/ domingo 22 de octubre de 2023

Habitantes del barrio El Manglito denuncian despojo de su playa

Hotel corre con policías a pescadoras que trabajan en playas de la zona

La Paz, Baja California Sur. (OEM-Informex).- Habitantes de Barrio El Manglito denunciaron hostigamiento por parte del personal del Hotel boutique Marea quienes se han adueñado de la playa conocida como Barco Hundido.

Explicaron que desde hace tiempo les han negado el acceso a esta playa, incluso ha intervenido la policía municipal y estatal para que habitantes de la zona se retiren del área, violentando con ello el derecho de las personas a los espacios públicos abiertos. Vecinos relatan que los propios trabajadores son quienes les prohíben el paso, asegurando que la zona está concesionada.

Lee: Exdirectora del Invi deberá aclarar anomalías

El hecho que ocasionó que habitantes de la zona alzaran la voz fue lo ocurrido con la señora Juana Márquez, quien acudió a la playa para recolectar camarón pequeño que acumula en esta zona, elementos de la policía llegaron a la playa y no permitieron que la señora recolectara el alimento, relata que la sacaron de la zona como una criminal.

“Toda la vida nosotros en temporada de camarón de ahí sacamos no para vender, para la carnada para pescar. Andábamos echando las redes ahí y nos dijeron que no podíamos estar ahí y nos echaron a las patrullas, tres patrullas como si fuéramos delincuentes. Los guardias son muy groseros. Nosotros vivimos cerca de aquí y no es por negocio, solo venimos a sacar para comer” dijo Juana Márquez.

Denuncian que existe una barda perimetral del complejo de Marea que llega hasta el mar e impide el libre tránsito de un lado a otro. Consideran que la restricción a las playas que realizan los propietarios de predios colindantes a la zona federal marítimo terrestre, representa un acto de discriminación a la ciudadania.

PLAYAS LIBRES

El Artículo 18 de la Ley de Tránsito Terrestre del Estado y Municipio de Baja California Sur establece que los accesos a playas públicas o zona federal marítimo terrestre del estado, son servidumbres legales de paso y los Ayuntamientos del Estado tienen la obligación de exigir que se respete este derecho y asegurar que el acceso sea viable, adecuado, seguro, apropiado y permita un estacionamiento cercano.

Habitantes lamentan que, por un lado, el Ayuntamiento de La Paz impulse una política que busca liberar el acceso a las playas e incluso ideó una aplicación para reportar lugares que estan privatizados, sin embargo, la propia autoridad municipal quien contribuye a la privatización de un espacio público tan emblemático.

Por su parte, Cristian Peña Covarruvias, director ejecutivo de Hotel Marea, explicó que no todo lo que se está contando con veracidad, debido a que la empresa ha trabajado en mejoras al interior del barrio, sin embargo, considera que es más fácil destacar de algunas forma las situaciones complicadas sin ver las cosas positivas.

Explicó que el complejo cuenta con seguridad externa quienes tienen que actuar mediante los protocolos y aseguramientos de la propiedad y del huésped.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

“Hemos tenido asaltos en la playa a plena luz del día y eso nos lleva a tomar algún tipo de medidas y desafortunadamente no se conoce a toda la comunidad, el guardia no conoce a toda la comunidad entonces este fue el tema”.

En cuanto a la barda, aseguró que habrán de evaluar los temas legales para conocer los estatutos debido a que cuentan con una concesión y el complejo no ha construido en la zona de playa, las bardas ya se encontraban desde antes, detalló.

Vecinas y vecinos de El Manglito sostendrán una reunión en los próximos días con personal de Hotel Marea para llegar a una solución.

La Paz, Baja California Sur. (OEM-Informex).- Habitantes de Barrio El Manglito denunciaron hostigamiento por parte del personal del Hotel boutique Marea quienes se han adueñado de la playa conocida como Barco Hundido.

Explicaron que desde hace tiempo les han negado el acceso a esta playa, incluso ha intervenido la policía municipal y estatal para que habitantes de la zona se retiren del área, violentando con ello el derecho de las personas a los espacios públicos abiertos. Vecinos relatan que los propios trabajadores son quienes les prohíben el paso, asegurando que la zona está concesionada.

Lee: Exdirectora del Invi deberá aclarar anomalías

El hecho que ocasionó que habitantes de la zona alzaran la voz fue lo ocurrido con la señora Juana Márquez, quien acudió a la playa para recolectar camarón pequeño que acumula en esta zona, elementos de la policía llegaron a la playa y no permitieron que la señora recolectara el alimento, relata que la sacaron de la zona como una criminal.

“Toda la vida nosotros en temporada de camarón de ahí sacamos no para vender, para la carnada para pescar. Andábamos echando las redes ahí y nos dijeron que no podíamos estar ahí y nos echaron a las patrullas, tres patrullas como si fuéramos delincuentes. Los guardias son muy groseros. Nosotros vivimos cerca de aquí y no es por negocio, solo venimos a sacar para comer” dijo Juana Márquez.

Denuncian que existe una barda perimetral del complejo de Marea que llega hasta el mar e impide el libre tránsito de un lado a otro. Consideran que la restricción a las playas que realizan los propietarios de predios colindantes a la zona federal marítimo terrestre, representa un acto de discriminación a la ciudadania.

PLAYAS LIBRES

El Artículo 18 de la Ley de Tránsito Terrestre del Estado y Municipio de Baja California Sur establece que los accesos a playas públicas o zona federal marítimo terrestre del estado, son servidumbres legales de paso y los Ayuntamientos del Estado tienen la obligación de exigir que se respete este derecho y asegurar que el acceso sea viable, adecuado, seguro, apropiado y permita un estacionamiento cercano.

Habitantes lamentan que, por un lado, el Ayuntamiento de La Paz impulse una política que busca liberar el acceso a las playas e incluso ideó una aplicación para reportar lugares que estan privatizados, sin embargo, la propia autoridad municipal quien contribuye a la privatización de un espacio público tan emblemático.

Por su parte, Cristian Peña Covarruvias, director ejecutivo de Hotel Marea, explicó que no todo lo que se está contando con veracidad, debido a que la empresa ha trabajado en mejoras al interior del barrio, sin embargo, considera que es más fácil destacar de algunas forma las situaciones complicadas sin ver las cosas positivas.

Explicó que el complejo cuenta con seguridad externa quienes tienen que actuar mediante los protocolos y aseguramientos de la propiedad y del huésped.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

“Hemos tenido asaltos en la playa a plena luz del día y eso nos lleva a tomar algún tipo de medidas y desafortunadamente no se conoce a toda la comunidad, el guardia no conoce a toda la comunidad entonces este fue el tema”.

En cuanto a la barda, aseguró que habrán de evaluar los temas legales para conocer los estatutos debido a que cuentan con una concesión y el complejo no ha construido en la zona de playa, las bardas ya se encontraban desde antes, detalló.

Vecinas y vecinos de El Manglito sostendrán una reunión en los próximos días con personal de Hotel Marea para llegar a una solución.

Municipios

No dejen pasar el "Borrón y Cuenta Nueva", aún está vigente

Se eliminan al 100% todos los recargos de diversos impuesto municipales, como en el predial, refrendo, entre

Policiaca

Fallece turista durante un paseo en lancha

Sufre un infarto al realizar el avistamiento del tiburón ballena

Municipios

Hay 3 mil plazas laborales disponibles en Cabo del Este

Durante este 2023 se cubrieron más de 3 mil vacantes a través de la Secretaría del Trabajo

Municipios

Denuncian venta de sangre, la ofrecen por redes sociales

En México la venta de sangre es un deleito federal

Círculos

Matías de Antoni plasma la belleza de BCS en "Historias del Rancho"

El productor cinematográfico nació en Argentina, pero lleva muchos años radicando en el municipio de Los Cabos

Local

Eligen Consejo Ciudadano y Defensor de las audiencias del IERTBCS

Se da garantía a la población de respetar sus derechos que tienen como audiencias