/ domingo 26 de mayo de 2024

Elecciones 2024: Lo que tienes que saber sobre la Ley Seca

Debido a las elecciones 2024 la venta de alcohol tendrá restricciones

La Paz, Baja California Sur.- De acuerdo a la Ley de instituciones y Procedimientos Electorales el día 2 y 3 de junio se deberá suspender la venta de alcohol en La Paz.

Lee: Ayuntamiento de Los Cabos tendrá horario especial por elecciones

Faltan 8 días para las elecciones federales con concurrencia estatal en México, se elegirá presidenta o presidente de la república, 128 senadores o senadoras y 500 diputadas o diputados de acuerdo con el Instituto Estatal Electoral el domingo 2 de junio se van a elegir a nivel local 5 presidencias municipales 5 sindicaturas 48 regidurías 16 diputaciones de mayoría y 5 de representación proporcional en total 79 cargos de elección popular.

En preparación a ello este lunes 27 de mayo a las 10 horas en la sala de cabildo de La Paz se llevará a cabo la sesión mediante el cual se decretará la ley seca es decir la suspensión de venta y consumo de bebidas alcohólicas en el Municipio de La Paz, con motivo de los comicios que se llevarán a cabo el domingo 2 de junio de 2024.

De acuerdo al artículo 154 de la nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Baja California Sur, el día de la elección y el precedente, a juicio de las autoridades municipales mediante un acuerdo de cabildo y con arreglo a las disposiciones vigentes en la materia, se ordenará, cuando sea indispensable para preservar el orden de la jornada electoral, el cierre de los establecimientos que expendan bebidas embriagantes.

Por otra parte, el artículo 20 del reglamento sobre almacenaje, distribución, venta y consumo de bebidas alcohólicas del Ayuntamiento de La Paz, ordena que los establecimientos y locales no deberán permanecer abiertos, ni podrán vender sus productos en los días en que se prohíba la venta de bebidas alcohólicas además el artículo 56 del mismo reglamento establece cierre obligatorio los días que se determine conforme a la legislación electoral.

De no acatar las disposiciones legales y reglamentarias en la materia de venta de alcohol durante y un día después de la elección se podría se acreedor a una multa de 3 a 50 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.equivalente a 5,400 pesos, suspensión temporal, clausura temporal, clausura definitiva o incluso revocación de la licencia para venta de alcohol.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

La historia de la Ley seca o prohibición no es de origen mexicano sino norteamericano se remonta a 1913 con el incremento del alcoholismo y la violencia familiar en Chicago lugar en donde tuvo lugar un escandaloso episodio de maltrato a una mujer embarazada por parte de un inmigrante Italiano en estado de ebriedad quien agredió a golpes a su esposa embarazada lo cual ocasionó como resultado el nacimiento de un bebe con malformaciones

Este episodio y la presión de la opinión pública de la esposa impulsó que entre los legisladores norteamericanos sea elaborada la enmienda XVIII a la Constitución de los Estados Unidos en la cual prohibía totalmente la venta de bebidas embriagantes la cual estuvo vigente entre el 17 de enero de 1920 y el 6 de diciembre de 1933 pero finalmente fue derogada con la enmienda XXI.

La Paz, Baja California Sur.- De acuerdo a la Ley de instituciones y Procedimientos Electorales el día 2 y 3 de junio se deberá suspender la venta de alcohol en La Paz.

Lee: Ayuntamiento de Los Cabos tendrá horario especial por elecciones

Faltan 8 días para las elecciones federales con concurrencia estatal en México, se elegirá presidenta o presidente de la república, 128 senadores o senadoras y 500 diputadas o diputados de acuerdo con el Instituto Estatal Electoral el domingo 2 de junio se van a elegir a nivel local 5 presidencias municipales 5 sindicaturas 48 regidurías 16 diputaciones de mayoría y 5 de representación proporcional en total 79 cargos de elección popular.

En preparación a ello este lunes 27 de mayo a las 10 horas en la sala de cabildo de La Paz se llevará a cabo la sesión mediante el cual se decretará la ley seca es decir la suspensión de venta y consumo de bebidas alcohólicas en el Municipio de La Paz, con motivo de los comicios que se llevarán a cabo el domingo 2 de junio de 2024.

De acuerdo al artículo 154 de la nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Baja California Sur, el día de la elección y el precedente, a juicio de las autoridades municipales mediante un acuerdo de cabildo y con arreglo a las disposiciones vigentes en la materia, se ordenará, cuando sea indispensable para preservar el orden de la jornada electoral, el cierre de los establecimientos que expendan bebidas embriagantes.

Por otra parte, el artículo 20 del reglamento sobre almacenaje, distribución, venta y consumo de bebidas alcohólicas del Ayuntamiento de La Paz, ordena que los establecimientos y locales no deberán permanecer abiertos, ni podrán vender sus productos en los días en que se prohíba la venta de bebidas alcohólicas además el artículo 56 del mismo reglamento establece cierre obligatorio los días que se determine conforme a la legislación electoral.

De no acatar las disposiciones legales y reglamentarias en la materia de venta de alcohol durante y un día después de la elección se podría se acreedor a una multa de 3 a 50 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.equivalente a 5,400 pesos, suspensión temporal, clausura temporal, clausura definitiva o incluso revocación de la licencia para venta de alcohol.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

La historia de la Ley seca o prohibición no es de origen mexicano sino norteamericano se remonta a 1913 con el incremento del alcoholismo y la violencia familiar en Chicago lugar en donde tuvo lugar un escandaloso episodio de maltrato a una mujer embarazada por parte de un inmigrante Italiano en estado de ebriedad quien agredió a golpes a su esposa embarazada lo cual ocasionó como resultado el nacimiento de un bebe con malformaciones

Este episodio y la presión de la opinión pública de la esposa impulsó que entre los legisladores norteamericanos sea elaborada la enmienda XVIII a la Constitución de los Estados Unidos en la cual prohibía totalmente la venta de bebidas embriagantes la cual estuvo vigente entre el 17 de enero de 1920 y el 6 de diciembre de 1933 pero finalmente fue derogada con la enmienda XXI.

Círculos

A la venta, antigua casa de misioneros

Tras más de 28 años en el mismo sitio, la Biblioteca de los Misioneros, se desprende del inmueble

Local

No todos los papás tuvieron festejo el Día del Padre

No se sabe la razón exacta por la cual algunos de ellos han quedado en el olvido por sus familiares en el asilo San Vicente de Paúl

Deportes

Pedalea sudcaliforniana rumbo a campeonato de ciclismo en Perú

La atleta que próximamente tendrá su segunda experiencia como seleccionada nacional junto con su entrenador Carlos Dosamante Castillo

Local

Destaca gobernador Víctor Castro esfuerzos del IMSS

El mandatario acudió al informe de actividades del titular del Órgano de Operación Administrativa del IMSS en Baja California Sur

Local

Listo BCS para recibir lluvias y huracanes

El gobernador Víctor Castro encabeza la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil

Local

No hay tiempo para elegir suplente de Eduardo Van Wormer

La PGJE no pidió el desafuero de Omar "N" cuando estuvo en funciones legislativas