El Conacyt no llegó a La Paz

Al igual que las otras 30 secretarías de estado, estas siguen centralizadas en la Ciudad de México

Daniela Pérez | El Sudcaliforniano

  · domingo 1 de diciembre de 2019

A CIBNOR o al CICIMAR, pero el cambio de sede llevará tiempo. Archivo

La Paz, Baja California Sur. Desde 2017, cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se perfilaba como candidato presidencial para las elecciones de 2018, compartió una de sus más grandes propuestas: la descentralización del gobierno federal.

AMLO justificó lo acertado de su propuesta, pues mencionó que con esta, habría un crecimiento económico parejo en todos los estados de la República Mexicana, y que esto reactivaría la economía en todas las regiones del país, sin embargo, a un año de gobierno como Presidente de la República, Baja California Sur, al igual que en otros 15 estados, no ha tenido avances significativos respecto a este proceso, y en otros tantos, aunque ya se cuenta con los edificios sede, estos se encuentran abandonados y no hay fecha fija para mudanzas definitivas.

SOBRE LA PROPUESTA INICIAL

La propuesta inicial contemplaba repartir alrededor de 31 Secretarías (entre ellas: Turismo, Medio Ambiente, Energía, Desarrollo Social, Educación Pública, Cultura, Caminos y Puentes, Salud, Ganadería, Función Pública, del Trabajo, Desarrollo Urbano, Comunicaciones y Transportes, Economía, Nacional Financiera, Minería, Aduanas, Pesca, Agricultura, SAT) así como las siguientes dependencias: PEMEX, CFE, CONAGUA, INFONAVIT, IMSS, ISSSTE, INEGI, DICONSA, Comisión Forestal, FONATUR, etc; misma repartición en la que se contemplaba a La Paz, Baja California Sur para recibir al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), mientras que la Presidencia, Gobernación, Hacienda, Relaciones Exteriores, Defensa y Marina se mantendrían en la Ciudad de México

EL PROYECTO CONTINÚA

El día 30 de septiembre de 2019, en sus tradicionales conferencias de prensa, mejor conocidas como “Mañaneras”, mencionó que el proyecto de la descentralización “va avanzando pero no como quisiéramos”, esto debido a que “se están sentando las bases para la transformación… eso nos ha detenido en llevar a cabo la descentralización”, sin embargo, aclaró que sigue vigente el compromiso y que se va a cumplir.

15 Secretarías aún no poseen un edifico destinado al cual mudarse para el proyecto de descentralización.

MUDANZA DE EMPLEADOS

“Nada va a ser por la fuerza, todo con la razón, los vamos a convencer y vamos a llevar a cabo esta descentralización que va ayudar mucho a la vida pública del país”, menciona en un video, al referir que a los actuales empleados de estas Secretarías se les iba a reubicar y a mejorar sus condiciones de vida a través de créditos para vivienda, jubilaciones anticipadas, aumento salarial, permuta de plazas y otras garantías, a fin de que pudieran adaptarse de manera favorable a sus presuntas nuevas ciudades de residencia.

DEPENDENCIAS SIN EDIFICIOS

Del total de las dependencias que migrarían, 15 aún no tienen definidas un edificio al cual mudarse, entre las que se encuentra el CONACYT en La Paz, Baja California Sur, mientras que CFE en Chiapas, Conagua en Veracruz, Dirección General de Aduanas en Tamaulipas, la Conafor en Durango, Fonatur en Nayarit, Conade en Aguascalientes, SCT en San Luis Potosí; y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en Guanajuato, se encuentran en esta misma situación.