Construirán nuevo laboratorio para producir semilla de ostión japonés

Baja California Sur cuenta con 7 laboratorios, 6 de ellos certificados por el Servicio Nacional de Inocuidad Agroalimentaria

Adriana Márquez | El Sudcaliforniano

  · sábado 9 de diciembre de 2023

José Alfredo Bermúdez, titular de la Sepada informó que la finalidad del nuevo laboratorio es duplicar la producción. Foto: Cortesía | Gobierno del Estado

La Paz, Baja California Sur.- El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que en el 2024 se llevará a cabo la construcción de un laboratorio de ostión, con la finalidad de duplicar la producción de este molusco bivalvo.

Indicó que, a pesar de que el estado se posiciona como líder nacional en la producción de ostión japonés de ciclo completo con 2,400 toneladas anuales, no es suficiente; por ello, el potencial de la comunidad acuícola no se ha visto reflejado en su totalidad.

Lee: Gobierno estatal inyecta 13.3 mdp a la acuacultura

Agregó que de las 129 Unidades de Producción Acuícola, 106 están en el complejo lagunar Bahía Magdalena- Bahía Almejas, municipio de Comondú, lo que representa el 82% de la fuerza laboral de este sector.

Contextualizó que, del 100% de la producción de moluscos bivalvos el 80% se exporta a países como Estados Unidos, razón por la cual, la dependencia a su cargo, en coordinación con la Secretaría de Salud, trabajan en la certificación de cuerpos de agua; actualmente la entidad cuenta con 12 cuerpos avalados en materia de salud.

Por otro lado, precisó que con el apoyo de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), la Sepada contará con el Programa de Ordenamiento Acuícola, a través del cual se llevará un registro del padrón de trabajadores dedicados a la acuicultura, así como las condiciones en que laboran y el estado en que se encuentra el equipo de trabajo.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Finalmente, subrayó que la actual administración tiene el compromiso de trabajar para incrementar la producción de los cuerpos de agua, y de esta forma garantizar un futuro para las nuevas generaciones y las familias del mar.