/ sábado 5 de junio de 2021

Podcast Los Archivos Secretos narra los icónicos casos de La Prensa

Se estrena el podcast Los archivos secretos de la Policía, del diario decano del periodismo policial

Un archivo de más de 90 años de coberturas periodísticas alimenta el podcast. Los archivos secretos de la Policía del periódico La Prensa, basado en el suplemento semanal del mismo nombre que se publica desde 1996.

Los periodistas Julio Villareal y Francisco Macías trabajaron originalmente en el suplemento que hoy está a cargo de los editores Carlos Álvarez y Alfredo Sosa Vera, mientras que Humberto Meza es el guionista del podcast que este fin de semana llega a las plataformas con las historias de Álvaro Bouchan, el chacal de La Malinche y el guerrillero Lucio Cabañas.

"Nuestros antecesores publicaron los casos clásicos, como la muerte de Pedro Infante, o la historia de la tamalera de la Portales", dice el editor Carlos Álvarez, y en los últimos cuatro años, el suplemento ha narrado, además de los hechos investigados por La Prensa, otros materiales de los demás diarios de la Organización Editorial Mexicana, como el caso de Diego Santoyo, el asesino de cumbres en Monterrey, el incendio de la guardería ABC en Hermosillo, la explosión en la mina de Pasta de conchos en Coahuila, o los normalistas desparecidos de Ayotzinapa.

"En los archivos tenemos casos desde 1930, desafortunadamente es la realidad que vivimos en el país y se tiene que documentar", dice el guionista Humberto Meza, quien además se encarga del sitio web y las redes sociales de La Prensa.

Cada uno de estos trabajos periodísticos aporta información que propicia cambios en la sociedad. Por ejemplo, cuando se descubrieron los asesinatos de mujeres que cometió Álvaro Bouchán, no existía la tipificación de feminicidio en el sistema penal mexicano. Pero además, la difusión de este tipo de hechos que sacuden a la sociedad, es un preventivo y contribuye a la concientización de los ciudadanos, "que sepan que esto existe, ocurre en la realidad, no es asunto de las películas o las novelas", apunta Carlos Álvarez.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Cada viernes se estrena un capítulo y entre los casos siguientes están los dinamiteros, la mata viejitas y el fatídico desalojo de la discoteca News Divine

Un archivo de más de 90 años de coberturas periodísticas alimenta el podcast. Los archivos secretos de la Policía del periódico La Prensa, basado en el suplemento semanal del mismo nombre que se publica desde 1996.

Los periodistas Julio Villareal y Francisco Macías trabajaron originalmente en el suplemento que hoy está a cargo de los editores Carlos Álvarez y Alfredo Sosa Vera, mientras que Humberto Meza es el guionista del podcast que este fin de semana llega a las plataformas con las historias de Álvaro Bouchan, el chacal de La Malinche y el guerrillero Lucio Cabañas.

"Nuestros antecesores publicaron los casos clásicos, como la muerte de Pedro Infante, o la historia de la tamalera de la Portales", dice el editor Carlos Álvarez, y en los últimos cuatro años, el suplemento ha narrado, además de los hechos investigados por La Prensa, otros materiales de los demás diarios de la Organización Editorial Mexicana, como el caso de Diego Santoyo, el asesino de cumbres en Monterrey, el incendio de la guardería ABC en Hermosillo, la explosión en la mina de Pasta de conchos en Coahuila, o los normalistas desparecidos de Ayotzinapa.

"En los archivos tenemos casos desde 1930, desafortunadamente es la realidad que vivimos en el país y se tiene que documentar", dice el guionista Humberto Meza, quien además se encarga del sitio web y las redes sociales de La Prensa.

Cada uno de estos trabajos periodísticos aporta información que propicia cambios en la sociedad. Por ejemplo, cuando se descubrieron los asesinatos de mujeres que cometió Álvaro Bouchán, no existía la tipificación de feminicidio en el sistema penal mexicano. Pero además, la difusión de este tipo de hechos que sacuden a la sociedad, es un preventivo y contribuye a la concientización de los ciudadanos, "que sepan que esto existe, ocurre en la realidad, no es asunto de las películas o las novelas", apunta Carlos Álvarez.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Cada viernes se estrena un capítulo y entre los casos siguientes están los dinamiteros, la mata viejitas y el fatídico desalojo de la discoteca News Divine

Círculos

A la venta, antigua casa de misioneros

Tras más de 28 años en el mismo sitio, la Biblioteca de los Misioneros, se desprende del inmueble

Local

No todos los papás tuvieron festejo el Día del Padre

No se sabe la razón exacta por la cual algunos de ellos han quedado en el olvido por sus familiares en el asilo San Vicente de Paúl

Deportes

Pedalea sudcaliforniana rumbo a campeonato de ciclismo en Perú

La atleta que próximamente tendrá su segunda experiencia como seleccionada nacional junto con su entrenador Carlos Dosamante Castillo

Local

Destaca gobernador Víctor Castro esfuerzos del IMSS

El mandatario acudió al informe de actividades del titular del Órgano de Operación Administrativa del IMSS en Baja California Sur

Local

Listo BCS para recibir lluvias y huracanes

El gobernador Víctor Castro encabeza la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil

Local

No hay tiempo para elegir suplente de Eduardo Van Wormer

La PGJE no pidió el desafuero de Omar "N" cuando estuvo en funciones legislativas