/ domingo 26 de mayo de 2024

Incontrolable, crecimiento de perros y gatos sin hogar en Los Cabos

Hay tres gatos y dos perros per cápita, en una población de 300 mil habitantes, de acuerdo a responsables de la asociación PET

Los Cabos, Baja California Sur.- Existe en Los Cabos un crecimiento poblacional de perros y gatos abandonados; asociaciones civiles se abocan a combatir todo lo que ello implica, principalmente con la esterilización, contando con la ayuda de extranjeros.

Lee: Establecen de forma permanente esterilización y vacunación canina y felina

Aida Trujillo y Evaristo Castro, responsables de la asociación Programa de Esterilización Temprana (PET) dijeron que no es verdad que los turistas contribuyan al problema de abandono de perros o gatos, sino todo lo contrario.

“Hace unos meses se hizo viral el caso de un perro que según, un turista lo había abandonado en el aeropuerto, porque no se lo pudo llevar, posteriormente se lo quisieron llevar, pero las mismas personas lo impidieron escondiendo a la mascota, se dieron cuenta porque se publicó que irían por él".

"Posteriormente, se lo pudo llevar una persona acompañada por un grupo de veterinarios que vive en la ciudad de La Paz, se ocupó tratamiento, ya que se encontraba en malas condiciones de salud, con anemia, problemas en vías urinarias, parásitos y no está preparado para ser donado porque no es muy sociable”.

“(...) el problema que existe es la población flotante, gente que viene que está aquí unos meses porque viene con un contrato de trabajo temporal, y para sentirse acompañado adopta un perro o gato y cuando se van no se lo llevan, esto es lo que contribuye a la sobrepoblación de los animales”.

Externaron que su programa de adopción contempla atender entre 50 a 60 perros y 30 gatos, y están en lista de espera 15 perros para poder entrar al refugio.

“No nos damos abasto y eso es un problema que puedo decir, tienen todas las asociaciones, y de los 10 refugios que aproximadamente hay en Los Cabos, aún con todos los esfuerzos de esterilización que existe, no se dan abasto, para poder atender las mascotas”.

URGE UN CENTRO OFICIAL

Aida y Evaristo dijeron que el hecho de que el gobierno de Los Cabos no ha hecho lo propio contribuye al problema, porque deberían de tener un centro de control canino y felino, donde los animales puedan estar ingresando todo el tiempo y donde las asociaciones puedan ir y rescatar de allí mismo.

“Pero como no existe y el gobierno no lo atiende, aparte de que tienen miedo a las críticas porque se va a tener que aplicar eutanasia a los animales, y lo que pasa es que, las asociaciones no pueden con todo independiente, de que hay más sociedad involucrada, cuando menos más que antes”.

Con casi 20 años atendiendo el tema, dijeron también que sí existe más interés por el bienestar animal por parte de la comunidad, sin embargo, también el crecimiento acelerado de Los Cabos no permite que se den abasto.

Pusieron el ejemplo de que si hacen una campaña de esterilización a 200 mascotas y en una colonia 10 perras paren entre 10 a 14 crías, aumenta de nuevo la población, y además, a los tres meses una gata está lista para aparearse de nuevo.

“El programa de esterilización se ha mantenido, sin embargo, no se logra avanzar porque, mientras la gente siga dejando que nazca una camada, ya con eso se contribuye al problema y lo está haciendo más grande(...)”

La atención de las mascotas es a base de donaciones, principalmente de residentes extranjeros y de turistas, siendo poco los locales que se involucran, o apoyan económicamente, aunque dijo se puede apoyar con 400 pesos, que es el costo de la cirugía de una mascota.

Mencionó que hay turistas que vienen exclusivamente a patrocinar una campaña de esterilización, que no solo apoyan en los programas de animales, sino también, a niños, persona de la tercera edad, discapacitados, entre otros.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Las mascotas que llegan al refugio requieren en su mayoría un tratamiento porque llegan enfermos, agotándose en ellas entre 4 a 5 mil pesos, ya que, por ejemplo, la garrapata pueden transmitir enfermedades como la ehrlich, la rickettsia, que requieren un tratamiento de 45 a 60 días, y de análisis para que estén listos para la adopción que tiene una cuota de recuperación de 2500 pesos, que no cubre ni la mitad del tratamiento, al final, ese recurso se destina a seguir ayudando más mascotas.

Al final comentaron que hay muchos perros en el aeropuerto, pero estos sí tienen un hogar, ya que en una ocasión siguieron a un perro y este se metió a un domicilio, y al indagar con las personas dijeron que la mascota era de ellos, pero que era muy vago.

Los Cabos, Baja California Sur.- Existe en Los Cabos un crecimiento poblacional de perros y gatos abandonados; asociaciones civiles se abocan a combatir todo lo que ello implica, principalmente con la esterilización, contando con la ayuda de extranjeros.

Lee: Establecen de forma permanente esterilización y vacunación canina y felina

Aida Trujillo y Evaristo Castro, responsables de la asociación Programa de Esterilización Temprana (PET) dijeron que no es verdad que los turistas contribuyan al problema de abandono de perros o gatos, sino todo lo contrario.

“Hace unos meses se hizo viral el caso de un perro que según, un turista lo había abandonado en el aeropuerto, porque no se lo pudo llevar, posteriormente se lo quisieron llevar, pero las mismas personas lo impidieron escondiendo a la mascota, se dieron cuenta porque se publicó que irían por él".

"Posteriormente, se lo pudo llevar una persona acompañada por un grupo de veterinarios que vive en la ciudad de La Paz, se ocupó tratamiento, ya que se encontraba en malas condiciones de salud, con anemia, problemas en vías urinarias, parásitos y no está preparado para ser donado porque no es muy sociable”.

“(...) el problema que existe es la población flotante, gente que viene que está aquí unos meses porque viene con un contrato de trabajo temporal, y para sentirse acompañado adopta un perro o gato y cuando se van no se lo llevan, esto es lo que contribuye a la sobrepoblación de los animales”.

Externaron que su programa de adopción contempla atender entre 50 a 60 perros y 30 gatos, y están en lista de espera 15 perros para poder entrar al refugio.

“No nos damos abasto y eso es un problema que puedo decir, tienen todas las asociaciones, y de los 10 refugios que aproximadamente hay en Los Cabos, aún con todos los esfuerzos de esterilización que existe, no se dan abasto, para poder atender las mascotas”.

URGE UN CENTRO OFICIAL

Aida y Evaristo dijeron que el hecho de que el gobierno de Los Cabos no ha hecho lo propio contribuye al problema, porque deberían de tener un centro de control canino y felino, donde los animales puedan estar ingresando todo el tiempo y donde las asociaciones puedan ir y rescatar de allí mismo.

“Pero como no existe y el gobierno no lo atiende, aparte de que tienen miedo a las críticas porque se va a tener que aplicar eutanasia a los animales, y lo que pasa es que, las asociaciones no pueden con todo independiente, de que hay más sociedad involucrada, cuando menos más que antes”.

Con casi 20 años atendiendo el tema, dijeron también que sí existe más interés por el bienestar animal por parte de la comunidad, sin embargo, también el crecimiento acelerado de Los Cabos no permite que se den abasto.

Pusieron el ejemplo de que si hacen una campaña de esterilización a 200 mascotas y en una colonia 10 perras paren entre 10 a 14 crías, aumenta de nuevo la población, y además, a los tres meses una gata está lista para aparearse de nuevo.

“El programa de esterilización se ha mantenido, sin embargo, no se logra avanzar porque, mientras la gente siga dejando que nazca una camada, ya con eso se contribuye al problema y lo está haciendo más grande(...)”

La atención de las mascotas es a base de donaciones, principalmente de residentes extranjeros y de turistas, siendo poco los locales que se involucran, o apoyan económicamente, aunque dijo se puede apoyar con 400 pesos, que es el costo de la cirugía de una mascota.

Mencionó que hay turistas que vienen exclusivamente a patrocinar una campaña de esterilización, que no solo apoyan en los programas de animales, sino también, a niños, persona de la tercera edad, discapacitados, entre otros.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Las mascotas que llegan al refugio requieren en su mayoría un tratamiento porque llegan enfermos, agotándose en ellas entre 4 a 5 mil pesos, ya que, por ejemplo, la garrapata pueden transmitir enfermedades como la ehrlich, la rickettsia, que requieren un tratamiento de 45 a 60 días, y de análisis para que estén listos para la adopción que tiene una cuota de recuperación de 2500 pesos, que no cubre ni la mitad del tratamiento, al final, ese recurso se destina a seguir ayudando más mascotas.

Al final comentaron que hay muchos perros en el aeropuerto, pero estos sí tienen un hogar, ya que en una ocasión siguieron a un perro y este se metió a un domicilio, y al indagar con las personas dijeron que la mascota era de ellos, pero que era muy vago.

Círculos

A la venta, antigua casa de misioneros

Tras más de 28 años en el mismo sitio, la Biblioteca de los Misioneros, se desprende del inmueble

Local

No todos los papás tuvieron festejo el Día del Padre

No se sabe la razón exacta por la cual algunos de ellos han quedado en el olvido por sus familiares en el asilo San Vicente de Paúl

Deportes

Pedalea sudcaliforniana rumbo a campeonato de ciclismo en Perú

La atleta que próximamente tendrá su segunda experiencia como seleccionada nacional junto con su entrenador Carlos Dosamante Castillo

Local

Destaca gobernador Víctor Castro esfuerzos del IMSS

El mandatario acudió al informe de actividades del titular del Órgano de Operación Administrativa del IMSS en Baja California Sur

Local

Listo BCS para recibir lluvias y huracanes

El gobernador Víctor Castro encabeza la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil

Local

No hay tiempo para elegir suplente de Eduardo Van Wormer

La PGJE no pidió el desafuero de Omar "N" cuando estuvo en funciones legislativas