/ jueves 9 de marzo de 2023

Diputados aprueban hasta 22 años de prisión por ataques con ácido contra mujeres

El dictamen establece una pena mínima de siete años y máxima de 15 años

Los ataques con ácido en contra de mujeres serán castigados con hasta 22.5 años de prisión, así lo aprobó el Pleno de la Cámara de Diputados éste día.

Con 453 votos a favor, los legisladores aprobaron en lo general reformar el Código Penal Federal para agregar un Capítulo I Bis denominado “lesiones inferidas con ácido o sustancias similares” y un artículo 36 a la Ley General de Víctimas para garantizar el acceso a cirugías reconstructivas.

Lee también: Congreso de Puebla aprueba Ley Ácida y Ley Monzón, ¿en qué consisten?

El dictamen establece una pena mínima de siete años y máxima de 15 años cuando el ataque sea en contra de cualquier persona sin importar su sexo o conduición, sin embargo, cuando el ataque sea en contra de una mujer, persona con discapacidad o menor de edad la pena se aumentará en una mitad en su mínimo y su máximo.

Cuando la lesión afecte la cara, el cuello, el brazo, la mano o los órganos sexuales de la víctima la pena aumentará hasta en un tercio en su pena mínima y máxima.

La diputada Valeria Santiago Barrientos, del Partido del Trabajo, dijo que es urgente poner fin a todo tipo de violencia que enfrentan las mujeres en México.

Sobre los ataques con ácido, dijo que no en todos los casos tienen como objetivo el feminicidio sino “marcarlas, dañar su autoestima e incluso quitarles las ganas de seguir viviendo por tener una marca o lesión de ese tipo”.

Santiago Barrientos recordó que los casos de violencia ácida más conocidos son los de María Elena Ríos, saxofonista de Oaxaca atacada por su expareja en 2019; Ana Elena Saldaña, atacada en 2018 por un hombre y una mujer afuera de su domicilio; y Carmen Sánchez que en 2014 fue atacada con ácido por el padre de una de sus hijas; la legisladora lamentó que en ninguno de los casos han obtenido justicia.

La diputada morenista Anahí González Hernández resaltó que no hay datos oficiales de cuántas mujeres han sido atacadas con ácido, sin embargo, las estimaciones dan cuenta de al menos 3 mil 354 víctimas durante los últimos 12 años, es decir, un promedio de 270 mujeres atacadas al año.

La también morenista Cecilia Márquez Alkadef Cortes utilizó parte de su tiempo en tribuna para hablar de Genaro García Luna, quien fue declarado culpable de narcotráfico en Estados Unidos y el presunto conocimiento de la situación que tenía el ex presidente Felipe Calderón.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El dictamen fue enviado al Senado de la República para su dictaminación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Los ataques con ácido en contra de mujeres serán castigados con hasta 22.5 años de prisión, así lo aprobó el Pleno de la Cámara de Diputados éste día.

Con 453 votos a favor, los legisladores aprobaron en lo general reformar el Código Penal Federal para agregar un Capítulo I Bis denominado “lesiones inferidas con ácido o sustancias similares” y un artículo 36 a la Ley General de Víctimas para garantizar el acceso a cirugías reconstructivas.

Lee también: Congreso de Puebla aprueba Ley Ácida y Ley Monzón, ¿en qué consisten?

El dictamen establece una pena mínima de siete años y máxima de 15 años cuando el ataque sea en contra de cualquier persona sin importar su sexo o conduición, sin embargo, cuando el ataque sea en contra de una mujer, persona con discapacidad o menor de edad la pena se aumentará en una mitad en su mínimo y su máximo.

Cuando la lesión afecte la cara, el cuello, el brazo, la mano o los órganos sexuales de la víctima la pena aumentará hasta en un tercio en su pena mínima y máxima.

La diputada Valeria Santiago Barrientos, del Partido del Trabajo, dijo que es urgente poner fin a todo tipo de violencia que enfrentan las mujeres en México.

Sobre los ataques con ácido, dijo que no en todos los casos tienen como objetivo el feminicidio sino “marcarlas, dañar su autoestima e incluso quitarles las ganas de seguir viviendo por tener una marca o lesión de ese tipo”.

Santiago Barrientos recordó que los casos de violencia ácida más conocidos son los de María Elena Ríos, saxofonista de Oaxaca atacada por su expareja en 2019; Ana Elena Saldaña, atacada en 2018 por un hombre y una mujer afuera de su domicilio; y Carmen Sánchez que en 2014 fue atacada con ácido por el padre de una de sus hijas; la legisladora lamentó que en ninguno de los casos han obtenido justicia.

La diputada morenista Anahí González Hernández resaltó que no hay datos oficiales de cuántas mujeres han sido atacadas con ácido, sin embargo, las estimaciones dan cuenta de al menos 3 mil 354 víctimas durante los últimos 12 años, es decir, un promedio de 270 mujeres atacadas al año.

La también morenista Cecilia Márquez Alkadef Cortes utilizó parte de su tiempo en tribuna para hablar de Genaro García Luna, quien fue declarado culpable de narcotráfico en Estados Unidos y el presunto conocimiento de la situación que tenía el ex presidente Felipe Calderón.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El dictamen fue enviado al Senado de la República para su dictaminación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Local

¿De visita en BCS y quieres votar el 2 de junio? Esto tienes que hacer

El Instituto Nacional Electoral instalará 14 casillas especiales distribuidas en los 5 municipios; cada una de ellas contará con mil boletas electorales

Municipios

Imparten clases en el patio de telesecundaria por el calor

La escuela no cuenta con la instalación eléctrica adecuada para que funcionen los aires acondicionados

Gossip

Loreto, de los lugares consentidos de Lupillo Rivera [Video]

El cantante descansa unos días en este Pueblo Mágico de Baja California Sur, tras salir de "la casa más famosa de México"

Municipios

Vehículos todoterreno destruyen nidos de tortugas en La Paz

El movimiento “Metiches por Naturaleza”, denunció la circulación de vehículos todoterreno en playas donde se encuentran nidos de tortugas

Municipios

BCS está libre de rabia en humanos desde hace 56 años

Personal de la Secretaría de Salud realizará un barrido total por casas de la zona rural del municipio de Los Cabos

Local

Quieren más recursos para limpiar arroyos en BCS

Desde el congreso del estado llaman a los tres niveles de gobierno para crear un programa de limpieza de arroyos