La Paz, Baja California Sur. (OEM-Informex).- El Secretario de Salud Víctor George Flores confirmó que Baja California Sur aumentó la movilidad en 9% durante la última semana, una situación que podría provocar se dispare el número de contagios de Covid-19.
Rompiendo el equilibrio hasta ahora logrado en el desarrollo de esta pandemia en la entidad en donde solo se ha ocupado el 10 por ciento de la camas para pacientes con esta enfermedad: se nos puede salir de control, advirtió.
Explicó que este relajamiento puede alterar el pronóstico y alargar más la emergencia, por lo que insistió en el llamado a la ciudadanía para que permanezca en casa; informó que este tema fue abordado en el Comité Estatal de Salud y será llevado ante el Consejo de Seguridad en Salud.
Todo lo que tienes que saber del coronavirus en BCS
En la Secretaría de Salud “no podemos andar de policías ni tenemos las facultades, y aún la misma policía está limitada; no estamos en un toque de queda ni de suspensión de garantías, y si nos pusiéramos a arrestar a los que no cumplen nos catalogarían como un gobierno represor que no respeta los derechos humanos, un gobierno autoritario; esto es mucho de conciencia y de coordinación con los tres niveles de gobierno, expresó.
Víctor George Flores informó que Baja California Sur está en la curva de aplanamiento en contagios de Covid-19, y adelantó en la medida de que siga evolucionado bien se podrían ir abriendo sectores, pero de manera ordenada y no todos al mismo tiempo.
Adelantó que a partir de esta fecha se amplía hasta las 10 de la noche el horario permitido para la venta de alimentos y tiendas de autoservicio.
Replicó lo dicho recientemente por el Obispo de La Paz Miguel Angel Alba Díaz de no tentar la bondad Dios y en ese sentido reiteró el llamado a la ciudadanía a quedarse en casa.
Al 21 de mayo, Baja California Sur se ubicó en el lugar número 27 en casos confirmados de Covid-19 con 489 acumulados; hay 200 activos con 30 defunciones, una letalidad del 6.13 % con un total de 252 pacientes recuperados.
De los activos, 75 se ubican en Los Cabos; 80 en La Paz, 21 en Comondú y 28 en Mulege; Loreto sigue en ceros.
El 94% de los pacientes son ambulatorios, 2% hospitalizados estables, 2% hospitalizados graves y 2% hospitalizados críticos intubados; en defunciones 50% corresponde a hombres y el 50% a mujeres. La hipertensión se coloca como la principal comorbilidad seguido de diabetes y la obesidad.
El 100% de los fallecimientos tienen algún factor o padecimiento crónico degenerativo.
A esta fecha, los equipos de respuesta inmediata han atendido 1725 videollamadas; 760 consultas en la aplicación Web; 464 pruebas tomadas; 41 pacientes no Covid, se han registrado 93 incidencias y en promedio cada día se mantiene a 25 pacientes hospitalizados.