[Galería] Feligreses reviven el viacrucis de Jesucristo en Comondú

José Luis Cervantes, de 45 años de edad, originario del estado de Sinaloa fue quien personificó esta ocasión a Jesús de Nazaret

Arturo Corona | El Sudcaliforniano

  · viernes 7 de abril de 2023

Esta celebración estuvo encabezada por el párroco Israel Carrera Prado, y el diacono José Martínez. Arturo Coona | El Sudcaliforniano

Comondú, Baja California Sur. (OEM-Informex).- Decenas de feligreses católicos iniciaron este viernes a las nueve de la mañana la celebración del tradicional viacrucis que partió de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de la colonia Centro, realizando el recorrido de las 14 estaciones.

Esta celebración estuvo encabezada por el párroco Israel Carrera Prado, y el diacono José Martínez, quienes junto con un grupo de organizadores, se prepararon durante poco más de 20 días para llevar a cabo la representación de la pasión de cristo.

Lee: Viernes de Dolores, una tradición medieval

Jesús Cervantes de 45 años de edad, originario del estado de Sinaloa fue quien personificó esta ocasión a Jesús de Nazaret, quien cargando una pesada cruz de madera inició su viacrucis, siendo azotado a latigazos por los soldados que se burlaban del Mesías.

A lo largo del recorrido que fue por las calles Independencia, bulevar Hugo Cervantes del Río, e Ignacio Allende, los actores que participaron recrearon el sufrimiento de Jesús, durante este viacrucis que se ganó el reconocimiento de la comunidad católica, y que fue transmitido en vivo a través de algunas plataformas digitales.

Contando con el apoyo de una patrulla de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, los feligreses recorrieron cerca de dos kilómetros, hasta llegar a la explanada de la Parroquia de Lourdes, que fue el escenario del momento de la crucifixión de Jesucristo, y ante el llanto de la Virgen María.

Este viacrucis que en latín significa, camino a la cruz, es una devoción o prácticas de oración más extendidas entre los católicos, que se realiza precisamente este viernes santo y refiere los diferentes momentos vividos por Jesús, desde su prendimiento hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Según para los fieles católicos este día viernes, es el más importante de la Semana Santa que les sirve para reflexionar quienes somos en realidad como personas y seres humanos, es momento de tratar de cambiar nuestra manera de ser, no solo este día, es todo el año.