/ viernes 24 de febrero de 2023

Pescadores de Loreto y Mulegé piden solución a entrega de permisos

Integrantes del sector de pesca ribereña de los 2 municipios son afectados por lentitud en entrega de permisos

Loreto, Baja California Sur, (OEM-Informex).- Pescadores del sector ribereño, de los municipios de Loreto y Mulegé, señalan que siguen enfrentando problemas para la obtención de los permisos correspondientes para el desarrollo de su actividad y sustento familiar.

Integrantes de este sector pertenecientes a comunidades como Tembabiche, Agua Verde, Juncalito, Loreto y el municipio de Mulegé, presentaron sus quejas ante el comisionado nacional de la CONAPESCA, Octavio Almada Palafox, durante su visita a esta Pueblo Mágico.

Lee: Autoridades se comprometen a entregar permisos para avistamiento de ballenas

Al exponer la situación por la que atraviesa este sector en las comunidades antes mencionadas es muy similar, ya que a decir de los propios trabajadores del mar, quienes presentaron documentos de trámites hechos ante las autoridades sin tener respuesta, van desde meses atrás y en algunos casos años, lo que les impide realizar su actividad y fuente de empleo que por años han desarrollado, afectando seriamente la economía de sus familias.

En este sentido, Octavio Almada Palafox, tras escuchar a los pescadores de ambos municipios quienes se dieron cita frente a las instalaciones del Banco del Bienestar en Loreto, estableció el compromiso de para esta próxima semana trasladar a los representantes de las diferentes instancias de gobierno encargadas del tema de permisos para dar solución inmediata a los mismos.

Ya que aseguró el comisionado nacional de Acuicultura y Pesca, que se está trabajando para romper con el burocratismo, con la finalidad de que los pescadores tengan sus permisos en tiempo y no se afecte a quienes dependen de la misma.

Cabe mencionar que durante el encuentro con el comisionado nacional de la CONAPESCA, Octavio Almada, prestadores de servicios turísticos del municipio de Loreto pidieron su apoyo para que sea portavoz de los problemas que a ellos los afecta, al no haber recibido las autorizaciones para la observación de ballenas en tiempo, lo que provocó que durante la presente temporada que está por concluir no hayan podido realizar la actividad, aun cuando cumplieron en tiempo y forma con todos los trámites de ley.

FORO DE PESCA DEPORTIVA

La pesca deportiva ocupa el 58% del ingreso total de las actividades dentro del Parque Nacional Bahía de Loreto y es una actividad generadora de economía con empleos directos e indirectos, afirmó la presidenta municipal, Paola Margarita Cota Davis, tras concluir su participación en el Foro Anual de Pesca Deportiva en Baja California Sur.

La pesca deportiva, es una de las actividades más importantes para el turismo nacional e internacional, donde Loreto, se destaca por ser conocido como uno de los sitios predilectos del país para la práctica de esta actividad, la cual se puede realizar durante todo el año.

Lo que permite apuntó la alcaldesa de Loreto, Paola Cota Davis, que durante varios meses del año se organizan torneos de pesca deportiva, donde participan pescadores profesionales y aficionados, generando una derrama económica de hasta $2,000,000 (dos millones) de pesos por evento, siendo alrededor de 12 torneos los que se organizan por año, sumando un total aproximado de 24 millones de pesos por ese concepto.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Abundó que esta actividad está ligeramente por debajo de las visitas de playas, pero por encima de la derrama estimada por avistamiento de ballenas y práctica de kayak, donde la mayoría de quienes la realizan, son visitantes norteamericanos quienes representan el 61%.

Según informes recientes, destacó la Paola Cota Davis, los visitantes nacionales empezaron a sobresalir por encima de los visitantes europeos con un repunte en los meses de julio a noviembre tanto para pesca deportiva como para otras actividades, por lo que debe ser considerada como una actividad prioritaria para la toma de decisiones en el futuro, con acciones que beneficien al sector turístico en todas sus actividades.

Nuestra interacción con el mar es fundamental, por lo que su cuidado y el aprovechamiento de nuestros recursos de manera sustentable es prioridad, la pesca deportiva en nuestro municipio brinda estas oportunidades en sus distintas temporadas del año, generando una importante derrama económica, explicó Cota Davis.

Finalmente, comentó que el año pasado se llevó a cabo el primer Torneo de Pesca Deportiva Femenil, donde se rompieron las expectativas de participación siendo alrededor de los 61 equipos de mujeres, generando una derrama económica de alrededor de $2,500,000 (dos millones y medio) de pesos.

Loreto, Baja California Sur, (OEM-Informex).- Pescadores del sector ribereño, de los municipios de Loreto y Mulegé, señalan que siguen enfrentando problemas para la obtención de los permisos correspondientes para el desarrollo de su actividad y sustento familiar.

Integrantes de este sector pertenecientes a comunidades como Tembabiche, Agua Verde, Juncalito, Loreto y el municipio de Mulegé, presentaron sus quejas ante el comisionado nacional de la CONAPESCA, Octavio Almada Palafox, durante su visita a esta Pueblo Mágico.

Lee: Autoridades se comprometen a entregar permisos para avistamiento de ballenas

Al exponer la situación por la que atraviesa este sector en las comunidades antes mencionadas es muy similar, ya que a decir de los propios trabajadores del mar, quienes presentaron documentos de trámites hechos ante las autoridades sin tener respuesta, van desde meses atrás y en algunos casos años, lo que les impide realizar su actividad y fuente de empleo que por años han desarrollado, afectando seriamente la economía de sus familias.

En este sentido, Octavio Almada Palafox, tras escuchar a los pescadores de ambos municipios quienes se dieron cita frente a las instalaciones del Banco del Bienestar en Loreto, estableció el compromiso de para esta próxima semana trasladar a los representantes de las diferentes instancias de gobierno encargadas del tema de permisos para dar solución inmediata a los mismos.

Ya que aseguró el comisionado nacional de Acuicultura y Pesca, que se está trabajando para romper con el burocratismo, con la finalidad de que los pescadores tengan sus permisos en tiempo y no se afecte a quienes dependen de la misma.

Cabe mencionar que durante el encuentro con el comisionado nacional de la CONAPESCA, Octavio Almada, prestadores de servicios turísticos del municipio de Loreto pidieron su apoyo para que sea portavoz de los problemas que a ellos los afecta, al no haber recibido las autorizaciones para la observación de ballenas en tiempo, lo que provocó que durante la presente temporada que está por concluir no hayan podido realizar la actividad, aun cuando cumplieron en tiempo y forma con todos los trámites de ley.

FORO DE PESCA DEPORTIVA

La pesca deportiva ocupa el 58% del ingreso total de las actividades dentro del Parque Nacional Bahía de Loreto y es una actividad generadora de economía con empleos directos e indirectos, afirmó la presidenta municipal, Paola Margarita Cota Davis, tras concluir su participación en el Foro Anual de Pesca Deportiva en Baja California Sur.

La pesca deportiva, es una de las actividades más importantes para el turismo nacional e internacional, donde Loreto, se destaca por ser conocido como uno de los sitios predilectos del país para la práctica de esta actividad, la cual se puede realizar durante todo el año.

Lo que permite apuntó la alcaldesa de Loreto, Paola Cota Davis, que durante varios meses del año se organizan torneos de pesca deportiva, donde participan pescadores profesionales y aficionados, generando una derrama económica de hasta $2,000,000 (dos millones) de pesos por evento, siendo alrededor de 12 torneos los que se organizan por año, sumando un total aproximado de 24 millones de pesos por ese concepto.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Abundó que esta actividad está ligeramente por debajo de las visitas de playas, pero por encima de la derrama estimada por avistamiento de ballenas y práctica de kayak, donde la mayoría de quienes la realizan, son visitantes norteamericanos quienes representan el 61%.

Según informes recientes, destacó la Paola Cota Davis, los visitantes nacionales empezaron a sobresalir por encima de los visitantes europeos con un repunte en los meses de julio a noviembre tanto para pesca deportiva como para otras actividades, por lo que debe ser considerada como una actividad prioritaria para la toma de decisiones en el futuro, con acciones que beneficien al sector turístico en todas sus actividades.

Nuestra interacción con el mar es fundamental, por lo que su cuidado y el aprovechamiento de nuestros recursos de manera sustentable es prioridad, la pesca deportiva en nuestro municipio brinda estas oportunidades en sus distintas temporadas del año, generando una importante derrama económica, explicó Cota Davis.

Finalmente, comentó que el año pasado se llevó a cabo el primer Torneo de Pesca Deportiva Femenil, donde se rompieron las expectativas de participación siendo alrededor de los 61 equipos de mujeres, generando una derrama económica de alrededor de $2,500,000 (dos millones y medio) de pesos.

Elecciones 2024

Más de 3 mil foráneos no pudieron votar en casillas especiales de La Paz

Cada casilla especial contó con mil boletas electorales por elección, las cuales ya se agotaron

Círculos

Jóvenes sacan provecho a su voto con descuentos y productos gratis

Aprovechan al máximo las promociones que los establecimientos comerciales del estado ofrecen por acudir a votar este 2 de junio

Elecciones 2024

Ya no hay boletas en casillas especiales de Los Cabos

A media jornada electoral se agotaron las 6 mil boletas destinadas a las casillas especiales en el municipio cabeño

Elecciones 2024

Piden minuto de silencio para empleados del INE que murieron el sábado

Omar Alejandro Salas Muñoz y José Antonio Galdámez Algarín murieron en un accidente automovilístico este sábado 1 de junio

Municipios

Lamenta Milena Quiroga que el Tribunal Electoral no resolvió sus denuncias

Manifestó que en esta jornada se ha visto una buena participación ciudadana

Local

Primer incidente registrado en casillas de Baja California Sur

El hecho sucedió en una casilla de Ciudad Constitución en Comundú