/ domingo 3 de septiembre de 2017

Renegociación del TLCAN en CDMX progresa bajo velo de silencio

Será entre lunes y martes cuando los ministros encargados de las negociaciones den información respecto del ámbito comercial

La segunda ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) avanza sin contratiempos y en casi total hermetismo en Ciudad de México.

Los negociadores de México, Estados Unidos y Canadá se encuentran reunidos en un hotel de la capital revisando el acuerdo, en una ronda que se extenderá hasta el martes próximo.

Foto: NOTIMEX

 

"Las mesas de negociación están avanzando bien, sin embargo, habrá que esperar a la reunión de los ministros que tendrá lugar lunes y martes, que son los responsables de comercio en esta negociación y ellos tendrán la voz cantante", dijo a periodistas, el día de ayer, Francisco de Rosenzweig, exnegociador comercial de México.

 

El líder del sector privado agroalimentario mexicano, Bosco de la Vega, coincidió en que las negociaciones avanzan por buen camino y resaltó la importancia de ese rubro para los tres paíes. 

"Agricultura yo lo veo como el gran soporte de la negociación. El voto duro del presidente Donald (Trump), es la parte agroalimentaria, los productores de soya, de maíz, trigo y carne. La parte agrícola le llevó su tiempo y estamos haciendo un buen trabajo", dijo este domingo a periodistas el titular del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

 

Representantes de los tres países están repartidos en 25 mesas de trabajo que discuten temas como acceso al mercado de bienes, inversión y facilitación comercial. 

También revisan el delicado tema de las reglas de origen, esto es, el contenido que deben tener los productos para no pagar aranceles en las fronteras, un tema vital para la industria automotriz de México.

 

Los equipos negociadores no han hecho declaraciones formales a la prensa durante las negociaciones.

Se espera que el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, se reúna con el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer y con Chrystia Freeland, ministra del exterior Canadiense, para el martes dar un mensaje a los medios de comunicación.

Los tres países negocian el TLCAN, vigente desde 1994, a petición del gobierno de Donald Trump, quien considera al pacto como el peor acuerdo jamás firmado por su país.

 

Trump, quien en las últimas semanas amenazó con abandonar el TLCAN,  busca renegociar el acuerdo para disminuir el déficit comercial de poco más de 64.000 millones de dólares que tiene su país con México. 

Este domingo, Robert Lighthizer hizo eco de ese objetivo al advertir en Twitter que se buscarán mercados "más libres, justos y balanceados".

 

Pese a las complicaciones, tanto el gobierno mexicano como los especialistas esperan que al cierre de las negociaciones haya un resultado positivo para los tres países. 

Ayer sábado, el presidente de México Enrique Peña Nieto dijo que el equipo negociador del país tiene el objetivo de participar con seriedad y buena fe. 

"Siempre poniendo el interés de México por delante, al tiempo de buscar un resultado en el que ganemos los tres países", dijo el mandatario en un mensaje con motivo de su quinto año de gobierno.

Te recomendamos: TLCAN fue un fracaso para muchos estadounidenses: Lighthizer

La segunda ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) avanza sin contratiempos y en casi total hermetismo en Ciudad de México.

Los negociadores de México, Estados Unidos y Canadá se encuentran reunidos en un hotel de la capital revisando el acuerdo, en una ronda que se extenderá hasta el martes próximo.

Foto: NOTIMEX

 

"Las mesas de negociación están avanzando bien, sin embargo, habrá que esperar a la reunión de los ministros que tendrá lugar lunes y martes, que son los responsables de comercio en esta negociación y ellos tendrán la voz cantante", dijo a periodistas, el día de ayer, Francisco de Rosenzweig, exnegociador comercial de México.

 

El líder del sector privado agroalimentario mexicano, Bosco de la Vega, coincidió en que las negociaciones avanzan por buen camino y resaltó la importancia de ese rubro para los tres paíes. 

"Agricultura yo lo veo como el gran soporte de la negociación. El voto duro del presidente Donald (Trump), es la parte agroalimentaria, los productores de soya, de maíz, trigo y carne. La parte agrícola le llevó su tiempo y estamos haciendo un buen trabajo", dijo este domingo a periodistas el titular del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

 

Representantes de los tres países están repartidos en 25 mesas de trabajo que discuten temas como acceso al mercado de bienes, inversión y facilitación comercial. 

También revisan el delicado tema de las reglas de origen, esto es, el contenido que deben tener los productos para no pagar aranceles en las fronteras, un tema vital para la industria automotriz de México.

 

Los equipos negociadores no han hecho declaraciones formales a la prensa durante las negociaciones.

Se espera que el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, se reúna con el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer y con Chrystia Freeland, ministra del exterior Canadiense, para el martes dar un mensaje a los medios de comunicación.

Los tres países negocian el TLCAN, vigente desde 1994, a petición del gobierno de Donald Trump, quien considera al pacto como el peor acuerdo jamás firmado por su país.

 

Trump, quien en las últimas semanas amenazó con abandonar el TLCAN,  busca renegociar el acuerdo para disminuir el déficit comercial de poco más de 64.000 millones de dólares que tiene su país con México. 

Este domingo, Robert Lighthizer hizo eco de ese objetivo al advertir en Twitter que se buscarán mercados "más libres, justos y balanceados".

 

Pese a las complicaciones, tanto el gobierno mexicano como los especialistas esperan que al cierre de las negociaciones haya un resultado positivo para los tres países. 

Ayer sábado, el presidente de México Enrique Peña Nieto dijo que el equipo negociador del país tiene el objetivo de participar con seriedad y buena fe. 

"Siempre poniendo el interés de México por delante, al tiempo de buscar un resultado en el que ganemos los tres países", dijo el mandatario en un mensaje con motivo de su quinto año de gobierno.

Te recomendamos: TLCAN fue un fracaso para muchos estadounidenses: Lighthizer

Círculos

A la venta, antigua casa de misioneros

Tras más de 28 años en el mismo sitio, la Biblioteca de los Misioneros, se desprende del inmueble

Local

No todos los papás tuvieron festejo el Día del Padre

No se sabe la razón exacta por la cual algunos de ellos han quedado en el olvido por sus familiares en el asilo San Vicente de Paúl

Deportes

Pedalea sudcaliforniana rumbo a campeonato de ciclismo en Perú

La atleta que próximamente tendrá su segunda experiencia como seleccionada nacional junto con su entrenador Carlos Dosamante Castillo

Local

Destaca gobernador Víctor Castro esfuerzos del IMSS

El mandatario acudió al informe de actividades del titular del Órgano de Operación Administrativa del IMSS en Baja California Sur

Local

Listo BCS para recibir lluvias y huracanes

El gobernador Víctor Castro encabeza la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil

Local

No hay tiempo para elegir suplente de Eduardo Van Wormer

La PGJE no pidió el desafuero de Omar "N" cuando estuvo en funciones legislativas