/ sábado 30 de septiembre de 2017

Profeco supervisa precios en entidades afectadas por los sismos

Cuadrillas de verificadores se han desplegado en las localidades afectadas para colocar hasta hoy 10 mil 346 preciadores de Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado seis mil 603 visitas de verificación a establecimientos comerciales en Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, para revisar el comportamiento comercial y evitar aumentos injustificados de precios.

 

Por instrucciones del Procurador Rogelio Cerda Pérez, cuadrillas de verificadores se han desplegado en las localidades afectadas para colocar hasta hoy 10 mil 346 preciadores de Profeco en los productos de consumo generalizado y de la canasta básica, como agua embotellada, frijol, huevo, leche, azúcar y tortilla, entre otros.

 

Desde el 8 de septiembre en Oaxaca y Chiapas, y desde el 20 de septiembre en la zona centro del país, los verificadores de la Procuraduría han brindado 956 asesorías y efectuado recorridos en centrales de abasto, mercados, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, abarrotes, tortillerías, fábricas de agua, farmacias, carnicerías, madererías, ferreterías y tiendas de materiales para la construcción, entre otros.

 

Este sábado recorrieron los municipios de Ocuilan, Joquicingo, Malinalco y Tenancingo, Estado de México, para continuar con las visitas de revisión de las condiciones de mercado y el abasto de productos, principalmente de la canasta básica y materiales para construcción, informó la dependencia en un comunicado.

 

Explicó que los preciadores de Profeco dan certeza a los consumidores de que el costo de los artículos no puede alterarse de forma arbitraria, además de que les permite identificar de forma clara y visible el precio de los productos y de esta forma comparar qué lugar ofrece el mejor precio, de acuerdo con sus necesidades.

 

Durante las visitas, el personal de Profeco solicita a los dueños y encargados de los establecimientos verificados que presenten las facturas que les dan los fabricantes por la adquisición de sus productos, así como los comprobantes de venta a los consumidores para constatar que siguen vendiendo a los mismos precios que lo venían haciendo antes de los sismos.

 

En caso de detectarse abusos, la Profeco puede multar por aumentos injustificados de precios hasta por cuatro millones de pesos, por lo que se hace un exhorto a todos los proveedores a continuar respetando la ley y solidarizándose con los consumidores al no incrementar sus precios.

 

La Profeco pone a disposición de la población los canales con que cuenta para recibir las quejas y denuncias correspondientes a través del Teléfono del Consumidor 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 800 468 8722, sin costo en el resto del país, y de las redes sociales oficiales en Twitter: @Profeco y en Facebook: ProfecoOficial.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado seis mil 603 visitas de verificación a establecimientos comerciales en Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, para revisar el comportamiento comercial y evitar aumentos injustificados de precios.

 

Por instrucciones del Procurador Rogelio Cerda Pérez, cuadrillas de verificadores se han desplegado en las localidades afectadas para colocar hasta hoy 10 mil 346 preciadores de Profeco en los productos de consumo generalizado y de la canasta básica, como agua embotellada, frijol, huevo, leche, azúcar y tortilla, entre otros.

 

Desde el 8 de septiembre en Oaxaca y Chiapas, y desde el 20 de septiembre en la zona centro del país, los verificadores de la Procuraduría han brindado 956 asesorías y efectuado recorridos en centrales de abasto, mercados, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, abarrotes, tortillerías, fábricas de agua, farmacias, carnicerías, madererías, ferreterías y tiendas de materiales para la construcción, entre otros.

 

Este sábado recorrieron los municipios de Ocuilan, Joquicingo, Malinalco y Tenancingo, Estado de México, para continuar con las visitas de revisión de las condiciones de mercado y el abasto de productos, principalmente de la canasta básica y materiales para construcción, informó la dependencia en un comunicado.

 

Explicó que los preciadores de Profeco dan certeza a los consumidores de que el costo de los artículos no puede alterarse de forma arbitraria, además de que les permite identificar de forma clara y visible el precio de los productos y de esta forma comparar qué lugar ofrece el mejor precio, de acuerdo con sus necesidades.

 

Durante las visitas, el personal de Profeco solicita a los dueños y encargados de los establecimientos verificados que presenten las facturas que les dan los fabricantes por la adquisición de sus productos, así como los comprobantes de venta a los consumidores para constatar que siguen vendiendo a los mismos precios que lo venían haciendo antes de los sismos.

 

En caso de detectarse abusos, la Profeco puede multar por aumentos injustificados de precios hasta por cuatro millones de pesos, por lo que se hace un exhorto a todos los proveedores a continuar respetando la ley y solidarizándose con los consumidores al no incrementar sus precios.

 

La Profeco pone a disposición de la población los canales con que cuenta para recibir las quejas y denuncias correspondientes a través del Teléfono del Consumidor 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 800 468 8722, sin costo en el resto del país, y de las redes sociales oficiales en Twitter: @Profeco y en Facebook: ProfecoOficial.

Círculos

Día del Padre: Así felicitan los niños a sus papás en La Paz

Niñas y niños del Instituto Nueva Creación, mostraron su agradecimiento y afecto a papá a través de dibujos y mensajes de amor

Municipios

Reparación, ¿a qué costó? Bajan ventas un 40% en zona de Forjadores

Tres negocios de esa avenida resultaron afectados en sus cajones de estacionamientos

Deportes

Arrancan motores pilotos de la Coyote 300

Hasta las 12 de la noche del 15 de junio se realizará la revisión electromecánica de los vehículos

Círculos

5 planes gratis para celebrar el Día del Padre en La Paz

¿Sin presupuesto para el festejo? No te preocupes, aquí te decimos las mejores actividades para festejar de forma gratuita

Municipios

Vienen en camino con propuesta más camiones de basura para Los Cabos

Entre San José del Cabo y Cabo San Lucas se atiende en cerca de 300 colonias en Los Cabos

Municipios

Restringen nado con lobos marinos para evitar ataques

Suspenden nado con animales que son atractivo turístico, tienen un comportamiento agresivo por temporada de apareamiento