Semáforo Delictivo marca sus tres colores en BCS

Cajeros automáticos, transporte público y mercados, entre los lugares que se consideran más inseguros

Cyntia Castillejos / El Sudcaliforniano

  · lunes 6 de mayo de 2024

La percepción de inseguridad se incrementó en la última encuesta ENSU realizada de enero a marzo del 2024. Foto: Alberto Cota / El Sudcaliforniano

La Paz, Baja California Sur.- Los datos del Semáforo Delictivo del 2024 muestran un incremento en los homicidios en Baja California Sur, pues solo en el mes de marzo se contaron seis y en febrero cuatro, resultando en incremento de 11 por ciento, lo que ubica al estado en rojo.

Lee: Se incendia una vivienda en Los Cabos

En el rubro de narcomenudeo se contabilizaron 65 incidentes en marzo, 82 en febrero y 70 en enero, es decir, se registró un incremento del 39% del 2023 al 2024, y lo ubica al estado en semáforo rojo.

Las lesiones a nivel estatal se incrementaron en 11 por ciento, pues en marzo se registraron 147 incidentes relacionados con lesiones, en febrero 137 y en enero 130, lo que también ubica a la entidad en semáforo rojo.

Las estadísticas para violación en el estado disminuyeron 11%, sin embargo, continúa en rojo debido a que en marzo se registraron 26 violaciones; en febrero fueron 21 y en enero 14.

Por otra parte, la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) ubicó a La Paz en cuarto lugar en percepción social de inseguridad pública, de acuerdo con información proporcionada por el INEGI, en donde en diciembre de 2023 la ciudad registraba un índice de 22.4% y para marzo de 2024 se incrementó a 30.4%.

Esta encuesta fue realizada a población de más 18 años en adelante que se sintió insegura en la ciudad en donde radica, lo que significa un aumento de 35.7% en comparación con el año anterior. Mientras que en Los Cabos en 2023 el 23.2% manifestó sentirse insegura y en 2024 un 24.8% con solo un incremento del 6%.

LUGARES INSEGUROS

Los sitios en donde perciben mayor inseguridad fueron en cajeros automáticos localizados en vía pública, transporte público, carretera, bancos, calles que usan habitualmente, mercados, parques o centros recreativos, automóvil, centro comercial, trabajo, casa y escuela, respectivamente.

La violencia familiar continúa al alza, pues se mantiene la alta incidencia, en marzo se denunciaron 268 incidentes, en febrero 205 y en enero 220, registrando un incremento del 13 por ciento, dejando a Baja California Sur en semáforo rojo.

ROBO DE AUTOS EN AMARILLO

El robo a unidades motrices se incrementó un 13 por ciento del 2023 al 2024, pues en marzo se denunciaron 43 robos a vehículos, en febrero 57 y en enero 52, lo que ubica al estado en color amarillo.

El robo a casa disminuyó un 7% respecto al 2023, pues se registraron 79 casos en marzo, 78 en febrero y 109 en enero, con lo que se ubica también en amarillo respecto a otros delitos.

ROBO A NEGOCIOS EN VERDE

En color verde se ubicó el delito de robo a negocios, pues el número de denuncias fue menor en comparación del mismo periodo del año pasado, en 2024 se registraron en marzo 30 casos, en febrero 37 y en enero 44, es decir que hubo un decremento de 22 por ciento.

Este año, en cuanto a feminicidios, la baja fue de 100% en relación con el 2023, pues fue en los años 2021 y 2022 cuando se registraron dos y un caso respectivamente, mientras que durante 2023 y 2024 no hubo casos, por lo que el semáforo se mantiene en verde.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Los casos de secuestro en 2024 fueron: enero, uno, febrero y marzo, cero, mientras que en abril de 2023 se registró solo un caso, por lo que la baja fue de 100%, por lo que se ubica en semáforo verde.

La extorsión registró una baja de 69%, respecto al 2023, pues en ese año en enero se registraron 23 casos; febrero, 14; marzo, 15 y abril, 15.

Durante 2024, en enero van cuatro; febrero, cuatro y marzo, cinco casos, lo que representa una disminución considerable de este delito.