/ viernes 17 de noviembre de 2023

Turismo de lujo gasta 1,200 dólares en promedio por noche de hotel

El "puente" de este fin de semana en Baja California Sur favorece a Los Cabos

Los Cabos, Baja California Sur (OEM-Informex).- La Asociación de Hoteles de Los Cabos informa que el puente del 20 de noviembre se espera cerrar al 78% en ocupación con una tarifa promedio de 420 dólares y en hotel de lujo 1,200 dólares.

Lilzy Orcí Fregoso presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos dijo que para este fin de semana va a ser muy interesante, ya que el puente del 20 de noviembre se espera cerrar al 78%, “lo cual es muy bueno, vamos a tener más del 40% de esa afluencia de visitantes del mercado nacional y el resto es del mercado natural que es, el turista estadounidense”.

Lee: Ballenas empiezan a llegar a Los Cabos

Señaló que a partir de octubre se empieza con la temporada alta del turismo procedente del vecino país de los Estados Unidos que es el que se mantienen visitando el destino.

Externó que el turismo nacional también es importante, porque la tarifa está arriba de los 400 dólares y va a ir aumentando conforme se acerque la temporada de diciembre con sus fiestas de nochebuena y la celebración de fin de año.

En cuanto al turismo de más alto poder adquisitivo que está aumentando favorece aún más la economía comentó que, “esto quiere decir que, el turismo que viaja a Los Cabos de la tarifa que paga de hospedaje es proporcional al gasto que deja en el destino, es decir, cuando sale al restaurante, en el transporte, en las distintas actividades náuticas, terrestres, entonces, todo esto viene a dejar una importantes divisas en estas fechas.

Añadió Orcí Fregoso que además de que esta derrama económica que ingresa al destino favorece a todos porque está distribuida en los distintos segmentos empresariales del destino, sobre todo estos puentes de fines de semana que nutren aún más la ocupación”.

Indicó que, una de las estrategias del Fideicomiso de Turismo (Fiturca) “es apostarle al segmento de más alto poder adquisitivo que creció de una manera natural en el destino, por los servicios que ofrecemos, por la infraestructura que tenemos, entonces es apostarle a un turismo menos pasivo pero que, deje una derrama económica mucho más amplia”.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Añadió que por ejemplo: “De los hoteles, tenemos 94 socios de los cuales 14 de ellos son de lujo, sin dejar de fuera las villas, el segmento de lujo va creciendo cada vez más en Los Cabos”.

La tarifa promedio en la industria hotelera es de 420 dólares mientras que el del lujo es de alrededor de 1,200 dólares “como se puede ver, es más del doble de la tarifa normal que se maneja y esto es un principio, de allí van creciendo los servicios que se contratan y eso permite que vaya subiendo la tarifa”.

Reveló que sí hay algunos turistas de alto poder adquisitivo de nacionalidad mexicana que visitan Los Cabos, sin embargo predomina el turismo de Estado Unidos en el segmento de lujo, “y como lo comenta el director del Fiturca, Rodrigo Esponda, que se están viendo segmentos interesantes como Japón, ese turismo que nos visita tiene un alto poder adquisitivo que vienen y no les tiembla la mano para gastar, entonces cada vez se está buscando este tipo de turismo que venga a dejar una importante derrama económica en el destino”.

Al final informó que el mes de octubre cerró al 64%, “es un poco abajo del año pasado pero hay que tomar en cuenta también que tenemos más inventario en el municipio por lo cual, hay más en donde repartirse ya que la llegada de turistas no ha bajado, vamos con un crecimiento bien, digamos que moderado porque el año pasado crecimos a dobles dígitos y ahora estamos esperando crecer pero no como lo que vimos en el 2022 que fue un caso fortuito”.

Los Cabos, Baja California Sur (OEM-Informex).- La Asociación de Hoteles de Los Cabos informa que el puente del 20 de noviembre se espera cerrar al 78% en ocupación con una tarifa promedio de 420 dólares y en hotel de lujo 1,200 dólares.

Lilzy Orcí Fregoso presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos dijo que para este fin de semana va a ser muy interesante, ya que el puente del 20 de noviembre se espera cerrar al 78%, “lo cual es muy bueno, vamos a tener más del 40% de esa afluencia de visitantes del mercado nacional y el resto es del mercado natural que es, el turista estadounidense”.

Lee: Ballenas empiezan a llegar a Los Cabos

Señaló que a partir de octubre se empieza con la temporada alta del turismo procedente del vecino país de los Estados Unidos que es el que se mantienen visitando el destino.

Externó que el turismo nacional también es importante, porque la tarifa está arriba de los 400 dólares y va a ir aumentando conforme se acerque la temporada de diciembre con sus fiestas de nochebuena y la celebración de fin de año.

En cuanto al turismo de más alto poder adquisitivo que está aumentando favorece aún más la economía comentó que, “esto quiere decir que, el turismo que viaja a Los Cabos de la tarifa que paga de hospedaje es proporcional al gasto que deja en el destino, es decir, cuando sale al restaurante, en el transporte, en las distintas actividades náuticas, terrestres, entonces, todo esto viene a dejar una importantes divisas en estas fechas.

Añadió Orcí Fregoso que además de que esta derrama económica que ingresa al destino favorece a todos porque está distribuida en los distintos segmentos empresariales del destino, sobre todo estos puentes de fines de semana que nutren aún más la ocupación”.

Indicó que, una de las estrategias del Fideicomiso de Turismo (Fiturca) “es apostarle al segmento de más alto poder adquisitivo que creció de una manera natural en el destino, por los servicios que ofrecemos, por la infraestructura que tenemos, entonces es apostarle a un turismo menos pasivo pero que, deje una derrama económica mucho más amplia”.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Añadió que por ejemplo: “De los hoteles, tenemos 94 socios de los cuales 14 de ellos son de lujo, sin dejar de fuera las villas, el segmento de lujo va creciendo cada vez más en Los Cabos”.

La tarifa promedio en la industria hotelera es de 420 dólares mientras que el del lujo es de alrededor de 1,200 dólares “como se puede ver, es más del doble de la tarifa normal que se maneja y esto es un principio, de allí van creciendo los servicios que se contratan y eso permite que vaya subiendo la tarifa”.

Reveló que sí hay algunos turistas de alto poder adquisitivo de nacionalidad mexicana que visitan Los Cabos, sin embargo predomina el turismo de Estado Unidos en el segmento de lujo, “y como lo comenta el director del Fiturca, Rodrigo Esponda, que se están viendo segmentos interesantes como Japón, ese turismo que nos visita tiene un alto poder adquisitivo que vienen y no les tiembla la mano para gastar, entonces cada vez se está buscando este tipo de turismo que venga a dejar una importante derrama económica en el destino”.

Al final informó que el mes de octubre cerró al 64%, “es un poco abajo del año pasado pero hay que tomar en cuenta también que tenemos más inventario en el municipio por lo cual, hay más en donde repartirse ya que la llegada de turistas no ha bajado, vamos con un crecimiento bien, digamos que moderado porque el año pasado crecimos a dobles dígitos y ahora estamos esperando crecer pero no como lo que vimos en el 2022 que fue un caso fortuito”.

Municipios

Trabajador del Hotel Los Arcos logra convenio con abogados

Se trata de uno de los 79 trabajadores huelguistas, quien estableció un convenio a través de la firma Inzunza Peña y Asociados

Local

Sealtiel Enciso recibe premio "Forjador de Generaciones 2023"

Con su compromiso y vocación magisterial ha transformado desde las aulas a Baja California Sur

Círculos

Conoce uno de los primeros periódicos de BCS en esta exposición

Fue producido por el gobierno del territorio de Baja California de 1875 a 1878, redactado y dirigido por el guatemalteco José Yela Ruiz

Local

Entregan premios a ganadores del concurso nacional de dibujo y pintura

El gobernador Víctor Castro reconoció la dedicación y participación de todas las niñas, niños y adolescentes

Municipios

SEDIF realizará jornada de credencialización para personas con discapacidad en Los Cabos

Se llevará a cabo en la delegación de Cabo San Lucas, en San José del Cabo y la delegación de Santiago

Círculos

Navidad pero ¿a qué costo? Te decimos los precios de los arbolitos

Desde hace días se ha registrado un aumento de comerciantes que ofrecen los arbolitos navideños