/ miércoles 25 de octubre de 2017

Defiende México ante la CIDH uso de prisión preventiva

Durante la sesión celebrada en Montevideo, tres organizaciones coincidieron en que el Estado mexicano ha tenido un uso excesivo de la prisión preventiva

México explica ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se celebra en Montevideo, la reciente entrada en vigor e instrumentación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en todo el país, el cual armoniza el principio de presunción de inocencia y prevé medidas alternativas a la prisión preventiva a fin de proteger los derechos humanos de quienes se encuentran sujetos a un proceso penal en cualquiera de sus etapas.

En comunicado conjunto la Cancillería y la Secretaría de Gobernación informan que la delegación mexicana participa en tres audiencias públicas en las cuales también intervienen comisionados de la CIDH y representantes de la sociedad civil.

También destacaron la entrada en vigor de la Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y la aprobación de la Ley en materia de desaparición forzada, instrumentos que además  de tipificar estos delitos, normarán la actuación  de las autoridades de los tres órdenes de gobierno  y establecen medidas de atención, ayuda y asistencia, protección integral y reparación para garantizar los derechos de las víctimas.

Sobre la situación de derechos humanos en Coahuila, destacaron los avances legislativos programáticos y de políticas públicas que se realizan en dicha entidad en la materia. Se destacó la creación de instituciones y mecanismos especiales para la investigación de delitos, la aplicación de protocolos especializados en labores de seguridad pública así como el diálogo continuo con víctimas del delito.

México explica ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se celebra en Montevideo, la reciente entrada en vigor e instrumentación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en todo el país, el cual armoniza el principio de presunción de inocencia y prevé medidas alternativas a la prisión preventiva a fin de proteger los derechos humanos de quienes se encuentran sujetos a un proceso penal en cualquiera de sus etapas.

En comunicado conjunto la Cancillería y la Secretaría de Gobernación informan que la delegación mexicana participa en tres audiencias públicas en las cuales también intervienen comisionados de la CIDH y representantes de la sociedad civil.

También destacaron la entrada en vigor de la Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y la aprobación de la Ley en materia de desaparición forzada, instrumentos que además  de tipificar estos delitos, normarán la actuación  de las autoridades de los tres órdenes de gobierno  y establecen medidas de atención, ayuda y asistencia, protección integral y reparación para garantizar los derechos de las víctimas.

Sobre la situación de derechos humanos en Coahuila, destacaron los avances legislativos programáticos y de políticas públicas que se realizan en dicha entidad en la materia. Se destacó la creación de instituciones y mecanismos especiales para la investigación de delitos, la aplicación de protocolos especializados en labores de seguridad pública así como el diálogo continuo con víctimas del delito.

Local

No hay tiempo para elegir suplente de Eduardo Van Wormer

La PGJE no pidió el desafuero de Omar "N" cuando estuvo en funciones legislativas

Municipios

Reparación, ¿a qué costó? Bajan ventas un 40% en zona de Forjadores

Tres negocios de esa avenida resultaron afectados en sus cajones de estacionamientos

Círculos

5 planes gratis para celebrar el Día del Padre en La Paz

¿Sin presupuesto para el festejo? No te preocupes, aquí te decimos las mejores actividades para festejar de forma gratuita

Municipios

Vienen en camino con propuesta más camiones de basura para Los Cabos

Entre San José del Cabo y Cabo San Lucas se atiende en cerca de 300 colonias en Los Cabos

Municipios

Restringen nado con lobos marinos para evitar ataques

Suspenden nado con animales que son atractivo turístico, tienen un comportamiento agresivo por temporada de apareamiento

Deportes

Arrancan motores pilotos de la Coyote 300

Hasta las 12 de la noche del 15 de junio se realizará la revisión electromecánica de los vehículos