Aumentan accidentes en motos en Comondú

Los motociclistas deben sin falta portar un casco y respetar las reglas de vialidad, esperar su turno al pasar y no adelantarse por los puntos ciegos como suele suceder

Irina Márquez | El Sudcaliforniano

  · domingo 26 de marzo de 2023

Los accidentes de motociclistas siempre están a la orden del día. Foto: Irina Márquez | El Sudcaliforniano

Comondú, Baja California Sur (OEM-Informex).- Los accidentes están a la orden del día, se suman cada vez más a las estadísticas, en especial para los conductores de motocicletas, durante el año 2022 se registraron en La Paz un total de 230 hechos de tránsito donde se vieron implicadas motocicletas, en Comondú también sigue creciendo el número.

A nivel mundial existe una estadística que dice que el 100% de los conductores de motociclistas han sufrido por lo menos una vez algún tipo de accidente, considerando la falta de educación vial en el municipio, se refleja en las situaciones lamentables que se presentan en las calles.

Lee: Incrementa robo de motocicletas en Baja California Sur

Los conductores de los automóviles en su mayoría, no respetan la señalización y muchos motociclistas actúan como si este medio de transporte no fuese considerado un vehículo, la ley de transito dice que lo es por transportar a personas, incluso las bicicletas lo son.

Los motociclistas deben sin falta portar un casco y respetar las reglas de vialidad, esperar su turno al pasar y no adelantarse por los puntos ciegos como suele suceder en las ciudades de Comondú.

También es conveniente que los ciudadanos conozcan las recomendaciones en caso de un accidente, las cuales previenen que el vehículo debe ser dejado en su lugar, así como la persona, ya que además de alterar la escena para los dictámenes periciales se pone en riesgo la salud del afectado.

Al mover una persona que se encuentra accidentada, por más pequeño que sea el golpe, puede moverse alguna vertebra u órgano dañado y esto causará estragos, no sólo en la persona accidentada, sino en el que causó el accidente, ya que será el responsable por lo que le suceda, por ello es mejor dejare a los paramédicos que realicen el procedimiento adecuado.

No se debe sacar a las personas de los autos pues puede ser contraproducente para el herido, a los motociclistas nunca se recomienda quitarles el casco hasta que llegue un profesional de la salud.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Solo en caso de que el accidente se encuentre en una calle muy transitada es recomendable estacionar el vehículo propio en un lugar seguro, para no agregar otro elemento de riesgo.

Y también se sugiere que se coloquen balizas triangulares reflectantes a por lo menos 70 metros, para alertar a otros conductores, así como apagar los motores en marcha ya que pueden causar un incendio.

Por supuesto llamar a las autoridades es la primera acción a realizar e incluso llamar a una unidad médica, aunque no se tengan dolores aparentes, ya que el cuerpo se enfría y salen las lesiones que provocó el accidente unos minutos u horas después.

Para mejor conocimiento de las reglas viales, Seguridad Pública hace extensa la invitación de sus programas de cursos de educación vial, donde los usuarios de vehículos pueden obtener los pormenores para un correcto uso de su medio de transporte y de cómo proceder en caso de un accidente.