/ viernes 30 de marzo de 2018

México y Canadá dialogan sobre relación bilateral y TLCAN

Por tanto tras siete rondas renegociación, equipos trabajan con la presión del calendario electoral para tratar de alcanzar un acuerdo

El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, se reunió en Toronto con la ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, para tratar temas de la relación bilateral y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Fuentes de la cancillería informaron a Notimex que el encuentro privado se realizó este mediodía y que ambos negociadores hablaron de un “amplio rango” de temas relacionados con el TLCAN.

La cancillería informó que Freeland y Guajardo dialogaron sobre la relación bilateral y sus “esfuerzos mutuos para modernizar” el acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos, que entró en vigor hace 24 años.

Canadá y México deben dar respuesta a la reciente propuesta de EU sobre fijar en 15 dólares la hora a los empleados del sector automotriz de la región, lo que se contabilizaría en las reglas de origen que Washington propone deben subirse de 62.5 a 85%.

El sindicato canadiense Unifor ha estado presionando a los negociadores de los tres países para que el salario de las plantas automotrices en México sea nivelado con sus contrapartes de la región.

Es bueno que por lo menos los negociadores están abordando uno de los asuntos más complejos de estas rondas

Jerry Dias, líder de Unifor

Sin embargo, industriales automotrices como la canadiense Magna International, con presencia en México, señala que Norteamérica necesita de esos bajos precios salariales para seguir siendo competitiva en el sector respecto a otras regiones.

Por otra parte, Canadá y México fueron exentados de los aranceles impuestos por EUA al acero y el aluminio, aunque la excepción está condicionada a que se alcance un acuerdo en el tratado trilateral, según lo advirtió la administración de Donald Trump.

Tras siete rondas de renegociación en donde sólo se han cerrado seis de los 30 capítulos que se espera actualizar, considerando el comercio digital, los equipos negociadores trabajan con la presión del calendario electoral para tratar de alcanzar un acuerdo.

Luego de que el negociador estadounidense Robert Lighthizer urgiera en Montreal a “avanzar más rápido” en las negociaciones, los negociadores mexicanos habría estado de acuerdo en cerrarlo el 15 de abril, pero para los negociadores canadienses sería más probable hacerlo el 15 de mayo, según declaró al diario The Globe and Mail un funcionario estadounidense cercano a las negociaciones.

/eds

El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, se reunió en Toronto con la ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, para tratar temas de la relación bilateral y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Fuentes de la cancillería informaron a Notimex que el encuentro privado se realizó este mediodía y que ambos negociadores hablaron de un “amplio rango” de temas relacionados con el TLCAN.

La cancillería informó que Freeland y Guajardo dialogaron sobre la relación bilateral y sus “esfuerzos mutuos para modernizar” el acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos, que entró en vigor hace 24 años.

Canadá y México deben dar respuesta a la reciente propuesta de EU sobre fijar en 15 dólares la hora a los empleados del sector automotriz de la región, lo que se contabilizaría en las reglas de origen que Washington propone deben subirse de 62.5 a 85%.

El sindicato canadiense Unifor ha estado presionando a los negociadores de los tres países para que el salario de las plantas automotrices en México sea nivelado con sus contrapartes de la región.

Es bueno que por lo menos los negociadores están abordando uno de los asuntos más complejos de estas rondas

Jerry Dias, líder de Unifor

Sin embargo, industriales automotrices como la canadiense Magna International, con presencia en México, señala que Norteamérica necesita de esos bajos precios salariales para seguir siendo competitiva en el sector respecto a otras regiones.

Por otra parte, Canadá y México fueron exentados de los aranceles impuestos por EUA al acero y el aluminio, aunque la excepción está condicionada a que se alcance un acuerdo en el tratado trilateral, según lo advirtió la administración de Donald Trump.

Tras siete rondas de renegociación en donde sólo se han cerrado seis de los 30 capítulos que se espera actualizar, considerando el comercio digital, los equipos negociadores trabajan con la presión del calendario electoral para tratar de alcanzar un acuerdo.

Luego de que el negociador estadounidense Robert Lighthizer urgiera en Montreal a “avanzar más rápido” en las negociaciones, los negociadores mexicanos habría estado de acuerdo en cerrarlo el 15 de abril, pero para los negociadores canadienses sería más probable hacerlo el 15 de mayo, según declaró al diario The Globe and Mail un funcionario estadounidense cercano a las negociaciones.

/eds

Deportes

Jimmy Díaz y Alan Gillette ganadores de la VP Racing Coyote 300

12 mil aficionados y 252 equipos de competidores participaron en la carrera de off road

Círculos

A la venta, antigua casa de misioneros

Tras más de 28 años en el mismo sitio, la Biblioteca de los Misioneros, se desprende del inmueble

Local

No todos los papás tuvieron festejo el Día del Padre

No se sabe la razón exacta por la cual algunos de ellos han quedado en el olvido por sus familiares en el asilo San Vicente de Paúl

Deportes

Pedalea sudcaliforniana rumbo a campeonato de ciclismo en Perú

La atleta que próximamente tendrá su segunda experiencia como seleccionada nacional junto con su entrenador Carlos Dosamante Castillo

Local

Destaca gobernador Víctor Castro esfuerzos del IMSS

El mandatario acudió al informe de actividades del titular del Órgano de Operación Administrativa del IMSS en Baja California Sur

Local

Listo BCS para recibir lluvias y huracanes

El gobernador Víctor Castro encabeza la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil