/ jueves 16 de noviembre de 2023

Lupita Saldaña destaca compromiso social de empresarios de Los Cabos

La senadora de la bancada del PAN advirtió que el Presupuesto de Egresos 2024 no prevé recursos extraordinarios para obras en BCS

Los Cabos, Baja California Sur. (OEM-Informex).- La senadora Lupita Saldaña Cisneros advirtió que para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 no se etiquetaron recursos extraordinarios para obras carreteras u otros proyectos grandes para Baja California Sur.

Durante su visita por Los Cabos la senadora por Baja California Sur y de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) estuvo como invitada en la sesión de este jueves del Grupo Madrugadores Cabo San Lucas, haciendo un análisis del contexto nacional, estatal y local, en la que coincidieron sobre la falta de presupuesto para atender temas de seguridad, salud, economía, educación y movilidad.

Lee: Gobernador de BCS buscará el diálogo con el sector empresarial de Los Cabos

Saldaña Cisneros destacó que la Ley de Ingresos Federal del próximo año es de gran preocupación y explicó que la aprobación que se hizo por la mayoría oficialista de la contratación de deuda pública por casi 2 billones de pesos, constituye la deuda más grande aprobada en promedio en los últimos 40 años.

Aunque el Presupuesto de Egresos de la Federación, no es competencia del Senado de la República, la legisladora sí advirtió que para el 2024, en el PEF no se etiquetaron recursos extraordinarios para obras carreteras u otros proyectos grandes para Baja California Sur. Señalando que esto no sucedía con gobiernos anteriores.

Ante los madrugadores sanluqueños la senadora calificó como grave el panorama que vive el país en materia de educación, salud, seguridad, transparencia, corrupción, democracia y la independencia del Poder Judicial; siendo en este último tema donde los empresarios solicitaron a la senadora, poner todo su empeño en mantener la independencia de jueces y magistrados y que quien ocupe la vacante que deja en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras la renuncia del magistrado Arturo Zaldívar, no sea alguien que se someta a las órdenes del presidente de la República.

Abordaron también el tema del reciente episodio donde en un mensaje público en el marco del Segundo Informe de Gobierno del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío discutió con al empresario Eduardo Sánchez Navarro al exigirle voltear a ver a la gente de las colonias.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Los madrugadores y la senadora coincidieron que si bien existen empresarios que sólo ven por sus intereses, la mayoría de los empresarios de Los Cabos siempre se han caracterizados por su compromiso social y señalaron que los gobiernos no pueden transferir sus responsabilidades a la iniciativa privada.

En lo municipal se enfocaron en el tema de movilidad y servicios básicos, a lo que Saldaña Cisneros afirmó que gran parte el problema es porque los recursos públicos municipales que tendrían que ser destinados a proyectos para mejorar la movilidad, la disposición de agua y otros, es destinado a pagar nómina. Mencionando que se contrataron más de mil nuevos trabajadores en la presente administración municipal.

Los Cabos, Baja California Sur. (OEM-Informex).- La senadora Lupita Saldaña Cisneros advirtió que para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 no se etiquetaron recursos extraordinarios para obras carreteras u otros proyectos grandes para Baja California Sur.

Durante su visita por Los Cabos la senadora por Baja California Sur y de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) estuvo como invitada en la sesión de este jueves del Grupo Madrugadores Cabo San Lucas, haciendo un análisis del contexto nacional, estatal y local, en la que coincidieron sobre la falta de presupuesto para atender temas de seguridad, salud, economía, educación y movilidad.

Lee: Gobernador de BCS buscará el diálogo con el sector empresarial de Los Cabos

Saldaña Cisneros destacó que la Ley de Ingresos Federal del próximo año es de gran preocupación y explicó que la aprobación que se hizo por la mayoría oficialista de la contratación de deuda pública por casi 2 billones de pesos, constituye la deuda más grande aprobada en promedio en los últimos 40 años.

Aunque el Presupuesto de Egresos de la Federación, no es competencia del Senado de la República, la legisladora sí advirtió que para el 2024, en el PEF no se etiquetaron recursos extraordinarios para obras carreteras u otros proyectos grandes para Baja California Sur. Señalando que esto no sucedía con gobiernos anteriores.

Ante los madrugadores sanluqueños la senadora calificó como grave el panorama que vive el país en materia de educación, salud, seguridad, transparencia, corrupción, democracia y la independencia del Poder Judicial; siendo en este último tema donde los empresarios solicitaron a la senadora, poner todo su empeño en mantener la independencia de jueces y magistrados y que quien ocupe la vacante que deja en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras la renuncia del magistrado Arturo Zaldívar, no sea alguien que se someta a las órdenes del presidente de la República.

Abordaron también el tema del reciente episodio donde en un mensaje público en el marco del Segundo Informe de Gobierno del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío discutió con al empresario Eduardo Sánchez Navarro al exigirle voltear a ver a la gente de las colonias.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Los madrugadores y la senadora coincidieron que si bien existen empresarios que sólo ven por sus intereses, la mayoría de los empresarios de Los Cabos siempre se han caracterizados por su compromiso social y señalaron que los gobiernos no pueden transferir sus responsabilidades a la iniciativa privada.

En lo municipal se enfocaron en el tema de movilidad y servicios básicos, a lo que Saldaña Cisneros afirmó que gran parte el problema es porque los recursos públicos municipales que tendrían que ser destinados a proyectos para mejorar la movilidad, la disposición de agua y otros, es destinado a pagar nómina. Mencionando que se contrataron más de mil nuevos trabajadores en la presente administración municipal.

Municipios

No dejen pasar el "Borrón y Cuenta Nueva", aún está vigente

Se eliminan al 100% todos los recargos de diversos impuesto municipales, como en el predial, refrendo, entre

Policiaca

Fallece turista durante un paseo en lancha

Sufre un infarto al realizar el avistamiento del tiburón ballena

Municipios

Hay 3 mil plazas laborales disponibles en Cabo del Este

Durante este 2023 se cubrieron más de 3 mil vacantes a través de la Secretaría del Trabajo

Municipios

Denuncian venta de sangre, la ofrecen por redes sociales

En México la venta de sangre es un deleito federal

Círculos

Matías de Antoni plasma la belleza de BCS en "Historias del Rancho"

El productor cinematográfico nació en Argentina, pero lleva muchos años radicando en el municipio de Los Cabos

Local

Eligen Consejo Ciudadano y Defensor de las audiencias del IERTBCS

Se da garantía a la población de respetar sus derechos que tienen como audiencias