Agresiva y tóxica para las mujeres la Reforma Electoral: María Ojeda González

Sobre el 8M, es un día para izar la convocatoria de apoyo y solidaridad de manera activa, respetuosa y sin protagonismos, sentenció la diputada

Aarón Romero | El Sudcaliforniano

  · martes 7 de marzo de 2023

La diputada de la fracción parlamentaria del PRD expresó que las mujeres no han estado en condiciones de igualdad. Foto: Aarón Romero | El Sudcaliforniano

La Paz, Baja California Sur. (OEM-Informex).- “No se puede hablar de transformación en nuestro país cuando se atenta y agreden los derechos políticos electorales de las mujeres mexicanas y de las mujeres sudcalifornianas, ejemplo de ello es la agresiva y tóxica ley conocida como "Plan B " de la reforma electoral que está transgrediendo los derechos y avances ganados de todas las mujeres en México”.

Así lo expresó en tribuna la diputada María Luisa Ojeda González integrante de la fracción parlamentaria del PRD y también presidenta de la Comisión de Igualdad de Género durante un pronunciamiento en el Congreso del Estado con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer en donde dijo que esa fecha “nos permite plantearnos las siguientes interrogantes”.

Lee: Vamos encaminados a una dictadura: Noé de la Rosa Escalante

“¿Es un día de festejo?; ¿es un día para conmemorar? o es un día para izar la convocatoria de apoyo y solidaridad de manera activa, respetuosa y sin protagonismos para con las mujeres, el 8 de marzo es necesario volver atrás y darle significado y sentido a la rica e histórica lucha de las mujeres por la conquista dentro de sus derechos políticos, sociales y económicos y frente al registro de las injusticias históricas”.

Destacó que las mujeres no han estado en condiciones de igualdad, de equidad con relación con los hombres, viene a la memoria el 8 de marzo de 1908, 140 trabajadoras fueron encerradas y quemadas vivas cuando se manifestaban bajo el lema pan y rosas en demanda de aumento de sueldo, menos horas de trabajo, derecho al voto y prohibir el trabajo infantil”.

Agregó que “el 8 de marzo de 1917 las mujeres rusas elevaron sus propuestas en petición del voto femenino, sea el 8 de marzo el espacio para escuchar el clarín y ondear la bandera de la lucha siempre pacífica para hacer eco de que las mujeres somos seres humanos y merecemos respeto como lo registra y lo dicta la historia, se quiere de mucha templanza, fortaleza, entereza y amor patrio para desarrollar trabajo siendo mujer”

Refirió que vivimos en una sociedad en que los hombres están acostumbrados a no ver, no escuchar, minimizar, marginar e invisibilizar a las mujeres, en el largo y escabroso camino que las mujeres han recorrido para su engrandecimiento han dejado un pasado que contribuye a respetarlas y admirarlas por señalarnos el camino como por ejemplo Hermila Galindo Acosta pionera en el impulso y desarrollo de movimientos feministas.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Recordó que el 17 de octubre de 1953 se alcanzó el voto femenino emotivo por primera ocasión en las elecciones federales de 1955, mediante una iniciativa al congreso constituyente reunido en la ciudad de Querétaro en el que planteaba la necesidad de otorgar el derecho a votar de las mujeres al final de su pronunciamiento expresó que “todos los días sean 8 de marzo Dia Internacional de las Mujeres.