/ miércoles 9 de octubre de 2019

Investigan al secretario del Cuauh por presuntamente ser prestanombres de Javier Duarte

Hacienda y la Fiscalía General de la República lo relacionan con los negocios de Javier Duarte de Ochoa

El secretario de Gobierno de Morelos, Pablo Héctor Ojeda Cárdenas, es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y por la Fiscalía General de la República (FGR), por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita a través de empresas fantasma que supuestamente formó con el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.

Ojeda Cardenas, número dos dentro de la administración del gobernador Cuauhtémoc Blanco, dijo en entrevista que, aunque sea de origen veracruzano, no conoce a Javier Duarte.

Giran orden de aprehensión contra Tarek Abdalá, extesorero de Javier Duarte

“No tengo ningún vinculo, ni he tenido ni directa ni indirectamente ninguna relación con Javier Duarte”, dijo a este diario el secretario de Gobierno de Morelos.

“Representa para mí lo peor de la política en México, y nunca he tenido una relación con él ni con la administración pública en Veracruz”, aseguró el político en entrevista.

Entre las empresas que son investigadas, y en las que aparece Pablo Héctor Ojeda Cárdenas como socio o propietario, se encuentran Inmobiliaria Korzen, Contreras y Janeiro, Ojeda y Asali, Análisis y Desarrollos de Proyectos, Marktone, Minas y Servicios Parj, entre otras.

Foto: Especial

De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público Federal, a finales de 2016 se presentó una denuncia en contra el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, así como de su círculo cercano, algunos de los que fungían como prestanombres y operadores financieros.

Según las indagaciones de la FGR, la lista la integran 34 personas, dentro de las cuales figura Pablo Héctor Ojeda Cárdenas, hoy secretario de Gobierno de Morelos. Derivado de ello, se abrió una Carpeta de Investigación (FED/SEIDFVER/ 0000691/2016), y con ello inició la investigación.

Como resultado de las indagatorias se logró identificar la utilización de un esquema empresarial en donde participaron familiares y personas de confianza de Javier Duarte, para la creación de 400 empresas fantasmas con el objetivo de desviar tres mil seiscientos diecisiete millones de pesos. En varias de las empresas, Pablo Héctor Ojeda Cárdenas fungía como integrante del Consejo de Administración, de acuerdo con documentos en poder de este medio.

Durante la administración del exgobernador Javier Duarte, Pablo Héctor Ojeda Cárdenas mantuvo una posición estratégica en su red, como un operador financiero, con el supuesto objetivo de ocultar y encubrir los recursos provenientes de su enriquecimiento ilícito, señala la investigación de la desaparecida PGR.

Foto: Especial

“Me mencionan como que compartí el consejo de administración de una empresa con una persona hace muchos años, que tiempo después se convirtió en abogado fiscalista de Javier Duarte, pero yo no tengo absolutamente ninguna relación con estas personas”, aseguró.

La Secretaría de Hacienda, que encabeza Arturo Herrera, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, realizan la revisión de documentos y altas de empresas, así como de las declaraciones patrimoniales del político.

Al cierre de esta edición, las autoridades del Estado y la oficina del secretario de Gobierno rechazaron las peticiones de entrevista de este medio. “Sobre este tema, ya lo ha desmentido en varias ocasiones”, señaló la Oficina de Comunicación Social del gobierno morelense. Mientras que fuentes del gobierno Federal aseguran que la investigación está abierta.

El secretario de Gobierno de Morelos, Pablo Héctor Ojeda Cárdenas, es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y por la Fiscalía General de la República (FGR), por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita a través de empresas fantasma que supuestamente formó con el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.

Ojeda Cardenas, número dos dentro de la administración del gobernador Cuauhtémoc Blanco, dijo en entrevista que, aunque sea de origen veracruzano, no conoce a Javier Duarte.

Giran orden de aprehensión contra Tarek Abdalá, extesorero de Javier Duarte

“No tengo ningún vinculo, ni he tenido ni directa ni indirectamente ninguna relación con Javier Duarte”, dijo a este diario el secretario de Gobierno de Morelos.

“Representa para mí lo peor de la política en México, y nunca he tenido una relación con él ni con la administración pública en Veracruz”, aseguró el político en entrevista.

Entre las empresas que son investigadas, y en las que aparece Pablo Héctor Ojeda Cárdenas como socio o propietario, se encuentran Inmobiliaria Korzen, Contreras y Janeiro, Ojeda y Asali, Análisis y Desarrollos de Proyectos, Marktone, Minas y Servicios Parj, entre otras.

Foto: Especial

De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público Federal, a finales de 2016 se presentó una denuncia en contra el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, así como de su círculo cercano, algunos de los que fungían como prestanombres y operadores financieros.

Según las indagaciones de la FGR, la lista la integran 34 personas, dentro de las cuales figura Pablo Héctor Ojeda Cárdenas, hoy secretario de Gobierno de Morelos. Derivado de ello, se abrió una Carpeta de Investigación (FED/SEIDFVER/ 0000691/2016), y con ello inició la investigación.

Como resultado de las indagatorias se logró identificar la utilización de un esquema empresarial en donde participaron familiares y personas de confianza de Javier Duarte, para la creación de 400 empresas fantasmas con el objetivo de desviar tres mil seiscientos diecisiete millones de pesos. En varias de las empresas, Pablo Héctor Ojeda Cárdenas fungía como integrante del Consejo de Administración, de acuerdo con documentos en poder de este medio.

Durante la administración del exgobernador Javier Duarte, Pablo Héctor Ojeda Cárdenas mantuvo una posición estratégica en su red, como un operador financiero, con el supuesto objetivo de ocultar y encubrir los recursos provenientes de su enriquecimiento ilícito, señala la investigación de la desaparecida PGR.

Foto: Especial

“Me mencionan como que compartí el consejo de administración de una empresa con una persona hace muchos años, que tiempo después se convirtió en abogado fiscalista de Javier Duarte, pero yo no tengo absolutamente ninguna relación con estas personas”, aseguró.

La Secretaría de Hacienda, que encabeza Arturo Herrera, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, realizan la revisión de documentos y altas de empresas, así como de las declaraciones patrimoniales del político.

Al cierre de esta edición, las autoridades del Estado y la oficina del secretario de Gobierno rechazaron las peticiones de entrevista de este medio. “Sobre este tema, ya lo ha desmentido en varias ocasiones”, señaló la Oficina de Comunicación Social del gobierno morelense. Mientras que fuentes del gobierno Federal aseguran que la investigación está abierta.

Deportes

Carrera Mar a Mar generará 7 mdp

Participaron 400 competidores de 8 nacionalidades; 41 sudcalifornianos y representantes de la comunidad rarámuri

Local

Gobernador entrega cancha de usos múltiples en Bahía Asunción

En esta acción, el gobierno estatal realizó una inversión de más de 6 millones de pesos

Local

BCS ocupa el primer lugar nacional en ocupación laboral

La entidad se mantiene con el menor porcentaje de población en situación de pobreza y pobreza extrema en México

Municipios

Reconocen en Los Cabos problema de salud por animales callejeros

Se calculan en medio millón, entre gatos y perros; Comité Pro Animal rescata y da en adopción a las mascotas

Local

Baja California Sur quiere que regrese el PAN: Noemí Luna

La diputada federal mencionó la importancia de abrirse a la ciudadanía, subrayando la precandidatura de Xóchitl Gálvez como un rompimiento de estereotipos

Círculos

Feria Artesanal Comundeña reúne a más de 50 productores

Se entregaron certificaciones por capacitación en el autoempleo