían superar los 40 grados centígrados en algunas entidades del estado durante los próximos días, de acuerdo con la Conagua

La Paz, Baja California Sur.- La población de la capital del estado comienza a sufrir los estragos de la tercera ola de calor en toda la República Mexicana; situación que, en años anteriores, ya ha cobrado vidas en algunas entidades federativas, incluso en Baja California Sur.

Lee: Aguas con los golpes de calor

Por tanto, resulta relevante atender dicha circunstancia con la seriedad requerida; así lo informó José Efraín Torres Valdos, médico y presidente del Colegio de Médicos de La Paz, quien precisó la relevancia de prevenir daños a la salud ante las altas temperaturas en el estado. Especialmente, en quienes sus labores demandan la exposición al sol durante el punto álgido del calor.

"El golpe de calor, cada año, genera muertes en nuestro país y en todo el mundo; ya estamos en la tercera ola y pronto vendrán otras dos. Es muy importante decir que los pacientes en riesgo son aquellos que se encuentran laborando; como los albañiles, las personas de la construcción o también las personas que se dedican al campo o la agricultura, y que están bajo los rayos del sol", expresó el especialista.

Mantener una buena hidratación es clave para prevenir golpes de calor. Foto: Sofía Apodaca / El Sudcaliforniano

En la medida de lo posible, es importante no exponerse al sol entre las dos y las 4 de la tarde, ya que, tal como indica Torres Valdos, “este es el horario donde el sol tiene la mayor intensidad”. Además, recomienda no consumir ningún otro líquido que no sea agua o, en algunos casos, electrolitos orales; ello solamente ayudará a reponernos, en caso de afrontar un proceso de deshidratación.

"Lo que nos ayudaría a reponer este líquido, si ya tenemos un proceso de deshidratación, se puede emplear Vida Suero Oral, que es lo más recomendable; o alguna preparación de electrolitos, de forma comercial”, comentó.

Reiteró a la población sudcaliforniana que los efectos por las altas temperaturas en el cuerpo parten del agotamiento hasta el golpe de calor; lo cual, podría llegar a la defunción. Y, ante esto, explica las posibles consecuencias para la salud, de no atender las indicaciones pertinentes.

“Uno, es el agotamiento por calor; donde podemos tener síntomas, como en el corazón. El corazón nos late más rápido, lo que denominamos palpitaciones, y la frecuencia cardíaca; se eleva la respiración y también se eleva la frecuencia respiratoria".

"Podemos empezar con cansancio, sudoración excesiva, dolor de cabeza, debilidad... Pero si ya pasamos a lo que denominamos golpe de calor, ahí sí ya pueden existir alteraciones mentales; como confusión, delirios, escalofríos, o incluso evolucionar a convulsiones y la pérdida de la conciencia", comentó el especialista.

Finalmente, conocer los mecanismos de precaución de golpe de calor, evita fallecimientos que, lamentablemente, suelen registrarse anualmente. De este modo, Torres Valdos recalcó que los pronósticos indican que Baja California Sur alcance los 45 grados durante el verano o inclusive antes.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que San Antonio, localidad ubicada en el municipio de La Paz, ha alcanzado hasta los 42 grados centígrados durante esta última semana. Podría continuar presentándose una circunstancia similar en los próximos días.

La Paz, Baja California Sur.- La población de la capital del estado comienza a sufrir los estragos de la tercera ola de calor en toda la República Mexicana; situación que, en años anteriores, ya ha cobrado vidas en algunas entidades federativas, incluso en Baja California Sur.

Lee: Aguas con los golpes de calor

Por tanto, resulta relevante atender dicha circunstancia con la seriedad requerida; así lo informó José Efraín Torres Valdos, médico y presidente del Colegio de Médicos de La Paz, quien precisó la relevancia de prevenir daños a la salud ante las altas temperaturas en el estado. Especialmente, en quienes sus labores demandan la exposición al sol durante el punto álgido del calor.

"El golpe de calor, cada año, genera muertes en nuestro país y en todo el mundo; ya estamos en la tercera ola y pronto vendrán otras dos. Es muy importante decir que los pacientes en riesgo son aquellos que se encuentran laborando; como los albañiles, las personas de la construcción o también las personas que se dedican al campo o la agricultura, y que están bajo los rayos del sol", expresó el especialista.

Mantener una buena hidratación es clave para prevenir golpes de calor. Foto: Sofía Apodaca / El Sudcaliforniano

En la medida de lo posible, es importante no exponerse al sol entre las dos y las 4 de la tarde, ya que, tal como indica Torres Valdos, “este es el horario donde el sol tiene la mayor intensidad”. Además, recomienda no consumir ningún otro líquido que no sea agua o, en algunos casos, electrolitos orales; ello solamente ayudará a reponernos, en caso de afrontar un proceso de deshidratación.

"Lo que nos ayudaría a reponer este líquido, si ya tenemos un proceso de deshidratación, se puede emplear Vida Suero Oral, que es lo más recomendable; o alguna preparación de electrolitos, de forma comercial”, comentó.

Reiteró a la población sudcaliforniana que los efectos por las altas temperaturas en el cuerpo parten del agotamiento hasta el golpe de calor; lo cual, podría llegar a la defunción. Y, ante esto, explica las posibles consecuencias para la salud, de no atender las indicaciones pertinentes.

“Uno, es el agotamiento por calor; donde podemos tener síntomas, como en el corazón. El corazón nos late más rápido, lo que denominamos palpitaciones, y la frecuencia cardíaca; se eleva la respiración y también se eleva la frecuencia respiratoria".

"Podemos empezar con cansancio, sudoración excesiva, dolor de cabeza, debilidad... Pero si ya pasamos a lo que denominamos golpe de calor, ahí sí ya pueden existir alteraciones mentales; como confusión, delirios, escalofríos, o incluso evolucionar a convulsiones y la pérdida de la conciencia", comentó el especialista.

Finalmente, conocer los mecanismos de precaución de golpe de calor, evita fallecimientos que, lamentablemente, suelen registrarse anualmente. De este modo, Torres Valdos recalcó que los pronósticos indican que Baja California Sur alcance los 45 grados durante el verano o inclusive antes.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que San Antonio, localidad ubicada en el municipio de La Paz, ha alcanzado hasta los 42 grados centígrados durante esta última semana. Podría continuar presentándose una circunstancia similar en los próximos días.

Local

No hay tiempo para elegir suplente de Eduardo Van Wormer

La PGJE no pidió el desafuero de Omar "N" cuando estuvo en funciones legislativas

Municipios

Reparación, ¿a qué costó? Bajan ventas un 40% en zona de Forjadores

Tres negocios de esa avenida resultaron afectados en sus cajones de estacionamientos

Círculos

5 planes gratis para celebrar el Día del Padre en La Paz

¿Sin presupuesto para el festejo? No te preocupes, aquí te decimos las mejores actividades para festejar de forma gratuita

Municipios

Vienen en camino con propuesta más camiones de basura para Los Cabos

Entre San José del Cabo y Cabo San Lucas se atiende en cerca de 300 colonias en Los Cabos

Municipios

Restringen nado con lobos marinos para evitar ataques

Suspenden nado con animales que son atractivo turístico, tienen un comportamiento agresivo por temporada de apareamiento

Deportes

Arrancan motores pilotos de la Coyote 300

Hasta las 12 de la noche del 15 de junio se realizará la revisión electromecánica de los vehículos