/ miércoles 6 de diciembre de 2017

Reestrenan la película La Barraca

Destaca por haber sido la primera en recibir varios Premios Ariel en nuestro país en 1947.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en conjunto con TV UNAM presentaron al público la película La Barraca, completamente restaurada y que fue filmada en 1944 y destaca por haber sido la primera en recibir varios Premios Ariel en nuestro país en 1947.

La película cuenta con las actuaciones del primer actor Domingo Soler y Anita Blanch y tras un proceso de preservación a través de su restauración digital se logró tener un producto de calidad, libre de cortes, fallas en el sonido y lo más importante, una claridad y nitidez como si la cinta se hubiese filmado con los más avanzados sistemas modernos. Una verdadera joya.

La Cineteca Nacional abrió sus puertas para darle la bienvenida a esta era a una historia filmada en blanco y negro y que a pesar de no ser una historia mexicana, contó con un elenco nacional que logró convertir a esta película dirigida por Roberto Gavaldón en la más exitosa de 1946, pero fue hasta el siguiente año en que se pudo entregar los respectivos premios y reconocimientos a esta producción.

Ernesto Contreras, director de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMAC), comentó para este diario que el próximo año se espera lograr tener una lista de otras importantes películas que se encuentran en vías de su recuperación y restauración.

“Ya tenemos tres películas que por su importancia han sido restauradas y son La mujer del puerto, El tren fantasma y El puño de hierro, las cuales, junto a La Barraca se sumarán a una lista que el próximo año serán reestrenadas en la Cineteca Nacional dentro de un ciclo especial para que el público pueda admirar nuevamente como si fuera su estreno, estas cintas”, expresó.

Por último, personalidades de este melodrama estuvieron presentes, entre ellos el actor Jaime Calpet, único sobreviviente del elenco original, pues cuando participó en esta película contaba con tan solo cinco años de edad, razón como el mismo explicó, no recuerda prácticamente nada de detalles de la producción ni tampoco anécdotas sobre los actores.

“La película la tengo en mi casa y sé que trabajé en esta película porque mis padres me los dijeron varias veces, pero por desgracia a mis 77 años de edad no tengo recuerdos propios”, confesó.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en conjunto con TV UNAM presentaron al público la película La Barraca, completamente restaurada y que fue filmada en 1944 y destaca por haber sido la primera en recibir varios Premios Ariel en nuestro país en 1947.

La película cuenta con las actuaciones del primer actor Domingo Soler y Anita Blanch y tras un proceso de preservación a través de su restauración digital se logró tener un producto de calidad, libre de cortes, fallas en el sonido y lo más importante, una claridad y nitidez como si la cinta se hubiese filmado con los más avanzados sistemas modernos. Una verdadera joya.

La Cineteca Nacional abrió sus puertas para darle la bienvenida a esta era a una historia filmada en blanco y negro y que a pesar de no ser una historia mexicana, contó con un elenco nacional que logró convertir a esta película dirigida por Roberto Gavaldón en la más exitosa de 1946, pero fue hasta el siguiente año en que se pudo entregar los respectivos premios y reconocimientos a esta producción.

Ernesto Contreras, director de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMAC), comentó para este diario que el próximo año se espera lograr tener una lista de otras importantes películas que se encuentran en vías de su recuperación y restauración.

“Ya tenemos tres películas que por su importancia han sido restauradas y son La mujer del puerto, El tren fantasma y El puño de hierro, las cuales, junto a La Barraca se sumarán a una lista que el próximo año serán reestrenadas en la Cineteca Nacional dentro de un ciclo especial para que el público pueda admirar nuevamente como si fuera su estreno, estas cintas”, expresó.

Por último, personalidades de este melodrama estuvieron presentes, entre ellos el actor Jaime Calpet, único sobreviviente del elenco original, pues cuando participó en esta película contaba con tan solo cinco años de edad, razón como el mismo explicó, no recuerda prácticamente nada de detalles de la producción ni tampoco anécdotas sobre los actores.

“La película la tengo en mi casa y sé que trabajé en esta película porque mis padres me los dijeron varias veces, pero por desgracia a mis 77 años de edad no tengo recuerdos propios”, confesó.

Deportes

Jimmy Díaz y Alan Gillette ganadores de la VP Racing Coyote 300

12 mil aficionados y 252 equipos de competidores participaron en la carrera de off road

Municipios

Personas con discapacidad son tomadas en cuenta en La Paz

Comerciantes presentaron y vendieron sus productos artesanales

Círculos

A la venta, antigua casa de misioneros

Tras más de 28 años en el mismo sitio, la Biblioteca de los Misioneros, se desprende del inmueble

Local

No todos los papás tuvieron festejo el Día del Padre

No se sabe la razón exacta por la cual algunos de ellos han quedado en el olvido por sus familiares en el asilo San Vicente de Paúl

Deportes

Pedalea sudcaliforniana rumbo a campeonato de ciclismo en Perú

La atleta que próximamente tendrá su segunda experiencia como seleccionada nacional junto con su entrenador Carlos Dosamante Castillo

Local

Listo BCS para recibir lluvias y huracanes

El gobernador Víctor Castro encabeza la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil