/ martes 26 de febrero de 2019

Encuentran atrapados y muertos a 4 lobos marinos en el archipiélago de Espíritu Santo

En una red tipo chinchorro de 300 metros de largo con dos boyas durante operativo nocturno de Profepa

La Paz, Baja California Sur.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Red de Observadores Ciudadanos La Paz (ROC), realizó operativo nocturno de vigilancia en el Área Natural Protegida “Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo”, ubicado en el municipio de La Paz, B.C.S., encontrando durante el recorrido dos artes de pesca instaladas en el mar, una red tipo chinchorro que fue localizada en la zona conocida como Los Muellecitos y una cimbra en Punta Maru.

En la red tipo chinchorro de 300 metros de largo con dos boyas se encontraron atrapados muertos 4 lobos marinos (Zalophus californianus), especie listada como Sujeta a Protección Especial (Pr) de acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, que corresponden a crías de la temporada.

También se encontraron en la red dos ejemplares de móbula o mantarraya gigante, una de las cuales se encontraba viva y fue liberada en ese momento, así como diversos ejemplares de especies pesqueras en su mayoría macarela y tiburón conocido como angelito; mientras que en la cimbra de 1.5 kilómetros de largo con 750 anzuelos se encontraron ejemplares con Pez Lisa.

El lugar donde se encontró el chinchorro se ubica a aproximadamente 2.2 kilómetros de la lobera de Espíritu Santo, sitio de crianza y reproducción de lobos marinos de California y la cimbra a 800 metros de distancia, siendo las dos artes de pesca retiradas del lugar y aseguradas por el personal de la Profepa.

De acuerdo con el Programa de Manejo del Área Natural Protegida, en los sitios donde se encontraron las artes de pesca sólo se permite la pesca con piola y anzuelo, por lo que no está permitido pescar con ni chinchorro ni con cimbra.

Se procederá a interponer denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) con base en el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal.

La Profepa continuará realizando operativos de vigilancia en la zona para dar atención a la problemática de enmallamiento de lobos marinos por actividades pesqueras, realizadas en contravención a las disposiciones establecidas en el Programa de Manejo del ANP, lo cual ha sido denunciado por Cabet, Cultura y Ambiente, A.C.

Las artes de pesca son colocadas por pescadores en la tarde-noche, se abandonan por la noche y a muy temprana hora del otro día se recogen junto con el producto pesquero.

La Paz, Baja California Sur.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Red de Observadores Ciudadanos La Paz (ROC), realizó operativo nocturno de vigilancia en el Área Natural Protegida “Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo”, ubicado en el municipio de La Paz, B.C.S., encontrando durante el recorrido dos artes de pesca instaladas en el mar, una red tipo chinchorro que fue localizada en la zona conocida como Los Muellecitos y una cimbra en Punta Maru.

En la red tipo chinchorro de 300 metros de largo con dos boyas se encontraron atrapados muertos 4 lobos marinos (Zalophus californianus), especie listada como Sujeta a Protección Especial (Pr) de acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, que corresponden a crías de la temporada.

También se encontraron en la red dos ejemplares de móbula o mantarraya gigante, una de las cuales se encontraba viva y fue liberada en ese momento, así como diversos ejemplares de especies pesqueras en su mayoría macarela y tiburón conocido como angelito; mientras que en la cimbra de 1.5 kilómetros de largo con 750 anzuelos se encontraron ejemplares con Pez Lisa.

El lugar donde se encontró el chinchorro se ubica a aproximadamente 2.2 kilómetros de la lobera de Espíritu Santo, sitio de crianza y reproducción de lobos marinos de California y la cimbra a 800 metros de distancia, siendo las dos artes de pesca retiradas del lugar y aseguradas por el personal de la Profepa.

De acuerdo con el Programa de Manejo del Área Natural Protegida, en los sitios donde se encontraron las artes de pesca sólo se permite la pesca con piola y anzuelo, por lo que no está permitido pescar con ni chinchorro ni con cimbra.

Se procederá a interponer denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) con base en el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal.

La Profepa continuará realizando operativos de vigilancia en la zona para dar atención a la problemática de enmallamiento de lobos marinos por actividades pesqueras, realizadas en contravención a las disposiciones establecidas en el Programa de Manejo del ANP, lo cual ha sido denunciado por Cabet, Cultura y Ambiente, A.C.

Las artes de pesca son colocadas por pescadores en la tarde-noche, se abandonan por la noche y a muy temprana hora del otro día se recogen junto con el producto pesquero.

Municipios

No dejen pasar el "Borrón y Cuenta Nueva", aún está vigente

Se eliminan al 100% todos los recargos de diversos impuesto municipales, como en el predial, refrendo, entre

Policiaca

Fallece turista durante un paseo en lancha

Sufre un infarto al realizar el avistamiento del tiburón ballena

Municipios

Hay 3 mil plazas laborales disponibles en Cabo del Este

Durante este 2023 se cubrieron más de 3 mil vacantes a través de la Secretaría del Trabajo

Municipios

Denuncian venta de sangre, la ofrecen por redes sociales

En México la venta de sangre es un deleito federal

Círculos

Matías de Antoni plasma la belleza de BCS en "Historias del Rancho"

El productor cinematográfico nació en Argentina, pero lleva muchos años radicando en el municipio de Los Cabos

Local

Eligen Consejo Ciudadano y Defensor de las audiencias del IERTBCS

Se da garantía a la población de respetar sus derechos que tienen como audiencias