/ miércoles 9 de mayo de 2018

ONU reafirma validez de informe sobre tortura en caso Ayotzinapa

El documento publicado el 15 de marzo concluyó que al menos 34 personas detenidas durante la primera etapa de la investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa en 2014 fueron torturadas

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU reafirmó hoy la validez de "la metodología y los hallazgos" del informe que hizo sobre el caso Ayotzinapa, tras las críticas hechas públicas el lunes por el Gobierno mexicano.

El informe, publicado el pasado 15 de marzo, concluyó que habían fuertes indicios que hacen pensar que "al menos 34 personas detenidas durante la primera etapa de la investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa en 2014 fueron torturadas y detenidas arbitrariamente".

Estas serias violaciones fueron a su vez inadecuadamente investigadas y encubiertas ONU

En respuesta, el Gobierno mexicano entregó el pasado día 7 a la Oficina de Derechos Humanos un documento que contenía varias observaciones críticas a ese informe.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación, así como la Fiscalía General, dijeron que al publicar su informe la ONU "se desatendió" del llamamiento que le había hecho el Gobierno mexicano en favor de una colaboración que permitiese atender por canales institucionales las preocupaciones que tenía.

Asimismo, las autoridades mexicanas han respondido que tras aplicar el Protocolo de Estambul, que permite comprobar la existencia de tortura, "los resultados no sustentaron fehacientemente la comisión de tales actos".

Agregaron que los hechos están aún bajo investigación judicial, por lo que las conclusiones del informe de la ONU "son prematuras".

Sin embargo, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo hoy que su actuación se ciñe al mandato establecido en el acuerdo firmado en 2002 con el Estado mexicano, por el que creó una oficina para este país.

Asimismo, pidió a las autoridades mexicanas que implementen las recomendaciones de su informe "con el objetivo de esclarecer los hechos ocurridos, brindar reparación a las víctimas y garantizar la no repetición de estos trágicos eventos".

La Oficina también instó a México a concluir las investigaciones "dentro de un plazo razonable" y a identificar los responsables de las detenciones arbitrarias y de los actos de tortura.

En este sentido, la ONU aseguró que seguirá de cerca las investigaciones ya que "hasta la fecha nadie ha sido señalado como responsable" de esas graves violaciones de los derechos humanos.

Según la versión oficial del Gobierno mexicano, en la noche del 26 de septiembre de 2014 policías corruptos arrestaron en Iguala, en el sureño estado de Guerrero, a los 43 estudiantes y los entregaron a miembros del cártel Guerreros Unidos, que los asesinaron e incineraron sus restos en un vertedero de basura.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU reafirmó hoy la validez de "la metodología y los hallazgos" del informe que hizo sobre el caso Ayotzinapa, tras las críticas hechas públicas el lunes por el Gobierno mexicano.

El informe, publicado el pasado 15 de marzo, concluyó que habían fuertes indicios que hacen pensar que "al menos 34 personas detenidas durante la primera etapa de la investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa en 2014 fueron torturadas y detenidas arbitrariamente".

Estas serias violaciones fueron a su vez inadecuadamente investigadas y encubiertas ONU

En respuesta, el Gobierno mexicano entregó el pasado día 7 a la Oficina de Derechos Humanos un documento que contenía varias observaciones críticas a ese informe.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación, así como la Fiscalía General, dijeron que al publicar su informe la ONU "se desatendió" del llamamiento que le había hecho el Gobierno mexicano en favor de una colaboración que permitiese atender por canales institucionales las preocupaciones que tenía.

Asimismo, las autoridades mexicanas han respondido que tras aplicar el Protocolo de Estambul, que permite comprobar la existencia de tortura, "los resultados no sustentaron fehacientemente la comisión de tales actos".

Agregaron que los hechos están aún bajo investigación judicial, por lo que las conclusiones del informe de la ONU "son prematuras".

Sin embargo, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo hoy que su actuación se ciñe al mandato establecido en el acuerdo firmado en 2002 con el Estado mexicano, por el que creó una oficina para este país.

Asimismo, pidió a las autoridades mexicanas que implementen las recomendaciones de su informe "con el objetivo de esclarecer los hechos ocurridos, brindar reparación a las víctimas y garantizar la no repetición de estos trágicos eventos".

La Oficina también instó a México a concluir las investigaciones "dentro de un plazo razonable" y a identificar los responsables de las detenciones arbitrarias y de los actos de tortura.

En este sentido, la ONU aseguró que seguirá de cerca las investigaciones ya que "hasta la fecha nadie ha sido señalado como responsable" de esas graves violaciones de los derechos humanos.

Según la versión oficial del Gobierno mexicano, en la noche del 26 de septiembre de 2014 policías corruptos arrestaron en Iguala, en el sureño estado de Guerrero, a los 43 estudiantes y los entregaron a miembros del cártel Guerreros Unidos, que los asesinaron e incineraron sus restos en un vertedero de basura.

Círculos

A la venta, antigua casa de misioneros

Tras más de 28 años en el mismo sitio, la Biblioteca de los Misioneros, se desprende del inmueble

Local

No todos los papás tuvieron festejo el Día del Padre

No se sabe la razón exacta por la cual algunos de ellos han quedado en el olvido por sus familiares en el asilo San Vicente de Paúl

Deportes

Pedalea sudcaliforniana rumbo a campeonato de ciclismo en Perú

La atleta que próximamente tendrá su segunda experiencia como seleccionada nacional junto con su entrenador Carlos Dosamante Castillo

Local

Destaca gobernador Víctor Castro esfuerzos del IMSS

El mandatario acudió al informe de actividades del titular del Órgano de Operación Administrativa del IMSS en Baja California Sur

Local

Listo BCS para recibir lluvias y huracanes

El gobernador Víctor Castro encabeza la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil

Local

No hay tiempo para elegir suplente de Eduardo Van Wormer

La PGJE no pidió el desafuero de Omar "N" cuando estuvo en funciones legislativas