/ martes 29 de noviembre de 2022

Lanzan iniciativa para apertura de cursos sobre violencia sexual en escuelas del país

Lo que se pretende es que la escuela sea el espacio donde niñas, niños y adolescentes tengan confianza para hablar sobre lo que les sucede y con ello brindar apoyo a quienes fueron víctima de abuso sexual

La senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado busca establecer que autoridades escolares destinen dos días del calendario escolar, para que en las escuelas se hable de violencia sexual y cómo prevenirla y así los estudiantes reciban cursos sobre la naturaleza y consecuencias del abuso sexual infantil.

Lo que se pretende es que la escuela sea el espacio donde niñas, niños y adolescentes tengan confianza para hablar sobre lo que les sucede, sobre sus sentimientos y con ello brindar apoyo a quienes, lamentablemente, son o fueron víctima de abuso sexual.

Te recomendamos: Vinculan a proceso a maestra que presuntamente abusó de una menor en un kínder de Ecatepec

A través de una iniciativa para reformar la fracción X del artículo 30 y adicionar el artículo 87 a la Ley General de Educación, la legisladora del PT sugirió que estás pláticas se tienen que realizar con la previa autorización de la autoridad educativa local y de conformidad con los lineamientos que expida la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Expuso que la propuesta es que duarante los días del curso los estudiantes recibirían pláticas, procedimientos y canales adecuados para denunciar ese tipo de actos.

En este caso, el personal académico y administrativo sean los que también reciban cursos de capacitación en materia de prevención del abuso sexual en los entornos escolares; así como de los procedimientos, protocolos y canales de atención para denunciar este tipo de actos.

La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, pues Márquez Alvarado indicó que la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia “identificó en México a 37 escuelas con posibles coincidencias en patrones de explotación sexual”.

De ellas, sólo en 18 consiguieron obtener más detalles a través de testimonios de los menores de San Luis Potosí, Oaxaca, Morelos, Jalisco, Estado de México, Baja California y Ciudad de México, esta última concentra la mayoría de los casos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El documento señala que los estudiantes describieron las agresiones que sufrieron y, en algunos casos, se cometían de manera visible y masiva dentro de los centros educativos, en los cuales, en algunas ocasiones, estaban involucrados maestros, directivos del plantel, así como personal de intendencia.

La senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado busca establecer que autoridades escolares destinen dos días del calendario escolar, para que en las escuelas se hable de violencia sexual y cómo prevenirla y así los estudiantes reciban cursos sobre la naturaleza y consecuencias del abuso sexual infantil.

Lo que se pretende es que la escuela sea el espacio donde niñas, niños y adolescentes tengan confianza para hablar sobre lo que les sucede, sobre sus sentimientos y con ello brindar apoyo a quienes, lamentablemente, son o fueron víctima de abuso sexual.

Te recomendamos: Vinculan a proceso a maestra que presuntamente abusó de una menor en un kínder de Ecatepec

A través de una iniciativa para reformar la fracción X del artículo 30 y adicionar el artículo 87 a la Ley General de Educación, la legisladora del PT sugirió que estás pláticas se tienen que realizar con la previa autorización de la autoridad educativa local y de conformidad con los lineamientos que expida la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Expuso que la propuesta es que duarante los días del curso los estudiantes recibirían pláticas, procedimientos y canales adecuados para denunciar ese tipo de actos.

En este caso, el personal académico y administrativo sean los que también reciban cursos de capacitación en materia de prevención del abuso sexual en los entornos escolares; así como de los procedimientos, protocolos y canales de atención para denunciar este tipo de actos.

La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, pues Márquez Alvarado indicó que la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia “identificó en México a 37 escuelas con posibles coincidencias en patrones de explotación sexual”.

De ellas, sólo en 18 consiguieron obtener más detalles a través de testimonios de los menores de San Luis Potosí, Oaxaca, Morelos, Jalisco, Estado de México, Baja California y Ciudad de México, esta última concentra la mayoría de los casos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El documento señala que los estudiantes describieron las agresiones que sufrieron y, en algunos casos, se cometían de manera visible y masiva dentro de los centros educativos, en los cuales, en algunas ocasiones, estaban involucrados maestros, directivos del plantel, así como personal de intendencia.

Local

Pronostican disminución de temperaturas el 2 de junio

El próximo domingo, día en el que saldremos a votar, el clima caluroso nos dará un breve respiro de aire fresco

Municipios

No hay reportes de intoxicación por arsénico

En redes sociales se difundió una falsa alerta epidemiológica por arsénico, no hay ningún reporte en hospitales

Municipios

Verifica la vigencia de tu INE y número de casilla en donde debes votar

Recomiendan acudir temprano a las casillas especiales, solo hay 1,000 boletas para foráneos

Círculos

Horario de salida de embarcaciones para La Pazión por el Sabor

La nueva edición de uno de los eventos gastronómicos más importantes de Baja California Sur contará con la presencia de Paulina Rubio

Elecciones 2024

INE realizará cambios en algunas casillas por huelga del COBACH

Solamente en el Consejo Distrital 1 que corresponde a La Paz y norte del estado es donde existen casillas en instalaciones del COBACH

Municipios

Escuela ya cuenta con suficiente energía para encender aires acondicionados

Estudiantes de la telesecundaria 34 de San José del Cabo volvieron al interior de sus aulas