Aumentan los costos de la construcción

Albañiles que ganaban 3 mil 200 semanales cobran ahora 4 mil 500; los ayudantes, pasaron de 1700 a 2500

Elías Medina | El Sudcaliforniano

  · sábado 14 de enero de 2023

Registran constructores alto costo de la mano de obra y escasa disponibilidad de algunos materiales. Foto: Alberto Cota | El Sudcaliforniano

La Paz, Baja California Sur. (OEM-Informex).- Los constructores locales registran una aumento en los precios de los principales insumos para esa industria, derivado del aumento al salario mínimo del 20% que entró en vigor a partir del 1 de enero, y una escasa disponibilidad de algunos materiales debido a la crisis en el transporte marítimo.

Aunque no habrá un gran impacto en el precio final de la obra, sí habrá de repercutir en el consumidor final, debido a que se deberá de cargar también el incremento al salario de los obreros.

Empresarios del ramo consultados por El Sudcaliforniano, señalaron que el incremento en los costos de materiales y mano de obra es solo una parte del problema; en los últimos meses es cada vez más difícil encontrar albañiles y los pocos disponibles están ocupados por meses en la construcción de residencias de lujo.

Derivado de lo anterior, algunos constructores se ven obligados a mejorar salarios y pagos por obra terminada, a fin de hacer más atractivo el trabajo y en los casos de mano de obra especializada, es más difícil encontrarlos por lo que algunos se deben de capacitar a su personal, en un proceso que puede durar varias semanas de aprendizaje.

Y aunque el costo de la mano de obra se rige por tarifas más o menos similares, en algunos sitios como el corredor turístico Todos Santos Pescadero, el pago puede ser hasta un 50% más alto, debido a que en esa región es más difícil encontrar obreros de la construcción, tanto, que algunos ocupan a jornaleros agrícolas a los que les ofrecen el doble del pago que reciben en el campo, con un sueldo diario de hasta 600 pesos.

Además de lo anterior, algunos productos como el yeso y diversos tipos de mallas se han escaseado en los últimos meses, debido a la crisis en el transporte marítimo derivado de la insuficiencia de los ferries para atender la demanda del transporte de carga.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Y es que una práctica común en los últimos meses entre las navieras, fue la de dar prioridad a los camiones cargados con alimentos y dejar en puerto a los de materiales para la construcción; el único material que no resultó afectado fue el acero, debido a que la mayor parte de la varilla llega por tierra procedente de Baja California.

Tan solo como referencia, en la actualidad un albañil cobra 4 mil 500 pesos a la semana, y antes ganaba 3 mil 200; un ayudante 2 mil 500, y antes mil 700; la pegada de block se cobraba en 120 pesos el metro y ahora en 190.