¿Tienes residuos de manejo especial? Llévalos a Ruta Cero

Casi una tonelada de reciclables llega durante la reciente jornada; la próxima será en la UABCS, en el mes de mayo

Alan Flores / El Sudcaliforniano

  · lunes 26 de febrero de 2024

Ruta Cero tiene previsto realizar campañas de recolección cada tres meses. Foto: Cortesía / Ayuntamiento de La Paz

La Paz, Baja California Sur.- "Ruta Cero", una evolución del conocido “Reciclatón” de La Paz, Baja California Sur, es un programa municipal que recolecta materiales reciclables tradicionales como cartón, papel, latas y plásticos, además de residuos de manejo especial.

Lee: Así convierten las colillas de cigarro en papel

Elisa Jeanneht Armendáriz Villegas, directora de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Paz, destacó la buena recepción que ha tenido esta nueva etapa de la iniciativa. "Nos está yendo excelente", mencionó para El Sudcaliforniano.

Se realizó una jornada de este programa el sábado 24 de febrero en el Palacio Municipal, con la recolección de un total de 936 kilogramos de materiales reciclables y residuos de manejo especial. Cerca de una tonelada.

Ruta Cero cambiará los sitios de recolección para acercarse más a las colonias. Foto: Cortesía | Ayuntamiento de La Paz

Se recolectaron 312 kilogramos de pilas, 2 mil 808 colillas, 329 piezas de dispositivos electrónicos, 102.4 litros de aceite de cocina, 78.8 kilogramos de plástico, 98.6 kilogramos de cartón, 5.3 kilogramos de aluminio y 9.7 kilogramos de lámina.

RECICLATÓN YA NO MÁS, ES “RUTA CERO”

La primera edición de esta nueva fase se realizó a finales de noviembre, bajo el nombre de "Ruta Cero", aseguró la directora. Se implementaron contenedores distribuidos estratégicamente por la ciudad para acopiar y recolectar una amplia variedad de materiales reciclables.

Además de los materiales convencionales, como cartón, papel, latas y plástico, la "Ruta Cero" también recibe residuos de manejo especial, incluyendo aceites de cocina usados, que generan un problema ambiental si no se gestionan adecuadamente.

“Lo preferible siempre es guardar el aceite sobrante en un frasco y traerlo aquí para su disposición correcta”, explicó Armendáriz Villegas.

TAMBIÉN LLEVA TUS ELECTRÓNICOS Y PILAS USADAS

Otro tipo de residuos de manejo especial incluyen las pilas alcalinas y los residuos electrónicos que, consideró, son difíciles de desechar correctamente, ya que no son aceptados en la mayoría de los centros de reciclaje o acopio. Sin embargo, su disposición inadecuada puede ocasionar problemas ambientales como incendios en los basureros, contaminación del suelo y el agua.

"Ruta Cero" busca educar sobre la importancia de la correcta gestión de los residuos, especialmente aquellos considerados de manejo especial. “La meta principal es que se dispongan correctamente”, enfatizó Armendáriz Villegas.

PREPÁRATE, PRÓXIMA EDICIÓN EN MAYO EN LA UABCS

“Ruta Cero” tiene previsto realizar campañas de recolección cada tres meses, cambiando los sitios de recolección para acercarse más a las colonias periféricas y fomentar su participación.

La próxima edición será en mayo y se realizará en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en donde dijo esperar una excelente participación por parte de la comunidad universitaria.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

La directora de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Paz invitó a la ciudadanía a preparar sus materiales reciclables y residuos de manejo especial para la próxima edición de la "Ruta Cero".

"Es importante que la gente vaya haciendo su separación en sus domicilios y prepare su paquete", señaló. Con el compromiso de todos, aseguró que se podrá seguir avanzando hacia un modelo más sostenible de gestión de residuos en la ciudad.