/ martes 4 de octubre de 2022

Planean restaurar bienes históricos por lluvias

Tienen daños las misiones de San Javier, Loreto, San Ignacio, San José de Comondú y Santa Rosalía de Mulegé

La Paz, Baja California Sur (OEM-Informex).- Ajustadores de una aseguradora contratada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia iniciarán a partir del 17 de octubre la evaluación los daños provocados por el Huracán Kay y la Tormenta Tropical Javier en los edificios históricos bajo custodia de esa dependencia federal, a fin de erogar los recursos necesarios para su restauración.

Hay reporte de afectaciones en las misiones de San José de Comondú, en donde se dañó un óleo del siglo XVIII, en el museo y la Misión de Loreto, en San Ignacio, en Santa Rosalía de Mulegé y en San Javier,

El Encargado del Despacho del INAHLuis Alberto Trasviña informó que en Baja California Sur destacan -entre otros- los monumentos históricos de los templos misionales de Loreto, San José de Comondú, Santa Rosalía de Mulegé, San Ignacio Kadakaamán, Todos Santos, la Catedral de La Paz que sin ser misionales un monumento histórico, así como las poligonales de Centro histórico y Edificios Históricos en todos los municipios.

En Mulegé se encuentra la única zona de monumentos históricos con decreto presidencial y es la iglesia de Santa Bárbara, un edificio de la época del porfiriato, así como la antigua oficina de la Mina El Boleo, la Presidencia Municipal, El Hotel Francés, la antigua Fundidora, la Panadería el Boleo y otros comercios que se encuentran en el centro de Santa Rosalía.

En la Heroica Mulegé, destacan la Misión de Santa Rosalía de Mulegé, el edificio de la Delegación Municipal y varias casas particulares; En Comondú, la Misión de La Purísima Concepción, la de San José de Comondú, y la de San Luis Gonzaga.

En Loreto, la misión de Nuestra Señora de Loreto, la misión de San Javier, y algunos comercios y casas particulares.

Las misiones de San Javier, Loreto, San Ignacio, San José de Comondú y Santa Rosalía de Mulegé, presentan daños derivados de las recientes lluvias

Luis Alberto Trasviña explicó que se considera monumento histórico si fue construido en el siglo XVIII y hasta el año de 1905; otros que se hayan edificado posterior a esa fecha, se consideran bienes patrimoniales y se recomienda al Instituto Nacional de Bellas Artes para que intervenga en su conservación.

En el caso de la fachada de la Tienda La Perla de La Paz, se considera monumento histórico, lo mismo que la Logia Masónica, la Catedral, el Antiguo Palacio Municipal, la Casa de la Cultura, y algunas viviendas y comercios del centro de la ciudad.

En Todos Santos la Iglesia, el Centro Cultural, algunos locales comerciales y viviendas, además del centro del Pueblo Mágico, en donde se prepara un decreto para la declaratoria de zona de monumentos históricos; En El Triunfo y San Antonio, la Chimenea de la Ramona, todo el complejo minero, la Subdelegación y algunos comercios y casas particulares.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

En Los Cabos, la Misión de Santiago de los Coras, la Iglesia de San José del Cabo y el edificio del palacio municipal, y en Cabo San Lucas el Faro, en calidad de edificio protegido.

El INAH regula las edificaciones que están bajo su custodia, de tal manera que cualquier modificación, restauración o mantenimiento debe atender las normas de esa dependencia, incluyendo la paleta de colores.

La Paz, Baja California Sur (OEM-Informex).- Ajustadores de una aseguradora contratada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia iniciarán a partir del 17 de octubre la evaluación los daños provocados por el Huracán Kay y la Tormenta Tropical Javier en los edificios históricos bajo custodia de esa dependencia federal, a fin de erogar los recursos necesarios para su restauración.

Hay reporte de afectaciones en las misiones de San José de Comondú, en donde se dañó un óleo del siglo XVIII, en el museo y la Misión de Loreto, en San Ignacio, en Santa Rosalía de Mulegé y en San Javier,

El Encargado del Despacho del INAHLuis Alberto Trasviña informó que en Baja California Sur destacan -entre otros- los monumentos históricos de los templos misionales de Loreto, San José de Comondú, Santa Rosalía de Mulegé, San Ignacio Kadakaamán, Todos Santos, la Catedral de La Paz que sin ser misionales un monumento histórico, así como las poligonales de Centro histórico y Edificios Históricos en todos los municipios.

En Mulegé se encuentra la única zona de monumentos históricos con decreto presidencial y es la iglesia de Santa Bárbara, un edificio de la época del porfiriato, así como la antigua oficina de la Mina El Boleo, la Presidencia Municipal, El Hotel Francés, la antigua Fundidora, la Panadería el Boleo y otros comercios que se encuentran en el centro de Santa Rosalía.

En la Heroica Mulegé, destacan la Misión de Santa Rosalía de Mulegé, el edificio de la Delegación Municipal y varias casas particulares; En Comondú, la Misión de La Purísima Concepción, la de San José de Comondú, y la de San Luis Gonzaga.

En Loreto, la misión de Nuestra Señora de Loreto, la misión de San Javier, y algunos comercios y casas particulares.

Las misiones de San Javier, Loreto, San Ignacio, San José de Comondú y Santa Rosalía de Mulegé, presentan daños derivados de las recientes lluvias

Luis Alberto Trasviña explicó que se considera monumento histórico si fue construido en el siglo XVIII y hasta el año de 1905; otros que se hayan edificado posterior a esa fecha, se consideran bienes patrimoniales y se recomienda al Instituto Nacional de Bellas Artes para que intervenga en su conservación.

En el caso de la fachada de la Tienda La Perla de La Paz, se considera monumento histórico, lo mismo que la Logia Masónica, la Catedral, el Antiguo Palacio Municipal, la Casa de la Cultura, y algunas viviendas y comercios del centro de la ciudad.

En Todos Santos la Iglesia, el Centro Cultural, algunos locales comerciales y viviendas, además del centro del Pueblo Mágico, en donde se prepara un decreto para la declaratoria de zona de monumentos históricos; En El Triunfo y San Antonio, la Chimenea de la Ramona, todo el complejo minero, la Subdelegación y algunos comercios y casas particulares.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

En Los Cabos, la Misión de Santiago de los Coras, la Iglesia de San José del Cabo y el edificio del palacio municipal, y en Cabo San Lucas el Faro, en calidad de edificio protegido.

El INAH regula las edificaciones que están bajo su custodia, de tal manera que cualquier modificación, restauración o mantenimiento debe atender las normas de esa dependencia, incluyendo la paleta de colores.

Municipios

Verifica la vigencia de tu INE y número de casilla en donde debes votar

Recomiendan acudir temprano a las casillas especiales, solo hay 1,000 boletas para foráneos

Círculos

Horario de salida de las embarcaciones para La Pazión por el Sabor

La nueva edición de uno de los eventos gastronómicos más importantes de Baja California Sur contará con la presencia de Paulina Rubio

Municipios

Escuela ya cuenta con suficiente energía para encender aires acondicionados

Estudiantes de la telesecundaria 34 de San José del Cabo volvieron al interior de sus aulas

Local

Hay 15 solicitudes de protección en proceso electoral de BCS

En la jornada electoral se establecerá un operativo con 2,200 elementos de las policías del estado y municipios

Elecciones 2024

¡No te confundas! ¿Cómo votar por coalición y por candidatura común?

Cada elector recibirá las cinco boletas que corresponden a cada una de estas elecciones

Local

Recuperan clases con Plan Educativo Emergente

Las escuelas trabajan en coordinación con los asesores técnicos pedagógicos