Los Cabos, Baja California Sur.- Ramón Ojeda Mestre, director de Oomsapas, informó que en reunión con el Ejido El Ranchito, se trató el tema fundamental del tiradero de basura ubicado en la parte oriente del ejido, con 10 años operando de manera irregular, ocasionando graves daños a los mantos freáticos.
Manifestó que dando seguimiento a indicaciones de la presidente municipal ,Armida Castro, el director del Organismo Operador el Agua Potable, atiende la situación con soluciones prácticas y rápidas para darle el cambio de uso de suelo, e iniciar de inmediato los trabajos conjuntamente con Roberto Sandoval, de Servicios públicos, para que la zona de Cabo del Este cuente con rellenos sanitarios y no con tiraderos a cielo abierto, que resultan tan lesivos para la flora, fauna y la salud humana.
Dijo que es un tema importante, porque se fue acumulando la basura a lo largo de estos 10 años de una forma irregular e ilegal, y además, conforme se va acumulando la lluvia, empieza a generar ciliados, que han ido penetrando en las aguas subterráneas. Ya se hizo el análisis de toda la documentación y antecedentes, los vamos a asesorar técnicamente para que procedan a la clausura del tiradero, donde se acumulan más de 13 mil toneladas, y establecer un verdadero relleno sanitario, que incluya todas las condicionantes para que no infrinja la Norma 083 federal.
Al ser Cabo de Este, un destino que está en crecimiento de una manera acelerada, tanto en cuartos de hotel, en residencia, así como en actividad agrícola, “si no cuidamos que los mantos freáticos no se contaminen, todos los cultivos orgánicos de la zona serán afectados, y va a repercutir económicamente en la actividad y generación de recursos para la población de Miraflores, Caduaño, Santiago, Las Cuevas y La Ribera”.
Manifestó que es de una importancia local, regional, así como para todo el municipio de Los Cabos, y en el tema ambiental, para toda la cuenca de Santiago, “esta cuenca es la que genera más agua potable, por ello es importante que los mantos freáticos no se contaminen”.
Añadió que la decisión que se tomó con la presencia de los ejidatarios, avecindados y Adalberto Flores, delegado de Miraflores, primero fue de clausurar el tiradero de El Ranchito, que comprende a la zona de Caduaño y Miraflores, y proceder a trabajar en un terreno ya localizado por los ejidatarios, que es de 100 hectáreas, que lo van a aportar, en una asociación con inversionistas privados, para que se establezca un relleno sanitario que cumpla con lo que marca la Norma ecológica 083, que es la que determina cómo debe de ser el relleno.
“Lo primero es encontrar el predio, que no afecte los mantos freáticos, la flora, la fauna, con un estudio de impacto ambiental, y luego la membrana geotextil para evitar la filtración de la laguna de oxidación, con la cual no cuenta el tiradero actual, y al no tener el manejo de los lixiviados, pone en riesgo el manto freático”
Detalló que de igual forma se va a llevar a cabo la restructuración de toda la red de agua potable de la zona de Miraflores, para integrar los tanques elevados que ya existían, y rehabilitar otros, así como los pozos existentes, sanearlos, y que pueda también contar con una planta de tratamiento de aguas residuales, importante para la región de Miraflores y reubicar el cárcamo de aguas negras, cuyo presupuesto ya está aprobado para aplicarse este 2019, por la junta de gobierno que preside Armida Castro, edil de Los Cabos.
Dijo que es importante que la zona de Cabo crezca con un desarrollo sustentable, con criterios modernos de sustentabilidad ambiental, para no caer en los mismos errores en que se ha caído en otras regiones, por ello se visitó la planta de hidroponia, que está abandonada, en deplorables condiciones, y tuvo un costo de 3 millones de pesos, “es increíble que esté en ese estado, no se utiliza para nada, es sólo una tina creadora de moscos, un dispendio de los recursos federales asignados para la planta de hidroponia y el anterior comisariado ejidal va a tener que responder por esta situación de abandono, que ahora va a costar dinero a Oomsapas y a ejidatarios, el restaurarla, es para cultivos orgánicos, y que va a empezar a producir hasta el mes de septiembre, ya que primero se tiene que rehabilitar para empezar a exportar estos orgánicos, que les conviene a los ejidatarios de El Ranchito, representado por el comisariado ,Carlos Kennedy, quien por segunda vez tiene esta responsabilidad y conoce bien del tema expuesto”, finalizo diciendo Ojeda Mestre.