/ sábado 25 de mayo de 2024

La escuela Gregorio Torres Quintero tiene una cámara sellada

La cámara no puede abrirse debido al riesgo de la acumulación de gases

La Paz, Baja California Sur.- Una pared oculta el acceso ya clausurado a una cámara subterránea en la escuela Gregorio Torres Quintero.

Lee: María Magdalena rompe estereotipos al manejar un camión de basura

La escuela Gregorio Torres Quintero se encuentra ubicada en las actuales calles Héroes de Independencia y Manuel Encinas de la ciudad de La Paz, frente a la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, fue construida en el año de 1924 por Santiago Viosca, Antonio Ruffo, W.H. Rocholl para proporcionar estudios de nivel básico a los hijos de los 150 obreros y casi un millar de colaboradores de la empresa Tenería Suela Viosca.

La escuela cuenta con una bodega con un acceso bloqueado que conduce a una cámara subterránea sellada a base de concreto, según el subdirector de la escuela Omar Serna señaló la ubicación exacta donde se ubica la pared y detrás de esa pared existe una gran cámara subterránea “tenemos la certeza de que detrás de esta pared existe una bodega más grande que guarda una mesa que fue construida en ese mismo lugar”.

Al bajar unas escaleras conducen a dos pequeñas habitaciones que son utilizadas para guardar material escolar el directivo mostró los dos espacios pequeños uno a un lado del otro los cuales por un tiempo fueron los sanitarios escolares pero particularmente la habitación del lado derecho que es utilizada para guardar material deportivo es la que oculta una puerta de acceso bloqueado a una sala subterránea más grande.

Foto: Aarón Romero / El Sudcaliforniano

Indicó que por necesidad de espacio la escuela ha solicitado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que se le permita derribar esa pared con el fin de aprovechar el espacio para guardar material escolar sin embargo la autoridad no les autoriza realizar alguna modificación al lugar a pesar de que en el pasado ya se contó con la autorización, pero por una razón desconocida no se realizó la modificación.

Narra que con ese documento como antecedente acudió a las oficinas del INAH con el fin de tener la autorización sin embargo las autoridades le negaron el permiso bajo el argumento de que existe la posibilidad de que en el lugar existan gases tóxicos acumulados y que de tumbar la pared podría ser peligroso para las personas por lo cual ya no se ha continuado insistiendo en que se permita acceder a la cámara subterránea de la escuela.

El profesor de educación física de la escuela Roberto Ritchie dijo a conocer a quienes son testigos directos de la existencia de la cámara subterránea ya que pudieron acceder al lugar antes que fuera clausurado con los profesores Jesús René Cota Druk y José Luis Núñez, uno de ellos fue el que dio a conocer de la existencia de una gran cámara oculta que guarda una gran mesa construida en el lugar la cual imposible de sacar del lugar.

Foto: Aarón Romero / El Sudcaliforniano

LEYENDA

La bodega fue clausurada pero se dejó un boquete para ventilación al paso del tiempo se construyeron los baños para los estudiantes a quienes le generaba curiosidad el agujero por el eco que producía al hablar por misterioso del tema los niños se ponían el reto de meter la mano por el espacio y decían que sentían que les tiraban de ella, por un tiempo fue la comidilla y al mismo tiempo el terror de toda una generación de estudiantes. recordó

TÚNELES SECRETOS

Con referencia a la leyenda urbana de que existen túneles secretos debajo de la escuela el docente explicó que no se tiene la certeza de esos túneles ya que no hay acceso al lugar pero entre docentes se ha transmitido la creencia de que los hijos de los propietarios de la Tenería Suela Viosca con el fin de no de caminar por las calles y ponerse en riesgo acudían a la escuela a través de un túnel subterráneo.

De acuerdo a información de Gilberto Piñeda Bañuelos del Centro de Documentación de Historia Urbana, existe una escasa posibilidad de la existencia de túneles en la escuela Gregorio Torres Quintero además explica que la escuela fue fundada por Santiago Viosca Navarro, Antonio Ruffo y W.H. Rocholl, quienes formaron una compañía para curtir pieles, en las calles ahora Lic. Verdad antes Undécima, 5 de Febrero antes California, Héroes de Independencia antes Novena y Encinas.

Indica que la construcción de la escuela fue por motivo de un derecho constitucional establecido en el artículo 123 fracción XII de la Constitución Política de Los Estados unidos Mexicanos de 1917 que establece la obligación de que el patrón establezca escuelas para los hijos de sus trabajadores las cuales estarán bajo el control de los gobiernos estatales de acuerdo al artículo 73 fracción X.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Foto: Aarón Romero / El Sudcaliforniano

ARQUITECTURA DE LA ESCUELA

La escuela tiene un gran espacio con 16 columnas jónicas colocadas en pares lo que le da al plantel un aire de la arquitectura clásica y un aire de logia masónica en dos de las esquinas debajo de la cornisa del techo se ubican las iniciales casi imperceptibles R.R. y CA que significan Rocholl, Ruffo y Compañía que era la razón social con que se identificaba la compañía Tenberia Visca luego de algunos cambios administrativos.

La Paz, Baja California Sur.- Una pared oculta el acceso ya clausurado a una cámara subterránea en la escuela Gregorio Torres Quintero.

Lee: María Magdalena rompe estereotipos al manejar un camión de basura

La escuela Gregorio Torres Quintero se encuentra ubicada en las actuales calles Héroes de Independencia y Manuel Encinas de la ciudad de La Paz, frente a la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, fue construida en el año de 1924 por Santiago Viosca, Antonio Ruffo, W.H. Rocholl para proporcionar estudios de nivel básico a los hijos de los 150 obreros y casi un millar de colaboradores de la empresa Tenería Suela Viosca.

La escuela cuenta con una bodega con un acceso bloqueado que conduce a una cámara subterránea sellada a base de concreto, según el subdirector de la escuela Omar Serna señaló la ubicación exacta donde se ubica la pared y detrás de esa pared existe una gran cámara subterránea “tenemos la certeza de que detrás de esta pared existe una bodega más grande que guarda una mesa que fue construida en ese mismo lugar”.

Al bajar unas escaleras conducen a dos pequeñas habitaciones que son utilizadas para guardar material escolar el directivo mostró los dos espacios pequeños uno a un lado del otro los cuales por un tiempo fueron los sanitarios escolares pero particularmente la habitación del lado derecho que es utilizada para guardar material deportivo es la que oculta una puerta de acceso bloqueado a una sala subterránea más grande.

Foto: Aarón Romero / El Sudcaliforniano

Indicó que por necesidad de espacio la escuela ha solicitado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que se le permita derribar esa pared con el fin de aprovechar el espacio para guardar material escolar sin embargo la autoridad no les autoriza realizar alguna modificación al lugar a pesar de que en el pasado ya se contó con la autorización, pero por una razón desconocida no se realizó la modificación.

Narra que con ese documento como antecedente acudió a las oficinas del INAH con el fin de tener la autorización sin embargo las autoridades le negaron el permiso bajo el argumento de que existe la posibilidad de que en el lugar existan gases tóxicos acumulados y que de tumbar la pared podría ser peligroso para las personas por lo cual ya no se ha continuado insistiendo en que se permita acceder a la cámara subterránea de la escuela.

El profesor de educación física de la escuela Roberto Ritchie dijo a conocer a quienes son testigos directos de la existencia de la cámara subterránea ya que pudieron acceder al lugar antes que fuera clausurado con los profesores Jesús René Cota Druk y José Luis Núñez, uno de ellos fue el que dio a conocer de la existencia de una gran cámara oculta que guarda una gran mesa construida en el lugar la cual imposible de sacar del lugar.

Foto: Aarón Romero / El Sudcaliforniano

LEYENDA

La bodega fue clausurada pero se dejó un boquete para ventilación al paso del tiempo se construyeron los baños para los estudiantes a quienes le generaba curiosidad el agujero por el eco que producía al hablar por misterioso del tema los niños se ponían el reto de meter la mano por el espacio y decían que sentían que les tiraban de ella, por un tiempo fue la comidilla y al mismo tiempo el terror de toda una generación de estudiantes. recordó

TÚNELES SECRETOS

Con referencia a la leyenda urbana de que existen túneles secretos debajo de la escuela el docente explicó que no se tiene la certeza de esos túneles ya que no hay acceso al lugar pero entre docentes se ha transmitido la creencia de que los hijos de los propietarios de la Tenería Suela Viosca con el fin de no de caminar por las calles y ponerse en riesgo acudían a la escuela a través de un túnel subterráneo.

De acuerdo a información de Gilberto Piñeda Bañuelos del Centro de Documentación de Historia Urbana, existe una escasa posibilidad de la existencia de túneles en la escuela Gregorio Torres Quintero además explica que la escuela fue fundada por Santiago Viosca Navarro, Antonio Ruffo y W.H. Rocholl, quienes formaron una compañía para curtir pieles, en las calles ahora Lic. Verdad antes Undécima, 5 de Febrero antes California, Héroes de Independencia antes Novena y Encinas.

Indica que la construcción de la escuela fue por motivo de un derecho constitucional establecido en el artículo 123 fracción XII de la Constitución Política de Los Estados unidos Mexicanos de 1917 que establece la obligación de que el patrón establezca escuelas para los hijos de sus trabajadores las cuales estarán bajo el control de los gobiernos estatales de acuerdo al artículo 73 fracción X.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Foto: Aarón Romero / El Sudcaliforniano

ARQUITECTURA DE LA ESCUELA

La escuela tiene un gran espacio con 16 columnas jónicas colocadas en pares lo que le da al plantel un aire de la arquitectura clásica y un aire de logia masónica en dos de las esquinas debajo de la cornisa del techo se ubican las iniciales casi imperceptibles R.R. y CA que significan Rocholl, Ruffo y Compañía que era la razón social con que se identificaba la compañía Tenberia Visca luego de algunos cambios administrativos.

Local

No hay tiempo para elegir suplente de Eduardo Van Wormer

La PGJE no pidió el desafuero de Omar "N" cuando estuvo en funciones legislativas

Municipios

Reparación, ¿a qué costó? Bajan ventas un 40% en zona de Forjadores

Tres negocios de esa avenida resultaron afectados en sus cajones de estacionamientos

Círculos

5 planes gratis para celebrar el Día del Padre en La Paz

¿Sin presupuesto para el festejo? No te preocupes, aquí te decimos las mejores actividades para festejar de forma gratuita

Municipios

Vienen en camino con propuesta más camiones de basura para Los Cabos

Entre San José del Cabo y Cabo San Lucas se atiende en cerca de 300 colonias en Los Cabos

Municipios

Restringen nado con lobos marinos para evitar ataques

Suspenden nado con animales que son atractivo turístico, tienen un comportamiento agresivo por temporada de apareamiento

Deportes

Arrancan motores pilotos de la Coyote 300

Hasta las 12 de la noche del 15 de junio se realizará la revisión electromecánica de los vehículos