/ viernes 13 de octubre de 2017

Chapodiputada comparece en Washington tras ser acusada de narcotráfico en EU

Por la complejidad del caso, propusieron posponer la audiencia para el 13 de diciembre

La exdiputada mexicana Lucero Guadalupe Sánchez López, conocida como "Chapodiputada" por su presunta relación con el narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán, compareció hoy por primera vez en un tribunal de Washington por tráfico de drogas.

Sánchez López, de 28 años, llegó al juzgado federal vestida con un mono carcelario color naranja, un evidente tic nervioso en la cara y una larga cabellera teñida también de naranja, aunque con las raíces castañas producto de los casi cuatro meses que lleva detenida en Estados Unidos.

La "Chapodiputada" hizo uso de la traducción simultánea al español para entender la audiencia, en la que ella no habló.

Su comparecencia duró poco más de cinco minutos, ya que tanto la Fiscalía como la defensa de Sánchez López propusieron posponer esta audiencia previa 60 días, una petición que el juez, Rudolph Contreras, aceptó por "la complejidad del caso".

Contreras fijó la fecha de la nueva audiencia previa para el 13 de diciembre, y citó como una de las razones para posponerla la posibilidad de que defensa y Fiscalía alcancen un acuerdo antes del juicio.

A la salida del tribunal, la abogada de Sánchez López, Heather Shaner, no quiso comentar con los periodistas esa posibilidad.

La exdiputada está acusada de narcotráfico y de estar relacionada con el Chapo, líder encarcelado del cartel de Sinaloa.

Esta relación quedó en evidencia cuando Sánchez López visitó en 2014 a el Chapo en la cárcel de la que después escapó. Aunque Sánchez López ingresó con una identidad falsa, los medios mexicanos difundieron imágenes de la visita.

Sin embargo, esa grabación del día que visitó al narcotraficante en la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano fue eliminada, por lo que la Justicia mexicana la dejó en libertad por falta de pruebas de su presunta relación con el Chapo después de detenerla en 2016.

Sánchez López había sido elegida en 2013, con apenas 24 años, como la diputada más joven de la historia del Congreso Estatal de Sinaloa por una coalición liderada por el Partido Acción Nacional (PAN).

Su campaña, con rifas y amenizada con grupos musicales, salió triunfante en un feudo priista con un número de votos récord, de acuerdo con el relato de los medios mexicanos.

La exdiputada ha ofrecido varias versiones sobre su relación con el Chapo, pero en México se especula que era una de sus novias y que uno de sus hijos sería del narcotraficante. También se investiga si estaba con él cuando el Chapo escapó de uno de los operativos de recaptura en 2016.

Tras su detención y posterior puesta en libertad coincidiendo con la recaptura de el Chapo, Sánchez López denunció sufrir amenazas de muerte contra ella y sus hijos por parte de los enemigos del cartel de Sinaloa y anunció su intención de solicitar asilo político a Estados Unidos.

Con ese objetivo, el 21 de junio de este año viajó en avión a la fronteriza Tijuana e ingresó a California a través del puente internacional Cross Border Express (CBX), pero fue inmediatamente detenida por las autoridades migratorias, que se percataron de que tenía un caso abierto por narcotráfico en Estados Unidos.

En agosto, un juez de San Diego (California) autorizó su traslado a Washington pese a su oposición argumentando que la investigación, testigos y fiscales con conocimiento del caso están en la capital estadounidense.

Su proceso camina ahora en paralelo al de el Chapo, que fue extraditado a Estados Unidos en enero de este año y enfrenta un juicio por narcotráfico en Nueva York previsto para la próxima primavera boreal.

/eds

La exdiputada mexicana Lucero Guadalupe Sánchez López, conocida como "Chapodiputada" por su presunta relación con el narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán, compareció hoy por primera vez en un tribunal de Washington por tráfico de drogas.

Sánchez López, de 28 años, llegó al juzgado federal vestida con un mono carcelario color naranja, un evidente tic nervioso en la cara y una larga cabellera teñida también de naranja, aunque con las raíces castañas producto de los casi cuatro meses que lleva detenida en Estados Unidos.

La "Chapodiputada" hizo uso de la traducción simultánea al español para entender la audiencia, en la que ella no habló.

Su comparecencia duró poco más de cinco minutos, ya que tanto la Fiscalía como la defensa de Sánchez López propusieron posponer esta audiencia previa 60 días, una petición que el juez, Rudolph Contreras, aceptó por "la complejidad del caso".

Contreras fijó la fecha de la nueva audiencia previa para el 13 de diciembre, y citó como una de las razones para posponerla la posibilidad de que defensa y Fiscalía alcancen un acuerdo antes del juicio.

A la salida del tribunal, la abogada de Sánchez López, Heather Shaner, no quiso comentar con los periodistas esa posibilidad.

La exdiputada está acusada de narcotráfico y de estar relacionada con el Chapo, líder encarcelado del cartel de Sinaloa.

Esta relación quedó en evidencia cuando Sánchez López visitó en 2014 a el Chapo en la cárcel de la que después escapó. Aunque Sánchez López ingresó con una identidad falsa, los medios mexicanos difundieron imágenes de la visita.

Sin embargo, esa grabación del día que visitó al narcotraficante en la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano fue eliminada, por lo que la Justicia mexicana la dejó en libertad por falta de pruebas de su presunta relación con el Chapo después de detenerla en 2016.

Sánchez López había sido elegida en 2013, con apenas 24 años, como la diputada más joven de la historia del Congreso Estatal de Sinaloa por una coalición liderada por el Partido Acción Nacional (PAN).

Su campaña, con rifas y amenizada con grupos musicales, salió triunfante en un feudo priista con un número de votos récord, de acuerdo con el relato de los medios mexicanos.

La exdiputada ha ofrecido varias versiones sobre su relación con el Chapo, pero en México se especula que era una de sus novias y que uno de sus hijos sería del narcotraficante. También se investiga si estaba con él cuando el Chapo escapó de uno de los operativos de recaptura en 2016.

Tras su detención y posterior puesta en libertad coincidiendo con la recaptura de el Chapo, Sánchez López denunció sufrir amenazas de muerte contra ella y sus hijos por parte de los enemigos del cartel de Sinaloa y anunció su intención de solicitar asilo político a Estados Unidos.

Con ese objetivo, el 21 de junio de este año viajó en avión a la fronteriza Tijuana e ingresó a California a través del puente internacional Cross Border Express (CBX), pero fue inmediatamente detenida por las autoridades migratorias, que se percataron de que tenía un caso abierto por narcotráfico en Estados Unidos.

En agosto, un juez de San Diego (California) autorizó su traslado a Washington pese a su oposición argumentando que la investigación, testigos y fiscales con conocimiento del caso están en la capital estadounidense.

Su proceso camina ahora en paralelo al de el Chapo, que fue extraditado a Estados Unidos en enero de este año y enfrenta un juicio por narcotráfico en Nueva York previsto para la próxima primavera boreal.

/eds

Círculos

A la venta, antigua casa de misioneros

Tras más de 28 años en el mismo sitio, la Biblioteca de los Misioneros, se desprende del inmueble

Local

No todos los papás tuvieron festejo el Día del Padre

No se sabe la razón exacta por la cual algunos de ellos han quedado en el olvido por sus familiares en el asilo San Vicente de Paúl

Deportes

Pedalea sudcaliforniana rumbo a campeonato de ciclismo en Perú

La atleta que próximamente tendrá su segunda experiencia como seleccionada nacional junto con su entrenador Carlos Dosamante Castillo

Local

Destaca gobernador Víctor Castro esfuerzos del IMSS

El mandatario acudió al informe de actividades del titular del Órgano de Operación Administrativa del IMSS en Baja California Sur

Local

Listo BCS para recibir lluvias y huracanes

El gobernador Víctor Castro encabeza la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil

Local

No hay tiempo para elegir suplente de Eduardo Van Wormer

La PGJE no pidió el desafuero de Omar "N" cuando estuvo en funciones legislativas