/ viernes 24 de mayo de 2024

Plasman la contaminación a través del arte en La Paz

Ariosto y Francisco buscan visibilizar la conservación medioambiental y la denuncia del maltrato a la naturaleza

La Paz, Baja California Sur.- Al caminar por la zona central del corazón de La Paz, Baja California Sur, se encontraban dos señores que enérgicamente pintaban, en palabras de ellos: “tres cucarachas del mar o alebrijes divertidos”. ¿Existen estos animales? ¿Qué representan? Ellos son Ariosto y Francisco; una amistad que busca visibilizar la contaminación marina a través del arte.

Lee: 2 eventos artísticos imperdibles para finalizar mayo en La Paz

Quien decidiera acercarse minuciosamente a aquella pequeña casa, la probabilidad de que surgieran una serie de preguntas era bastante alta; mientras que ellos, con brochas y engrudo, dedicaban su tarde decididamente a concluir una parte importante de la escultura.

Tras dar a conocer algunos cuestionamientos, Ariosto comentó que, por más extraño que pareciera, esto forma parte de un desfile que más adelante se dará a conocer en la capital del estado. Por lo pronto, continúa siendo una sorpresa para la comunidad.

Artistas plásticos participan en un concurso que contará con un desfile para exhibir sus piezas de arte. Foto: Sofía Apodaca / El Sudcaliforniano

“Es una cucaracha marina; aquí está la primera parte. Es la estructura, apenas. Durante el mes de marzo tuvimos un curso - taller para elaboración de estas cosas. Tenemos que entregarlos el 16 de junio. Para el 5 de julio, habrá un desfile de los 10 alebrijes”, explicó Ariosto.

Desde el mes de abril, argumentaron ambos, la cotidianidad de sus tardes se ha convertido en avanzar en su proyecto de elaboración de “cucarachas”. Los ingredientes clave para la escultura son: harina, agua caliente, cartera de huevo, periódico y pintura de diversos colores. La utilización de productos reciclados ha sido un punto clave desde el inicio de su creación artística.

En total, 10 grupos (de 8 personas cada uno) decidieron llevar a cabo una escultura artística que tuviera el propósito de visibilizar la situación actual en torno al tema medioambiental en Baja California Sur y, en especial, el municipio de La Paz. Cada integrante del equipo posee diferentes funciones para lograr la presencia de los 3 animales marinos; tal como dijo Francisco.

Con sus manos modelan el material para su creación artística. Foto: Sofía Apodaca / El Sudcaliforniano

“El muchacho de los alambres, trabaja en su casa. Hay otra persona que está haciendo otro pedazo, y también trabaja en su casa. Es una maestra; entre ella y sus hijos están haciendo unas alas, en su casa. Se hacen pedazos y el primero de junio juntaremos todas las piezas para armarlo. Estamos tratando de terminar estas 3 piezas”, indicó.

Dicho lo anterior, ambos enfatizaron que el dedicarse a pintar y construir los animales marinos por medio del arte y el reciclaje no ha sido solamente un “capricho”; es una llamada de alerta, denuncia y manifestación del mundo actual en el que vivimos, comentó Francisco.

“En realidad, no es solamente un capricho de nosotros; sino que tiene un propósito. Si no cuidamos, nos vamos a convertir en una cucarachota. Entonces, el concurso es una especie de trabajo de preservación del planeta. ¿Cuál es el motivo de estas cucarachas marinas? Es para decir que si no cuidamos el planeta, la única especie que quedarán, serán estas”, expresó.

En pocas semanas, mostrarán a la ciudadanía cómo las 3 cucarachas podrían formar parte de nuestro día a día. Foto: Sofía Apodaca / El Sudcaliforniano

Para ellos, el arte es la expresión más potente, reveladora y desgarradora que puede existir. Es la manera más “amigable” de plasmar la realidad que, directa e indirectamente, ocupa a toda la población sudcaliforniana.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

En pocas semanas, mostrarán a la ciudadanía cómo las 3 cucarachas podrían formar parte de nuestro día a día, de andar entre la contaminación como si nada sucediera en Baja California Sur. Y tú, ¿quieres llegar al punto de vivir entre “cucarachotas? Con esta pregunta, concluyen.

La Paz, Baja California Sur.- Al caminar por la zona central del corazón de La Paz, Baja California Sur, se encontraban dos señores que enérgicamente pintaban, en palabras de ellos: “tres cucarachas del mar o alebrijes divertidos”. ¿Existen estos animales? ¿Qué representan? Ellos son Ariosto y Francisco; una amistad que busca visibilizar la contaminación marina a través del arte.

Lee: 2 eventos artísticos imperdibles para finalizar mayo en La Paz

Quien decidiera acercarse minuciosamente a aquella pequeña casa, la probabilidad de que surgieran una serie de preguntas era bastante alta; mientras que ellos, con brochas y engrudo, dedicaban su tarde decididamente a concluir una parte importante de la escultura.

Tras dar a conocer algunos cuestionamientos, Ariosto comentó que, por más extraño que pareciera, esto forma parte de un desfile que más adelante se dará a conocer en la capital del estado. Por lo pronto, continúa siendo una sorpresa para la comunidad.

Artistas plásticos participan en un concurso que contará con un desfile para exhibir sus piezas de arte. Foto: Sofía Apodaca / El Sudcaliforniano

“Es una cucaracha marina; aquí está la primera parte. Es la estructura, apenas. Durante el mes de marzo tuvimos un curso - taller para elaboración de estas cosas. Tenemos que entregarlos el 16 de junio. Para el 5 de julio, habrá un desfile de los 10 alebrijes”, explicó Ariosto.

Desde el mes de abril, argumentaron ambos, la cotidianidad de sus tardes se ha convertido en avanzar en su proyecto de elaboración de “cucarachas”. Los ingredientes clave para la escultura son: harina, agua caliente, cartera de huevo, periódico y pintura de diversos colores. La utilización de productos reciclados ha sido un punto clave desde el inicio de su creación artística.

En total, 10 grupos (de 8 personas cada uno) decidieron llevar a cabo una escultura artística que tuviera el propósito de visibilizar la situación actual en torno al tema medioambiental en Baja California Sur y, en especial, el municipio de La Paz. Cada integrante del equipo posee diferentes funciones para lograr la presencia de los 3 animales marinos; tal como dijo Francisco.

Con sus manos modelan el material para su creación artística. Foto: Sofía Apodaca / El Sudcaliforniano

“El muchacho de los alambres, trabaja en su casa. Hay otra persona que está haciendo otro pedazo, y también trabaja en su casa. Es una maestra; entre ella y sus hijos están haciendo unas alas, en su casa. Se hacen pedazos y el primero de junio juntaremos todas las piezas para armarlo. Estamos tratando de terminar estas 3 piezas”, indicó.

Dicho lo anterior, ambos enfatizaron que el dedicarse a pintar y construir los animales marinos por medio del arte y el reciclaje no ha sido solamente un “capricho”; es una llamada de alerta, denuncia y manifestación del mundo actual en el que vivimos, comentó Francisco.

“En realidad, no es solamente un capricho de nosotros; sino que tiene un propósito. Si no cuidamos, nos vamos a convertir en una cucarachota. Entonces, el concurso es una especie de trabajo de preservación del planeta. ¿Cuál es el motivo de estas cucarachas marinas? Es para decir que si no cuidamos el planeta, la única especie que quedarán, serán estas”, expresó.

En pocas semanas, mostrarán a la ciudadanía cómo las 3 cucarachas podrían formar parte de nuestro día a día. Foto: Sofía Apodaca / El Sudcaliforniano

Para ellos, el arte es la expresión más potente, reveladora y desgarradora que puede existir. Es la manera más “amigable” de plasmar la realidad que, directa e indirectamente, ocupa a toda la población sudcaliforniana.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

En pocas semanas, mostrarán a la ciudadanía cómo las 3 cucarachas podrían formar parte de nuestro día a día, de andar entre la contaminación como si nada sucediera en Baja California Sur. Y tú, ¿quieres llegar al punto de vivir entre “cucarachotas? Con esta pregunta, concluyen.

Círculos

Día del Padre: Así felicitan los niños a sus papás en La Paz

Niñas y niños del Instituto Nueva Creación, mostraron su agradecimiento y afecto a papá a través de dibujos y mensajes de amor

Municipios

Reparación, ¿a qué costó? Bajan ventas un 40% en zona de Forjadores

Tres negocios de esa avenida resultaron afectados en sus cajones de estacionamientos

Deportes

Arrancan motores pilotos de la Coyote 300

Hasta las 12 de la noche del 15 de junio se realizará la revisión electromecánica de los vehículos

Círculos

5 planes gratis para celebrar el Día del Padre en La Paz

¿Sin presupuesto para el festejo? No te preocupes, aquí te decimos las mejores actividades para festejar de forma gratuita

Municipios

Vienen en camino con propuesta más camiones de basura para Los Cabos

Entre San José del Cabo y Cabo San Lucas se atiende en cerca de 300 colonias en Los Cabos

Municipios

Restringen nado con lobos marinos para evitar ataques

Suspenden nado con animales que son atractivo turístico, tienen un comportamiento agresivo por temporada de apareamiento