/ viernes 1 de septiembre de 2017

Sería “muy grande error” acabar TLCAN

En Norteamérica y afectar millones de de empleos en Estados Unidos

La terminación del TLCAN sería un “muy grande error” que podría desatar una “guerra comercial” en Norteamérica y afectar millones de empleos en Estados Unidos, advirtió hoy el presidente de Cargill, la mayor empresa privada de Estados Unidos, David MacLennan.

En coincidencia con el inicio de la segunda ronda de negociaciones del (TLCAN), MacLennan se declaró preocupado por la retorica negativa contra el acuerdo, aunque se dijo optimista de que el presidente Donald Trump terminará por valorar la importancia del acuerdo norteamericano.

“Destruir el acuerdo o despedazarlo, en nuestra opinión, sería un muy grande error”, dijo en entrevista con Notimex. Su mensaje: “Este es un buen acuerdo, somos vecinos, somos una de la zona más vibrantes de libre comercio en el mundo, así que mantengamos eso como nuestro principio guía”.

MacLennan sostuvo que Estados Unidos debe entender que sus socios comerciales son inteligentes y buscarán alternativas, un “Plan B” en caso que la administración decida salir del acuerdo.

“En la medida que México y Canadá busquen otros socios comerciales, que no sean los Estados Unidos, eso será perjudicial para la economía estadunidense, tanto en manufactura y agricultura, y para los empleos estadounidenses”,indicó.

Con base en Minneapolis (Minnesota) desde 1865, Cargill es la empresa privada más grande de Estados Unidos, con ingresos por más de 107.2 mil millones de dólares en los sectores agrícolas, alimentario, bebidas, acero, transporte y servicios financieros.

 

 

Intercambio comercial

MacLennan consideró que la eventual terminación del TLCAN podría afectar hasta el 10 por ciento de los ingresos anuales de Cargill, y advirtió que el impacto sería mayor para los de 15 millones de empleos estadunidenses que dependen del acuerdo, además de que no se descartaría una guerra comercial.

“Creo que es probable (...) no sería la primera vez en la historia. Las guerras comerciales son una mala cosa, son malas para la economía global, son malas para la economía regional y son malas para los participantes de los sectores comerciales, específicamente los sectores agrícola y alimentario”, sostuvo.

Trump abrió la semana pasada la probabilidad de iniciar el proceso de terminación del TLCAN en medio de las negociaciones para su modernización. México respondió que no continuaría en la mesa bajo tal escenario.

A pesar de la retórica contra el TLCAN en su país, MacLennan dijo escoger la visión optimista de que Trump entiende la importancia no sólo económica sino política del acuerdo, y que tanto funcionarios cercanos a Trump como legisladores, presionarán por alcanzar un acuerdo de ganar-ganar-ganar.

Entre los funcionarios mencionó al secretario de Agricultura, Sonny Perdue, y entre los legisladores al senador republicano por Iowa, Chuck Grassley.

“En lo medular, (Trump) es un empresario y entiende el comercio y la economía, y entiende que el sector agrícola fue su partidario (en la campaña presidencial) y entiende los beneficios de los empleos que vienen del libre comercio”, enfatizó el empresario durante la entrevista.

Antes de la entrada en vigor del TLCAN, el comercio agrícola en Norteamérica ascendía a unos nueve mil millones de dólares, pero a raíz del acuerdo se ha cuadruplicado a unos 39 mil millones de dólares.

La terminación del TLCAN sería un “muy grande error” que podría desatar una “guerra comercial” en Norteamérica y afectar millones de empleos en Estados Unidos, advirtió hoy el presidente de Cargill, la mayor empresa privada de Estados Unidos, David MacLennan.

En coincidencia con el inicio de la segunda ronda de negociaciones del (TLCAN), MacLennan se declaró preocupado por la retorica negativa contra el acuerdo, aunque se dijo optimista de que el presidente Donald Trump terminará por valorar la importancia del acuerdo norteamericano.

“Destruir el acuerdo o despedazarlo, en nuestra opinión, sería un muy grande error”, dijo en entrevista con Notimex. Su mensaje: “Este es un buen acuerdo, somos vecinos, somos una de la zona más vibrantes de libre comercio en el mundo, así que mantengamos eso como nuestro principio guía”.

MacLennan sostuvo que Estados Unidos debe entender que sus socios comerciales son inteligentes y buscarán alternativas, un “Plan B” en caso que la administración decida salir del acuerdo.

“En la medida que México y Canadá busquen otros socios comerciales, que no sean los Estados Unidos, eso será perjudicial para la economía estadunidense, tanto en manufactura y agricultura, y para los empleos estadounidenses”,indicó.

Con base en Minneapolis (Minnesota) desde 1865, Cargill es la empresa privada más grande de Estados Unidos, con ingresos por más de 107.2 mil millones de dólares en los sectores agrícolas, alimentario, bebidas, acero, transporte y servicios financieros.

 

 

Intercambio comercial

MacLennan consideró que la eventual terminación del TLCAN podría afectar hasta el 10 por ciento de los ingresos anuales de Cargill, y advirtió que el impacto sería mayor para los de 15 millones de empleos estadunidenses que dependen del acuerdo, además de que no se descartaría una guerra comercial.

“Creo que es probable (...) no sería la primera vez en la historia. Las guerras comerciales son una mala cosa, son malas para la economía global, son malas para la economía regional y son malas para los participantes de los sectores comerciales, específicamente los sectores agrícola y alimentario”, sostuvo.

Trump abrió la semana pasada la probabilidad de iniciar el proceso de terminación del TLCAN en medio de las negociaciones para su modernización. México respondió que no continuaría en la mesa bajo tal escenario.

A pesar de la retórica contra el TLCAN en su país, MacLennan dijo escoger la visión optimista de que Trump entiende la importancia no sólo económica sino política del acuerdo, y que tanto funcionarios cercanos a Trump como legisladores, presionarán por alcanzar un acuerdo de ganar-ganar-ganar.

Entre los funcionarios mencionó al secretario de Agricultura, Sonny Perdue, y entre los legisladores al senador republicano por Iowa, Chuck Grassley.

“En lo medular, (Trump) es un empresario y entiende el comercio y la economía, y entiende que el sector agrícola fue su partidario (en la campaña presidencial) y entiende los beneficios de los empleos que vienen del libre comercio”, enfatizó el empresario durante la entrevista.

Antes de la entrada en vigor del TLCAN, el comercio agrícola en Norteamérica ascendía a unos nueve mil millones de dólares, pero a raíz del acuerdo se ha cuadruplicado a unos 39 mil millones de dólares.

Círculos

A la venta, antigua casa de misioneros

Tras más de 28 años en el mismo sitio, la Biblioteca de los Misioneros, se desprende del inmueble

Local

No todos los papás tuvieron festejo el Día del Padre

No se sabe la razón exacta por la cual algunos de ellos han quedado en el olvido por sus familiares en el asilo San Vicente de Paúl

Deportes

Pedalea sudcaliforniana rumbo a campeonato de ciclismo en Perú

La atleta que próximamente tendrá su segunda experiencia como seleccionada nacional junto con su entrenador Carlos Dosamante Castillo

Local

Destaca gobernador Víctor Castro esfuerzos del IMSS

El mandatario acudió al informe de actividades del titular del Órgano de Operación Administrativa del IMSS en Baja California Sur

Local

Listo BCS para recibir lluvias y huracanes

El gobernador Víctor Castro encabeza la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil

Local

No hay tiempo para elegir suplente de Eduardo Van Wormer

La PGJE no pidió el desafuero de Omar "N" cuando estuvo en funciones legislativas