BCS, entre estados mejor calificados en Estado de derecho

World Justice Project es la evaluación más completa en este rubro en el ámbito global

Karina Lizárraga | El Sudcaliforniano

  · miércoles 7 de junio de 2023

La entidad obtuvo el cuarto lugar nacional en materia de protección efectiva de los Derechos Humanos en sus instituciones de procuración de justicia y seguridad. Foto: Alberto Cota | El Sudcaliforniano

La Paz, Baja California Sur (OEM-Informex).- Baja California Sur se posiciona en el sexto lugar a nivel nacional, como la entidad mejor calificada en materia de justicia.

Según datos del Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023, la entidad obtuvo una puntuación de 0.46 por ciento, cifra superior a la media nacional que se encuentra en 0.42.

Lee: Blindarán BCS para evitar la entrada de grupos delictivos

Esta medición es realizada por la organización internacional World Justice Project y refleja el resultado del trabajo de coordinación que promueve el Gobierno del Estado para mantener las condiciones de seguridad para tranquilidad y beneficio de las familias sudcalifornianas.

El Índice de Estado de Derecho de World Justice Project, es la evaluación más completa del Estado de Derecho en el mundo, en torno a las perspectivas y experiencias de las personas en su vida cotidiana y los ocho factores que se evalúan para asignar puntajes y rankings en el país son: justicia penal, justicia civil, orden y seguridad, ausencia de corrupción, derechos fundamentales, límites al poder gubernamental, gobierno abierto y cumplimiento regulatorio.

En el rubro de Orden y Seguridad Baja California Sur alcanzó la cuarta posición del ranking nacional, lo que se traduce como mayor seguridad para las y los sudcalifornianos, derivado de dicho estudio la entidad disminuyó en un 0.69 por ciento el delito de homicidio doloso en el periodo que comprende del 2022 al 2023.

Además, la entidad obtuvo el cuarto lugar nacional en materia de protección efectiva de los Derechos Humanos en sus instituciones de procuración de justicia y seguridad, así como el respeto a las reglas de investigación y conducción al debido proceso penal; el derecho a la libertad de expresión, donde organizaciones civiles, periodistas y activistas, puedan reportar y comenta libremente acerca de las políticas gubernamentales sin temor a represalias.

En los límites al poder gubernamental el estado se encuentra en la onceava posición con el 0.44; en ausencia de corrupción también ocupa el lugar once con el 0.38 por ciento.

Sin embargo en el rubro de gobierno abierto la entidad se posiciona en el puesto número veintiuno con el 0.47 por ciento; mientras que en derechos fundamentales está en quinto lugar a nivel nacional.

En cumplimiento regulatorio se encuentra en la treceava posición con el 0.38; en justicia civil en lugar dieciséis con 0.38.

La entidad se encuentra dentro de los estados que presentan un incremento en la lucha contra la corrupción seguida de Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala.

BCS se encuentra, dentro de los 21 estados que registraron incrementos en materia de justicia civil, además se reafirma como los estados mejor evaluados.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Recientemente, en conferencia de prensa de la Mesa de Seguridad, se informó que, en el primer cuatrimestres del 2023, el índice delictivo en general, disminuyó en un 14 por ciento.

Durante el primer cuatrimestre del año 2023 se registraron a nivel nacional 174 mil 003 delitos de los cuales 7 mil 149 ocurrieron en Baja California Sur.

En el mes de enero se presentaron 11 homicidios, en febrero la cifra disminuyó a 7, en marzo subió a 10 y en abril cerró con 11; en el caso de robos en cualquier modalidad en enero ocurrieron 477, en febrero 440, en marzo 543 y en abril 473.

En contraste con cifras del primer cuatrimestre de 2022 en la entidad se registraron durante el mes de enero 10 homicidios, en febrero 5, marzo 6 y abril 8; mientras que en el delito de robo fueron 416 en enero, 443 en febrero, 461 en marzo y 449 en abril.

En total los primeros cuatro meses del 2022 se registraron 1,769 delitos por robo en cualquier modalidad, mientras que en 2023 fueron 1,933, por lo tanto en este rubro se tuvo un incremento del 9.27 por ciento.