/ domingo 26 de mayo de 2024

Adopta un árbol Palo Blanco o un Mezquite en La Paz

Los árboles son cultivados en un huerto comunitario en la Sierra la Giganta

La Paz, Baja California Sur. En la página oficial de la asociación de Productores Sustentables Sierra la Giganta se invita a la ciudadanía en general a participar en la campaña "Adopta un Palo Blanco o un Mezquite".

Lee: ¡Es tiempo de podar árboles! Te decimos lo que tienes que saber

Los árboles regionales se adaptan a las condiciones climáticas y temperaturas extremas del estado, la campaña durará un día y se llevará a cabo el sábado 8 de junio en el kiosco del malecón de La Paz; de 4 de la tarde hasta las 9 de la noche.

El objetivo de esta actividad es ayudar a la reforestación con plantas regionales, ya que están adaptadas a las condiciones únicas del ecosistema árido y semiárido, por lo cual, a través de la adopción de un árbol por parte de la ciudadanía se pretende reforestar los entornos urbanos de la ciudad de La Paz, otro de los objetivos es mantener el equilibrio ecológico preservando la biodiversidad y la cultura local.

Los beneficios que brindan las plantas en los entornos urbanos son el de limpiar el aire y generar oxígeno. Foto: Cortesía / Productores Sustentables Sierra la Giganta A.C

La campaña se sustenta a través de la producción de árboles de Palo Blanco y Mezquite Palo Fierro cultivados en un vivero comunitario en Sierra La Giganta, que además es una fuente de empleo para los lugareños y contribuye a la economía local.

Los beneficios que brindan las plantas en los entornos urbanos son el de limpiar el aire y generar oxígeno, mejorar el paisaje urbano, regulan los microclimas, captan el dióxido de carbono, funcionan como hábitat para la fauna, las raíces de los árboles ayudan a prevenir la erosión del suelo al sostenerlo con firmeza mientras el suelo puede absorber el exceso de agua que cae durante la temporada de lluvias.

La entrega se realizará en las oficinas de Productores Sustentables Sierra la Giganta A.C., ubicadas en bulevar Pino Pallas #218. e/ Villa Ballenas y Villa del Sauce en la colonia Villas del Encanto en La Paz, Baja California Sur

El objetivo de esta actividad es ayudar a la reforestación con plantas regionales. Foto: Cortesía / Productores Sustentables Sierra la Giganta A.C

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que una ciudad necesita 1 árbol por cada 3 habitantes y entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde por habitante para que se pueda respirar mejor.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Estudios indican que el hecho de incrementar solo 10 árboles en una manzana puede mejorar la salud de los habitantes, con medida equivale a un aumento de 170 mil pesos en los ingresos personales o sentirse al menos 7 años más joven.

La Paz, Baja California Sur. En la página oficial de la asociación de Productores Sustentables Sierra la Giganta se invita a la ciudadanía en general a participar en la campaña "Adopta un Palo Blanco o un Mezquite".

Lee: ¡Es tiempo de podar árboles! Te decimos lo que tienes que saber

Los árboles regionales se adaptan a las condiciones climáticas y temperaturas extremas del estado, la campaña durará un día y se llevará a cabo el sábado 8 de junio en el kiosco del malecón de La Paz; de 4 de la tarde hasta las 9 de la noche.

El objetivo de esta actividad es ayudar a la reforestación con plantas regionales, ya que están adaptadas a las condiciones únicas del ecosistema árido y semiárido, por lo cual, a través de la adopción de un árbol por parte de la ciudadanía se pretende reforestar los entornos urbanos de la ciudad de La Paz, otro de los objetivos es mantener el equilibrio ecológico preservando la biodiversidad y la cultura local.

Los beneficios que brindan las plantas en los entornos urbanos son el de limpiar el aire y generar oxígeno. Foto: Cortesía / Productores Sustentables Sierra la Giganta A.C

La campaña se sustenta a través de la producción de árboles de Palo Blanco y Mezquite Palo Fierro cultivados en un vivero comunitario en Sierra La Giganta, que además es una fuente de empleo para los lugareños y contribuye a la economía local.

Los beneficios que brindan las plantas en los entornos urbanos son el de limpiar el aire y generar oxígeno, mejorar el paisaje urbano, regulan los microclimas, captan el dióxido de carbono, funcionan como hábitat para la fauna, las raíces de los árboles ayudan a prevenir la erosión del suelo al sostenerlo con firmeza mientras el suelo puede absorber el exceso de agua que cae durante la temporada de lluvias.

La entrega se realizará en las oficinas de Productores Sustentables Sierra la Giganta A.C., ubicadas en bulevar Pino Pallas #218. e/ Villa Ballenas y Villa del Sauce en la colonia Villas del Encanto en La Paz, Baja California Sur

El objetivo de esta actividad es ayudar a la reforestación con plantas regionales. Foto: Cortesía / Productores Sustentables Sierra la Giganta A.C

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que una ciudad necesita 1 árbol por cada 3 habitantes y entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde por habitante para que se pueda respirar mejor.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Estudios indican que el hecho de incrementar solo 10 árboles en una manzana puede mejorar la salud de los habitantes, con medida equivale a un aumento de 170 mil pesos en los ingresos personales o sentirse al menos 7 años más joven.

Círculos

A la venta, antigua casa de misioneros

Tras más de 28 años en el mismo sitio, la Biblioteca de los Misioneros, se desprende del inmueble

Local

No todos los papás tuvieron festejo el Día del Padre

No se sabe la razón exacta por la cual algunos de ellos han quedado en el olvido por sus familiares en el asilo San Vicente de Paúl

Deportes

Pedalea sudcaliforniana rumbo a campeonato de ciclismo en Perú

La atleta que próximamente tendrá su segunda experiencia como seleccionada nacional junto con su entrenador Carlos Dosamante Castillo

Local

Destaca gobernador Víctor Castro esfuerzos del IMSS

El mandatario acudió al informe de actividades del titular del Órgano de Operación Administrativa del IMSS en Baja California Sur

Local

Listo BCS para recibir lluvias y huracanes

El gobernador Víctor Castro encabeza la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil

Local

No hay tiempo para elegir suplente de Eduardo Van Wormer

La PGJE no pidió el desafuero de Omar "N" cuando estuvo en funciones legislativas