Baja 50% la venta de verdura por alto costo

Suben precios de tomate y papa blanca, ante la escases de productos locales: Jessica Castro García

Katz Cubero | El Sudcaliforniano

  · domingo 17 de octubre de 2021

Productos de El Valle, Los Planes, Conquista Agraria, y tierras de Centenario. Foto: Julián García | El Sudcaliforniano

La Paz, Baja California Sur (OEM-Informex).- La señora Jessica Castro García, quien trabaja en un pequeño espacio vendiendo verduras en la colonia Centenario, sobre la carretera Transpeninsular muy cerca del primer Oxxo, comento que la venta ha bajado en un 50% debido a que en los meses de octubre y noviembre los productos locales se escasean mucho. Cabe resaltar que los precios de la papa blanca y el tomate han subido sus precios al consumidor.

“En estos meses se escasea mucho la verdura en octubre y noviembre son los meses másdifíciles, pero ya luego empieza a ver mucha verdura local, es que la mayoría se la llevan horita y hay poca, entonces toda las se la llevan. Cuando empiece a ver mas verdura a finales de noviembre se puede dar un poquito mas barata, cuando haya aquí mismo, porque horita no hay aquí, la tienen que traer de fuera y por lo mismo suben sus precios, es mas costoso”.

Los productos que mas se le venden son la papa blanca, el pepino, el tomate, el chile, el camote, la cebolla blanca, la naranja, el tomatillo, que son los productos que normalmente la gente local consume con mas regularidad para llevar a sus hogares. Las ofertas son de una bolsita de chile serrano en un precio de $10 pesos, y la bolsita de nopal también en $10 pesos.

“Trato de tener los productos más básicos que lleva la gente. El tomate si subió mucho, bastante, pero aún así trato de tenerlo lo mas barato que se pueda, lo tengo en $35 pesos el kilo, imagínese de tenerlo en $15 pesos o $20 pesos a lo mucho, ahora lo tengo que ofrecer en $35 pesos, si subió mucho”.

“La papa blanca también subió mucho, pero a mi me traen una papa que es más económica que viene del Valle, esta papa yo la tengo en $15 pesos. Ha sido bien difícil esto de la pandemia, pero pues aquí seguimos trabajando, ofreciendo verduras y fruta de temporada. Nos las hemos visto muy difíciles, esto es difícil tanto para el que vende como para el que viene a comprar, no es nada fácil, la economía esta muy mala”.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

El horario que se maneja es de 7 de la mañana a 4 de la tarde de martes a domingos, los productos que vende son en su mayoría del Valle, además de vender productos que proceden de Los Planes, de La Conquista Agraria, y productos de los ejidatarios que trabajan sus tierras en la colonia El Centenario. Comento que las calabacitas se están dando mucho en este tiempo en el Centenario, por lo cual su precio ha bajado al ser un producto local.

Respecto a las clases presenciales comento que tiene un jovencito de 15 años el cual esta tomando sus clases de manera virtual, porque para ella es más importante la salud de su hijo. Además, expreso que todavía no se puede regresar a la escuela: “Los revisoCodepris y las escuelas pues no están bien. Es que la verdad ninguna escuela federal cumple con los requisitos, aunque haya filtros, podrá haber adaptaciones para quienes asistan, pero no cumplen con los requisitos de sanidad, pero pues algunos van a ir”.(