/ viernes 9 de septiembre de 2022

Huracanes Liza y Juliette todavía se recuerdan con mucha tristeza

Nuestro estado ha sido afectado por huracanes que quedaron en la memoria de los habitantes

La Paz, Baja California Sur, (OEM-Informex).- Los huracanes más peligrosos que han golpeado a Baja Califronia Sur, los cuales la ciudadanía paceña recuerda con una gran tristeza en el rostro han sido Liza, Juliette, Odil, entre otros. El ciclón Liza ocurrió en septiembre de 1976 en nuestro estado, ha sido la peor catástrofe natural llena de tragedia y luto, afectando a nuestra ciudad capital de La Paz. Los huracanes y tormentas tropicales azotan a nuestro estado y nuestra ciudadanía paceña que habita en el territorio.

El famoso y odiado huracán Liza ha sido uno de los peores desastres naturales que se recuerdan en nuestra historia azotando al estado, este fue generado a partir de un disturbio al sur de las costas de México precisamente el día 25 de septiembre de 1976, parecía algo inofensivo pero poco a poco se fue intensificando, el 26 de septiembre se convirtió en una tormenta tropical. Liza había alcanzado la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson el 27 de septiembre, el 30 de septiembre alcanzó su mayor intensidad como categoría 4, intensificando su grado de peligrosidad.

Fue perdiendo intensidad al ingresar al Golfo de California, el 1 de octubre el centro de este poderoso huracán recorrió La Paz tocando tierra en los Mochis, Sinaloa, como huracán categoría 3.

Liza a su paso dejó lluvias ligeras y moderadas, sin embargo la gran cantidad de lluvia en las zonas montañosas al sur y oriente de La Paz desbordó el agua de la presa llamada La Buena Mujer rebasando su capacidad. El dique se rompió y se desbordó avanzando por el arroyo El Cajoncito, pasando por la parte sur de La Paz, miles de familias que tenían casas de madera y cartón fueron afectadas causando la peor tragedia de nuestra historia en Baja California Sur.

A pesar de que este huracán no tocó tierra en el estado el reporte de destrucción fue catastrófico haciendo estragos en Cabo San Lucas, San José del Cabo, Punta Arenas, La Ribera y Pichilingue.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

El huracán Juliette categoría 4 causó la muerte de 12 personas, además de graves daños materiales de 553 millones de dólares al impactar en nuestro estado a finales de septiembre de 2001. El 21 de septiembre la depresión tropical logró cruzar el Océano Pacifico, se intensificó como tormenta tropical el 22 de septiembre, hasta convertirse en huracán categoría 1, el 23 de septiembre de ser categoría 1 alcanzó su máxima intensidad a categoría 4. Después de tener una trayectoria errática ingresó a tierra al norte de Cabo San Lucas el 29 de septiembre y se disipó el 3 de octubre.

Juliette a pesar de que no fue muy fuerte al tocar tierra en el estado causó daños severos en su trayectoria errática y por el número de horas cerca de las costas dejando a su paso una cantidad importante de lluvia en Los Cabos, los más afectados fueron San Bartolo, Santa Anita, La Candelaria, San Felipe, Las Cuevas, Santiago, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Todos Santos, San Antonio, El Pescadero, San Antonio, La Ribera, El Triunfo, El Sargento, La Paz y Puerto Adolfo López Mateos.

La Paz, Baja California Sur, (OEM-Informex).- Los huracanes más peligrosos que han golpeado a Baja Califronia Sur, los cuales la ciudadanía paceña recuerda con una gran tristeza en el rostro han sido Liza, Juliette, Odil, entre otros. El ciclón Liza ocurrió en septiembre de 1976 en nuestro estado, ha sido la peor catástrofe natural llena de tragedia y luto, afectando a nuestra ciudad capital de La Paz. Los huracanes y tormentas tropicales azotan a nuestro estado y nuestra ciudadanía paceña que habita en el territorio.

El famoso y odiado huracán Liza ha sido uno de los peores desastres naturales que se recuerdan en nuestra historia azotando al estado, este fue generado a partir de un disturbio al sur de las costas de México precisamente el día 25 de septiembre de 1976, parecía algo inofensivo pero poco a poco se fue intensificando, el 26 de septiembre se convirtió en una tormenta tropical. Liza había alcanzado la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson el 27 de septiembre, el 30 de septiembre alcanzó su mayor intensidad como categoría 4, intensificando su grado de peligrosidad.

Fue perdiendo intensidad al ingresar al Golfo de California, el 1 de octubre el centro de este poderoso huracán recorrió La Paz tocando tierra en los Mochis, Sinaloa, como huracán categoría 3.

Liza a su paso dejó lluvias ligeras y moderadas, sin embargo la gran cantidad de lluvia en las zonas montañosas al sur y oriente de La Paz desbordó el agua de la presa llamada La Buena Mujer rebasando su capacidad. El dique se rompió y se desbordó avanzando por el arroyo El Cajoncito, pasando por la parte sur de La Paz, miles de familias que tenían casas de madera y cartón fueron afectadas causando la peor tragedia de nuestra historia en Baja California Sur.

A pesar de que este huracán no tocó tierra en el estado el reporte de destrucción fue catastrófico haciendo estragos en Cabo San Lucas, San José del Cabo, Punta Arenas, La Ribera y Pichilingue.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

El huracán Juliette categoría 4 causó la muerte de 12 personas, además de graves daños materiales de 553 millones de dólares al impactar en nuestro estado a finales de septiembre de 2001. El 21 de septiembre la depresión tropical logró cruzar el Océano Pacifico, se intensificó como tormenta tropical el 22 de septiembre, hasta convertirse en huracán categoría 1, el 23 de septiembre de ser categoría 1 alcanzó su máxima intensidad a categoría 4. Después de tener una trayectoria errática ingresó a tierra al norte de Cabo San Lucas el 29 de septiembre y se disipó el 3 de octubre.

Juliette a pesar de que no fue muy fuerte al tocar tierra en el estado causó daños severos en su trayectoria errática y por el número de horas cerca de las costas dejando a su paso una cantidad importante de lluvia en Los Cabos, los más afectados fueron San Bartolo, Santa Anita, La Candelaria, San Felipe, Las Cuevas, Santiago, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Todos Santos, San Antonio, El Pescadero, San Antonio, La Ribera, El Triunfo, El Sargento, La Paz y Puerto Adolfo López Mateos.

Local

Rechaza sindicato del Cobach propuesta de incremento salarial

Si sigue la huelga, el INE va a tener que buscar en donde poner las casillas, expresó José Alfredo Duarte Jiménez

Municipios

Hoteleros tendrán permiso especial para salir a votar

Aquellos colaboradores que fungirán como funcionarios de casillas, se les otorgará y pagará el día 2 de junio

Local

Ocupa BCS primer lugar en inversión extranjera

En el primer trimestre de 2024 se registró una inversión de 161 millones de dólares

Local

¿De visita en BCS y quieres votar el 2 de junio? Esto tienes que hacer

El Instituto Nacional Electoral instalará 14 casillas especiales distribuidas en los 5 municipios; cada una de ellas contará con mil boletas electorales

Gossip

Loreto, de los lugares consentidos de Lupillo Rivera [Video]

El cantante descansa unos días en este Pueblo Mágico de Baja California Sur, tras salir de "la casa más famosa de México"

Municipios

Vehículos todoterreno destruyen nidos de tortugas en La Paz

El movimiento “Metiches por Naturaleza”, denunció la circulación de vehículos todoterreno en playas donde se encuentran nidos de tortugas