Exigen más concesiones para mujeres

La manifestante trabaja en la aplicación Uber, pero está en desacuerdo en pagar más del 50% como socia

Anani Arana | El Sudcaliforniano

  · miércoles 12 de julio de 2023

Mujer transportista pide concesiones para las agremiadas a la organización Rosa de Movilidad en BCS. Foto: Anani Arana | El Sudcaliforniano

Los Cabos, Baja California Sur (OEM-Informex).- Ana Magdalena Rueda Anastasio, mujer transportista e integrante del Gremio Rosa Movilidad en Baja California Sur, se manifestó pacíficamente durante la gira de trabajo del gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío en Los Cabos, para solicitar placas (concesiones) para las mujeres transportistas.

“Queremos placas, no forzosamente de taxis. De lo que sea está bien porque somos muchas mujeres que queremos la oportunidad de trabajar en el transporte”, indicó la manifestante.

Lee: Transportistas piden mayor aumento en las tarifas de servicio

Sin embargo, el Gobernador precisó que no se puede crear un sitio especial para mujeres transportistas, pues ya hay más de veinte sitios. Pidiendo que mejor se incorporen en los gremios existentes.

“Aun en Los Cabos hay mucha necesidad, por eso a las mujeres transportistas les he pedido que se vayan incorporando a los sitios. Ya hay muchas trabajando en los taxis y camiones en todo el Estado, tienen un lugar ahí, que acordamos el profe Leggs y yo con los transportistas, un lugar en cada sitio”, expresó el gobernador ante la demanda de la mujer transportista en Los Cabos.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

El Gobernador ve improcedente crear un sitio de transporte especial para mujeres, pidiendo que, quien quiera trabajar en el transporte debe solicitarlo en los gremios existentes, pues dijo que, de crearse después otros segmentos de la población, como los jóvenes, por mencionar un ejemplo pedirán también la creación de su sitio especial.

La manifestante dijo que las mujeres que trabajan en el transporte les da flexibilidad de tiempo, ayudándolas a atender a sus hijos y llevarlos a su escuela y que por ello están pidiendo un marco legal, pues son trabajadoras que pagan impuestos.

Rueda Anastasio compartió que está dada de alta como socia conductora de Uber, pero que actualmente la plataforma les descuenta 59% a diferencia del 20-30% que anteriormente les descontaban de sus servicios. Dificultándoseles cubrir el excesivo cobro tanto a hombres como mujeres choferes de la plataforma Uber pues deben pagar gasolina, mantenimiento, seguros del vehículo y multas aplicadas por inspectores de transporte que oscilan arriba de los $40 mil pesos.