Organizaciones impulsan candados para el Fiscal General

Piden frenar el pase automático de Raúl Cervantes al cargo de fiscal

Por Gabriela Jiménez

  · lunes 11 de septiembre de 2017

Raúl Cervantes viaja a Brasil por caso de Odebrecht / Foto: Notimex

Las 300 organizaciones agrupadas en #VamosPorUnaFiscalíaQueSirva advirtieron que eliminar el “pase automático” para la designación del nuevo Fiscal General no es suficiente para garantizar la autonomía de la nueva dependencia, pues se requieren cambios de fondo.

A 24 horas de que la Cámara de Diputados inicie en el Pleno el análisis de la iniciativa que reforma un transitorio para evitar que el procurador general de la República, Raúl Cervantes, se convierta en Fiscal General de la Nación, el colectivo pidió modificaciones más amplias y de fondo a través de un comunicado que circuló en redes sociales.

Organizaciones, como Fundar, elaboraron un “dictamen ciudadano” a partir de las nueve iniciativas sobre el tema que están en comisiones de la Cámara Alta para ajustar el catálogo de requisitos, a fin de ser nombrado Fiscal General de la Nación y garantizar la independencia de este órgano. 

“La tentación por avanzar en el compromiso coyuntural de eliminar el pase automático sin lograr el diseño de una fiscalía que logre un cambio sustantivo respecto de la PGR, amenaza con sepultar indefinidamente la discusión.

“Construir una #FiscalíaQueSirva requiere un método de designación del nuevo fiscal distinto, pero también mecanismos que aseguren una que en estricto apego a los derechos humanos, sea capaz de encarar la corrupción y reducir la impunidad para los delitos de alto impacto social”, consideraron las organizaciones en un comunicado. La propuesta de #VamosPorUnaFiscalía que sirva amplía los criterios de autonomía para blindar al Fiscal General de la República de algún interés partidista, entre lo que resalta, no haber sido registrado como candidato ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los últimos cuatro años anteriores a la designación, y  no representar ni haber representado en algún partido político en el mismo periodo.

Las agrupaciones informaron que seguirán presionando al Congreso para que atienda las peticiones asociaciones civiles, académicos, empresarios, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas.

“La eliminación del llamado ‘pase automático’ es necesaria, pero lo que en este momento requiere la PGR es una cirugía profunda para convertirse en la Fiscalía autónoma, eficaz e independiente”, reiteraron.

También piden que el periodo de tiempo para ocupar este cargo se reduzca de los 9 años planteados a solo seis. Proponen que el esquema de selección sea a partir de una terna enviada por el Ejecutivo y procesada en el Senado, pero con intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante omisiones de la cámara baja.

Dejan la facultad de remoción del Fiscal General de la Nación al Senado y no al Ejecutivo. Además, el Fiscal deberá elaborar un Plan Estratégico de Persecución Penal que será presentado en audiencia pública ante el Senado y rendirá un informe anual a los Poderes Ejecutivo y Legislativo.