/ jueves 12 de septiembre de 2019

Paralelo 28 no formará parte del plan de vigilancia del Tiburón Ballena

A pesar de que esta organización se encargaba de vigilar el área de esta especie, prestadores de servicios decidieron no incorporarlos

La Paz, B.C.S. (OEM-Informex).- Paralelo 28, es una iniciativa que se proclama como trabajadora por la preservación, vigilancia y aprovechamiento, vigilancia y aprovechamiento sustentable de los mares y recursos naturales; misma que está conformada por cuatro organizaciones: Sociedad Civil Pronatura Noroeste A.C., Red de Observadores Ciudadanos La Paz, Eco-Alianza de Loreto A.C. y Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C., quienes se unieron para formar Paralelo 28, con el objetivo de involucrar a empresas, prestadores de servicios turísticos, turistas, pescadores y a la sociedad en general, en la protección de las áreas naturales protegidas.

PLAN DE VIGILANCIA

El día martes 3 de septiembre, los prestadores de servicios turísticos, que se dedican en particular a realizar actividades de avistamiento y nado con el tiburón ballena, anunciaron el nuevo plan de manejo y vigilancia del área del tiburón ballena, en el cual mencionaron que, a pesar de que Paralelo 28, era quien había estado llevando a cabo las labores de vigilancia a través de un programa piloto “que la misma autoridad puso, no nosotros”, señala Eduardo Gómez Durán, quien es parte del comité del Tiburón Ballena La Paz y dirigente de Prestadores de Servicios Turísticos A. C., actualmente como agrupación han decidido no colaborar más con esta organización y no incluirla en el plan de vigilancia.

La razón por la que decidieron esto, es debido a que no cumplieron con las metas que se habían establecido, mencionan, “nos dijeron que iban a poner un embollado y muchas otras cosas que la verdad en dos temporadas, en dos año no se hicieron”.

La campaña de Paralelo es: se buscan héroes que ayuden a Paralelo 28 a seguir trabajando en la conservación de la biodiversidad marina del noroeste de México

También mencionan por otra parte, que la organización recibía las contribuciones de los prestadores de servicios turísticos, los cuales correspondían al pago de brazalete el cual tiene un costo de $30 pesos, por un aproximado de 45 mil turistas que se recibían por temporada para realizar actividades en el área del tiburón ballena al año, “la verdad sentimos que no cumplieron en cuanto a las metas que se habían establecido, y nosotros tenemos la facultad como permisionarios de decir si ya no queremos colaborar con ellos; al mismo tiempo hicimos una propuesta donde decimos puntualmente nuestras necesidades y planteamos que el recurso realmente se implemente en lo que necesitamos como: el emboyado y la delimitación del polígono”.

La Paz, B.C.S. (OEM-Informex).- Paralelo 28, es una iniciativa que se proclama como trabajadora por la preservación, vigilancia y aprovechamiento, vigilancia y aprovechamiento sustentable de los mares y recursos naturales; misma que está conformada por cuatro organizaciones: Sociedad Civil Pronatura Noroeste A.C., Red de Observadores Ciudadanos La Paz, Eco-Alianza de Loreto A.C. y Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C., quienes se unieron para formar Paralelo 28, con el objetivo de involucrar a empresas, prestadores de servicios turísticos, turistas, pescadores y a la sociedad en general, en la protección de las áreas naturales protegidas.

PLAN DE VIGILANCIA

El día martes 3 de septiembre, los prestadores de servicios turísticos, que se dedican en particular a realizar actividades de avistamiento y nado con el tiburón ballena, anunciaron el nuevo plan de manejo y vigilancia del área del tiburón ballena, en el cual mencionaron que, a pesar de que Paralelo 28, era quien había estado llevando a cabo las labores de vigilancia a través de un programa piloto “que la misma autoridad puso, no nosotros”, señala Eduardo Gómez Durán, quien es parte del comité del Tiburón Ballena La Paz y dirigente de Prestadores de Servicios Turísticos A. C., actualmente como agrupación han decidido no colaborar más con esta organización y no incluirla en el plan de vigilancia.

La razón por la que decidieron esto, es debido a que no cumplieron con las metas que se habían establecido, mencionan, “nos dijeron que iban a poner un embollado y muchas otras cosas que la verdad en dos temporadas, en dos año no se hicieron”.

La campaña de Paralelo es: se buscan héroes que ayuden a Paralelo 28 a seguir trabajando en la conservación de la biodiversidad marina del noroeste de México

También mencionan por otra parte, que la organización recibía las contribuciones de los prestadores de servicios turísticos, los cuales correspondían al pago de brazalete el cual tiene un costo de $30 pesos, por un aproximado de 45 mil turistas que se recibían por temporada para realizar actividades en el área del tiburón ballena al año, “la verdad sentimos que no cumplieron en cuanto a las metas que se habían establecido, y nosotros tenemos la facultad como permisionarios de decir si ya no queremos colaborar con ellos; al mismo tiempo hicimos una propuesta donde decimos puntualmente nuestras necesidades y planteamos que el recurso realmente se implemente en lo que necesitamos como: el emboyado y la delimitación del polígono”.

Municipios

No dejen pasar el "Borrón y Cuenta Nueva", aún está vigente

Se eliminan al 100% todos los recargos de diversos impuesto municipales, como en el predial, refrendo, entre

Policiaca

Fallece turista durante un paseo en lancha

Sufre un infarto al realizar el avistamiento del tiburón ballena

Municipios

Hay 3 mil plazas laborales disponibles en Cabo del Este

Durante este 2023 se cubrieron más de 3 mil vacantes a través de la Secretaría del Trabajo

Municipios

Denuncian venta de sangre, la ofrecen por redes sociales

En México la venta de sangre es un deleito federal

Círculos

Matías de Antoni plasma la belleza de BCS en "Historias del Rancho"

El productor cinematográfico nació en Argentina, pero lleva muchos años radicando en el municipio de Los Cabos

Local

Eligen Consejo Ciudadano y Defensor de las audiencias del IERTBCS

Se da garantía a la población de respetar sus derechos que tienen como audiencias