No te expongas al sol, cuídate con estas recomendaciones

Entre las principales recomendaciones están mantenerse hidratados y consumir frutas y verduras

Raymundo León / El Sudcaliforniano

  · sábado 20 de abril de 2024

Usa prendas y lentes con protección UV si vas a exponerte al sol. Foto: Cortesía / IMSS BCS

La Paz, Baja California Sur.- Los daños en la piel que genera la exposición al sol, pueden ser irreversibles por rayos ultravioleta (UV), advirtió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur.

Lee: 18 años sin casos de VHI por transmisión de madre a hijo durante embarazo en BCS

El doctor Israel González Cortés, coordinador auxiliar en primer nivel, recomendó a la población que en este periodo del año evite tomar el sol en horarios de 10:00 a 16:00 horas, ya que durante este lapso los rayos UV generan daños en la piel.

Explicó que las complicaciones que se podrían generar por la exposición al sol son: deterioro prematuro en la piel, lentigos solares (manchas color café), quemaduras, aparición de manchas blancas en el cuerpo, melasmas (también conocidas como paño) alergias y queratosis actínicas (lesiones premalignas).

Una de las mejores medidas de protección es usar bloqueador con factor protector solar 50. Foto: Cortesía / IMSS BCS

El doctor González Cortés recomendó en estos casos utilizar bloqueadores solares, usar sombreros, gorras o lentes oscuros para protegerse; así como no exponerse a los rayos solares en los periodos antes mencionados.

De igual manera, mantenerse bien hidratados e incrementar el consumo de frutas y verduras.

Señaló que las personas que tengan alguna afectación por la exposición del sol no deben aplicarse remedios caseros en la piel, ya que se podrían generar alguna irritación o complicarse la lesión.

Otro de los padecimientos que se pueden presentar es el cáncer de piel, enfermedad que en algunos casos puede ser mortal.

De igual manera, ante la presencia de una mancha oscura que cambia de forma, tamaño o color de un mes para otro, o un lunar con forma asimétrica, que cambia de color, sin borde definido, cuyo tamaño es mayor a 6 milímetros, o un bulto en la piel que crece, sangra y duele, se debe acudir con el dermatólogo para que se revise a la brevedad.

Las medidas protectoras recomendadas son: Limitar el tiempo que se pasa bajo el sol al mediodía; preferir la sombra; usar prendas protectoras como sombreros de ala ancha para proteger los ojos, el rostro y el cuello; usar gafas de sol, cerradas a los lados que den una protección de 99% a 100% contra las radiaciones ultravioleta A y B.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

En las zonas de la piel que no estén cubiertas por la ropa, untar abundantemente y renovar con frecuencia un filtro solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de 30+.

Evitar las camas bronceadoras: el uso de estos aparatos antes de los 35 años se acompaña de un aumento de 75% del riesgo de melanoma maligno.